Teoría de la comunicación y análisis transaccional
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
La descripción e interpretación del lenguaje -en su amplitud- parece sustraerse, por el momento, a un solo sistema teórico. Por ello la prevención ante la naturaleza diversa de ciertas aportaciones necesariamente debe matizarse, para que no sea causa de empobrecimiento. En el campo de la psicología clásica el canadiense Eric Berne crea a principios de los años sesenta el análisis transaccional (AT) , terapia de características singulares con un sistemático fundamento teórico 1. En alguno de sus aspectos tiene relevancia para la teoría de la comunicación en aquello que enfatizaba Bloomfield, el estudio de la conducta. Y ello a su gusto: de manera objetiva, antidefinicionista y antiesencialista. El Análisis Transaccional contempla la descomposición de la conducta (análisis), que es el resultado de la acción o interacción con los demás (transaccional). Para nuestro objetivo, su excelencia radica en su carácter verificable, descriptivo y explicativo, predictivo e integrador. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Sociedad Española de Lingüística |
Direitos |
(c) Laborda, Xavier, 1984 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Comunicació #Pragmàtica (Lingüística) #Anàlisi transaccional #Communication #Pragmatics #Transactional analysis |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |