957 resultados para Calvet, F. (Francesc)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: A number of studies have used protein interaction data alone for protein function prediction. Here, we introduce a computational approach for annotation of enzymes, based on the observation that similar protein sequences are more likely to perform the same function if they share similar interacting partners. Results: The method has been tested against the PSI-BLAST program using a set of 3,890 protein sequences from which interaction data was available. For protein sequences that align with at least 40% sequence identity to a known enzyme, the specificity of our method in predicting the first three EC digits increased from 80% to 90% at 80% coverage when compared to PSI-BLAST. Conclusion: Our method can also be used in proteins for which homologous sequences with known interacting partners can be detected. Thus, our method could increase 10% the specificity of genome-wide enzyme predictions based on sequence matching by PSI-BLAST alone.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball té per marc precís els anys 1635-37. El seu objecteés la transferència de Barcelona a Girona de la plana major deles institucions virregnals de Catalunya (la Reial Audiència, laBatllia General, l’ofici del mestre racional...) i el seu personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Having lived through a bloody civil war in the 1930s followed by four decades of General Franco’s dictatorship, the Spanish state carried out a transition to a democratic system at the end of the 1970s. The 1978 Constitution was the legal outcome of this transition process. Among other things, it established a territorial model – the so-called “Estado de las Autonomías” (State of Autonomous Communities) – which was designed to satisfy the historical demands for recognition and self-government of, above all, the citizens and institutions of Catalonia and the Basque Country .In recent years support for independence has increased in Catalonia. Different indicators show that pro-independence demands are endorsed by a majority of its citizens, as well as by most of the political parties and organizations that represent its civil society. This is a new phenomenon. Those in favour of independence had been in the minority throughout the 20th century. Nowadays, however, demands of a pro-autonomy and pro-federalist nature, which until recently had been dominant, have gradually lost public support in favour of demands for self-determination and secession. This paper analyses the massive increase in support for secession in Catalonia during the early years of the 21st century. After describing the different theories of secession in plurinational liberal democracies (section 1), we analyse Catalonia’s political evolution over the past decade focusing on the shortcomings with regard to constitutional recognition and accommodation displayed by the Spanish political system. The latter have been exacerbated by the reform process of Catalonia’s Statute of Autonomy (2006) and the subsequent judgement of Spain’s Constitutional Court regarding the aforementioned Statute (2010) (section 2). Finally, we present our conclusions by linking the Catalan case with theories of secession applied to plurinational contexts

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The academic debate about the secession of a territory which is part of a liberal democracy state displays an initial contrast. On the one hand, practical secessionist movements usually legitimize their position using nationalist arguments linked to the principle of national self- determination. On the other hand, we find in academia few defenders of a normative principle of national self-determination. Philosophers, political scientists and jurists usually defend the status quo. And even when they do not defend it, most of them tend to leave the question of that question and secession unresolved or confused. Regarding this issue, liberal-democratic theories show a tendency to be “conservative” in relation to the political borders, regardless the historical and empirical processes of creation of current States. Probably, this feature is not far away to the fact that, since its beginning, political liberalism has not been a theory of the nation, but a theory of the state.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta unitat didàctica desenvolupada durant el Màster de Professorat de Secundària està pensada per ser impartida a l’assignatura Fsica i Química de 4t d’ESO, més concretament a la part de fsica, com introducció a la Dinàmica. Es parteix de les idees prèvies de l’alumnat sobre situacions quotidianes on hi actuen forces. Es contrasten aquestes amb una posada en comú i amb l’explicació del professor, que va introduint progressivament conceptes nous com l’equilibri o els vectors, a mesura que es fan necessaris. En les sessions posteriors s’insisteix en el caràcter vectorial de les forces i es centra l’atenció en dos casos particulars: la força de fregament i la força elàstica. Sobre aquestes dues es treballa resolent un cas i fent una experiència pràctica, fomentant la competència comunicativa. La finalitat de la metodologia és acabar construint les Lleis de Newton, les quals hauran d’exposar en una presentació al final de la unitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está afectando a los consumidores, a las marcas y muy especialmente a los medios de comunicación, lo que obliga a las agencias de medios a reformular tanto susestructuras organizativas como los servicios que ofrecen a los anunciantes. En un momento además caracterizado por una grave crisis económica que hace que las inversiones publicitarias de hoy en día estén retrocediendo hasta niveles de hace cinco años atrás.En esta investigación realizaré un análisis retrospectivo de este tipo de agencias desde los años 70 hasta nuestros días, analizando los factores que han impulsado a que las agencias de medios estén cambiando, continuando de este modo con la línea de investigación abierta por el Dr. Francisco Javier Pérez-Latre de la Universidad de Navarra y autor de la tesis “Centrales deCompra de Medios”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de recerca vol explorar com el concepte del salvatge europeu es plasmaen l'obra del cineasta alemany Werner Herzog. Aquesta plasmació es produeix tant anivell figuratiu i narratiu com a nivell estètic. Per una banda, en aquests films hi ha un treball del cos i de com aquest es sotmet a diverses regles socials i de representació, que el salvatge contestarà amb un rebuig de l'ordre establert, sovint concretat en la idea de fuga cap a la natura. Per altra banda, l'estètica dels films de Herzog respon al que denominem una mirada salvatge: la representació d'una societat teatral que s'enfonsa, per una banda, i l'ús de recursos formals per a reproduir una mirada primigènia sobre les imatges, per l'altra. En tots els casos, la dinàmica d'alliberament de les forces civilitzadores constitueix el fonament de la narració i l'estètica del cineasta alemany.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta investigación es detectar la idiosincrasia del fantástico en M. Night Shyamalan. Es decir, qué manifestaciones de modo y estilo ofrecen sus películas, y si existe un elemento que constituya la forma causal y determinadora de su ciclo del fantástico. Para ello se ha partido de unadoble perspectiva. La primera es un estudio de género. A partir de las constantes del fantástico literario y cinematográfico, destacadas por diversos autores, se llega a la modalización del discurso fantástico de Shyamalan. La segunda es un estudio estilístico. El Estilo Trascendental, definido por Paul Schrader, es la base, junto a otras clasificaciones análogas, para averiguar si el estilo del director encaja en las coordenadas de lo que sería el Fantástico Trascendental. Finalmente, elanálisis se completa con las características expresivas de Shyamalan que, integradas en lo anterior, conducen a la pausa como forma del Fantástico Trascendental de este director.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de recerca traça, mitjançant una metodologia transversal i comparativa, un recorregut per dos dels pilars fonamentals en la producció videocinematogràfica del duet de directors sicilians Daniele Ciprì i Franco Maresco: el cos i la ruïna. Considerada la seva obra com una visió radical del cinema i la televisió com a mitjà expressiu, al mateix temps que es treuen a la llum les principals motivacions que els han dut a seguir aquesta via al marge dels convencionalismes, s’aborden i analitzen alguns dels conceptes i motius visuals que es troben en ella: el cinisme, el sublim, el grotesc, el context postapocalíptic... Defugint tot propòsit d’establir una cronologia de fets, es destaquen i examinen posteriorment els aspectes més rellevants de la geografia dels espais que filmen i de l’anatomia dels personatges que els habiten, tot desglossant un seguit de subtemes per facilitar l’anàlisi i demostrar que la conjunció de cos i ruïna confecciona una atmosfera expressiva portada al límit de la representació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la relación entre crítica y obra cinematográfica enJacques Rivette en base a los postulados románticos recogidos por Walter Benjamin en su ensayo Le concepte de critique esthétique dans le romantisme allemand. Estudia algunas de las ideas y conceptos de su crítica: la noción de puesta en escena, la figura del autor, la responsabilidad moral y la singularidad de la obra flmica. Analiza su obra cinematográfica, que se sitúa, insistentemente, entre dos esferas; el uso de los géneros como vehículo para reflexionar sobre el cine; y el estrecho vínculo que establece entre obra y crítica. Su cine resulta así un cine que se piensa a sí mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es fa una anàlisi de This Side of Paradise, de Scott Fitzgerald, enfocada a avaluar les traduccions catalanes. A continuació, es comparen les dues traduccions existents: una de Francesc Parcerisas (Aquest costat del paradís, 1984) i l’altra de Josep Maria Fulquet (En aquest costat del paradís, 2003).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El món editorial més tradicional tendeix cada vegada més a apostar per medis electrònics com a base per a la difusió del seu contingut o com a complement de l’edició en paper. És pràcticament un pas natural que han fet o estant fent la majoriade publicacions en paper.El creixement d’Internet, tant en nombre d’usuaris com en inversió publicitària, juntament amb la poca necessitat d’inversió per a la creació de revistes online, ha propiciat el sorgiment de revistes exclusivament virtuals que han esdevingut les mésimportants d’Internet, per sobre de publicacions virtuals de revistes amb edició en paper.Però tot i que Internet es el futur, el medi en paper és i serà un mercat molt important a mitjà termini. El mercat publicitari es paga força millor que en les pàgines web, on els models s’esgoten molt ràpidament i s’ha d’innovar constantment per tal de mantenir el click-rate dels usuaris. L’atenció que l’usuari presta a la publicitat en paper és molt més alta que en les pàgines web i menys molesta per l’usuari.El nostre treball es centrarà en fer el pas contrari a l’habitual, és a dir, en convertir una revista exclusivament virtual en una revista que publiqui també en paper. Analitzarem els possibles beneficis d’aquest pas així com els costos que suposaria adaptar un medi virtual al paper.El repte estarà en investigar quin és el model de revista idoni per completar el pas del medi virtual al paper, aconseguint maximitzar els beneficis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de este trabajo nace de los interrogantes que se le crean a uno ante la pasividad social que existe entorno al mundo de la cárcel ¿Quién sabe que hacen ahí? Dicen que trabajan, pero ¿cómo? ¿En qué condiciones? ¿Tienen los mismos derechos laborales que una persona que trabaja en el exterior? ¿Se les paga? ¿Cuánto? ¿Cómo? E incluso hay gente que se pregunta ¿Y por qué se les paga? Estas y muchas preguntas más son las que podría cuestionarse cualquier persona.Desde aquí vamos a intentar desvelar cómo es la vida laboral de una persona que ha sido privada de libertad por sentencia firme.Analizaremos el asunto únicamente en Cataluña, por centrar el trabajo y es que, además, es la única Comunidad Autónoma en todo el Estado que tiene transferidas lascompetencias en materia penitenciaria desde el año 1984, de tal forma que se autogestiona y tiene sus propios organismos para desarrollar las competencias transferidas. (en la ejecución, no en legislación)Recordemos que el organismo que gestiona el trabajo penitenciario en Cataluña es el CIRE, Centre d’Iniciatives per la Reinserció, se trata de una empresa pública del Departament de Justícia de la Generalitat de Cataluña, que tal y como se presentan en su web “tiene como misión fundamental la inserción sociolaboral de las personas bajo medida judicial, ofreciéndoles una formación adecuada – formación profesional - y unos hábitos laborales a través del trabajo en los talleres productivos ubicados dentro o fuera de los centros penitenciarios – trabajo productivo -.”Así pues, encontramos que va a ser el CIRE un protagonista indudable de esta investigación, ya que al ser quien gestiona el tema de ésta, vamos a intentar conocerlo lo más a fondo posible, pues sólo así conoceremos realmente cómo funciona el trabajo de las personas privadas de libertad.Podemos decir, entonces, que el objetivo de este estudio consiste en reafirmar laspalabras del CIRE, apoyando sus argumentos acerca de sus objetivos como empresa pública de reinsertar a estas personas, y darles un trabajo remunerado, o por el contrario, desvelar datos o informaciones que pongan en entredicho lo anterior. Esto último encuentra su fundamento en voces que cuentan que el CIRE mueve toneladas de dinero, que no es transparente en su gestión, algunos se atreven a hablar de “explotación”, hay, pues, personas que dudan acerca de esa misión fundamental que proclaman “la reinserción sociolaboral de las personas bajo medida judicial”.Con estas dos posiciones comenzamos nuestro trabajo, en cuyo desarrollo tratará de inclinarse hacia una u otra de las posiciones anteriores, es decir, que al final de esta investigación, llegado a su fin este trabajo, daremos una visión de lo que creemos que es el trabajo penitenciario en Cataluña, si realmente es una oportunidad para reinsertar a los penados, o por el contrario, se trata de un negocio “público” que tiene unos objetivos distintos.El material que vamos a utilizar, en primer lugar será información acerca del CIRE, como se compone, su historia y sus logros, luego nos hemos movido para poder conseguir varias entrevistas a personas de distintos ámbitos pero que todas ellas tienen alguna relación con el mundo penitenciario, son colaboradores, jueces, empresarios… Ellos nos darán su visión personal del asunto, que nos ayudarán a formar una opinión objetiva del tema. Debemos destacar que hemos mantenido correspondencia postal con Amadeu Casellas, el preso más longevo en años de cárcel de Cataluña, pero que no a sido incluido en el trabajo final, puesto que su opinión se veía claramente motivada por ideales anarquistas, y sus quejas partían de la base de que las cárceles no deberían existir, por lo que consideramos poco objetivo e inútil incluir sus opiniones. Por otro lado, tampoco hemos publicado los correos electrónicos intercambiados con el profesor titular de Derecho Penitenciario de la UB, Iñaki Rivera Beiras debido a que su función a sido más bien un acompañamiento a lo largo de los últimos meses del trabajo y al que agradecemos su dedicación y su libro, que nos ha ayudado a entender las leyes ylagunas jurídicas existentes.Por último, nos gustaría remarcar un hecho que ha condicionado en gran parte el desarrollo de esta investigación, se trata de la opacidad que caracteriza al sistemapenitenciario, no es fcil acceder a la información, y es que estudiar la cárcel, escomplicado. Las entrevistas que se han hecho no muestran quizás todo lo que deberían,y es que sin la grabadora quizás otras informaciones podrían haberse dado. Nosreferimos a datos, hechos o presunciones que nadie ha querido mencionar mientras se legrababa la conversación.Comencemos, pues, este inquietante análisis, del que estamos seguros sacaremos una información muy interesante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Economia Digital: Una sortida per a múltiples sistemes comercials, és un treball de recerca que tracta sobre el comerç electrònic en tots els seus aspectes, partint d’un anàlisi teòric que estableix les bases d’aquest sistema comercial; seguit d’un estudi de dos casos concrets d’empreses que han introduït Internet en la seva activitat. Per una banda, una d’aquestes empreses, Destil·leries Julián Segarra, s’ha servit de les noves tecnologies, amb un ús publicitari, per tal de donar-se a conèixer però sense oferir la possibilitat de venda online. D’altra banda, Surfdevils S.L. no només utilitza els recursos que ofereix la xarxa de manera informativa, sinó que va més enllà i permet adquirir els seus productes mitjançant el seu espai web. A més es realitza un breu estudi sobre els hàbits de compra per Internet, mitjançant una enquesta efectuada a una mostra de la població.Tot aquest estudi, serveix per arribar a la conclusió que introduir el comerç electrònic dins del seu funcionament és rentable per a les empreses i beneficiós pels consumidors, ja que els ofereix la possibilitat d’adquirir els productes en un mercat més ampli, transparent i competitiu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Es usted un apasionado de los viajes? ¿Se ha vuelto un asiduo de los aviones? Si la respuesta es afirmativa, se habrá dado cuenta que en estos últimos años el precio de los billetes está bajando considerablemente. Seguramente, alguna vez se habrá preguntado a qué se debe que ciertas compañías aéreas puedan ofrecer ofertas tan atractivas para sus vuelos.La respuesta más evidente sería decir que la causa de ello consiste en una reducción de sus costes mediante la eliminación de servicios tradicionales como catering a bordo o prensa, pero la realidad va más allá.El fenómeno low cost surgido en el mercado de las aerolíneas sigue una serie de estrategias que le permite diferenciarse de sus competidoras convencionales y, de este modo, alcanzar precios que resultan mucho más apetecibles para los consumidores. Su éxito no sólo se ve reflejado en su cuota de mercado, que es cada vez más amplia, sino también en que este fenómeno se está extendiendo a otros sectores como la hotelería, el automovilismo o la red ferroviaria.Por otro lado, la ruta aérea Barcelona-Madrid es la más frecuentada del mundo. ¿Qué pasaría si otro medio de transporte competitivo hiciera este mismo trayecto? Dentro de pocos años sabremos la respuesta debido a la llegada del AVE a la Ciudad Condal, pero hemos querido adelantarnos al futuro y hacer una serie de previsiones a partir de ciertos supuestos.Nuestra investigación nos ha llevado a concluir que el sector aéreo, especialmente las aerolíneas tradicionales, padecerá importantes descensos de sus beneficios a corto plazo. Además, a largo plazo, tenemos evidencias suficientes, según lo que ha sucedido en otras ciudades europeas, que posiblemente sólo quedará una compañía aérea tradicional en el trayectoBarcelona-Madrid.Así pues, en las siguientes páginas se analizan más a fondo todos estos contenidos, con datos oficiales de las compañías e informaciones de distintas fuentes y conclusiones propias en cada uno de los apartados.