419 resultados para Ametlla del Vallès (Vallès Oriental)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Grup de Recerca en Enginyeria de Producte, Procés i Producció de la Universitat de Girona té en les seves instal•lacions una RepRap model Prusa Mendel. Un dels seus àmbits d’investigació és el sector mèdic. Una de les aplicacions més innovadores de les tecnologies additives, emmarcada dins del camp mèdic, és la fabricació de scaffolds. En la medicina regenerativa, els scaffolds s’utilitzen com estructures biodegradables implantables que serveixen de base per a la correcte reproducció de teixit a partir de cèl•lules no diferenciades. L’objecte del projecte és aconseguir fabricar scaffolds amb la Reprap. Per tald’assolir aquest objectiu final caldran molts passos previs. En el moment que s’inicia elpresent projecte la RepRap té tots els seus components muntats, el cablejat instal•lat i el firmware inicial a la placa. Així, en primer lloc cal obtenir una correcta comunicació entre la màquina i l’ordinador a través del qual es podrà accedir a la placa per tal de realizar ajustaments. Una vegada la màquina obeeixi les ordres de moviment en la magnitud i la direcció desitjada serà el moment d’ajustar els paràmetres propis de la impressió. Aquests varien en funció de l’extrusor i el material a utilitzar. En aquest punt es passarà a dissenyar i fabricar diferents tipus de scaffolds variant les estratègies i les geometries. Aquests dissenys seran testats mecànicament a compressió. També seran analitzats geomètricament i se’n determinarà la porositat. Finalment, a partir de l’anàlisi dels resultats s’intentarà trobar una relació entre les diferents formes geomètriques, les porositats i la resistència

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és la construcció d'una granja de boví de llet a la regió del Rif oriental, concretament al municipi de Nador (Nord Est del Marroc). A la granja es construiran sis naus, les quals comptaran amb les dependències necessàries per al desenvolupament de l'activitat, amb una superfície construïda total de 18.105 m². Aquestes naus seran equipades amb les instal•lacions, maquinària i equips necessaris per al correcte desenvolupament de l'activitat. Es tracta d’una instal•lació de 1000 vaques adultes per a la producció de llet tenint per això la recria necessària

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat del projecte és la de desenvolupar una plataforma que porti a terme tot el procés de realització d'un examen, des de la part de creació fins a l'obtenció de les notes. És una eina multiplataforma i s'ha considerat com un punt molt important l'aspecte de la seguretat. Les principals tecnologies que intervenen en el projecte són per una banda Java per la realització de les aplicacions de la plataforma, XML com a eina per treballar amb les dades dels exàmens, alumnes, resultats i respostes obtingudes, XSLT i XSL-FO per realitzar les transformacions, Java Web Start per desplegar l'examen i SSL per controlar la seguretat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d'una aplicació web que genera exàmens tipus test agafant les preguntes d'un banc de preguntes. Genera una versió per cada alumne del mateix exàmen, amb les preguntes desordenades i les opcions també desordenades. A cada resposta se li associa un número. El resultat de l'exàmen és la suma de les repostes. Mitjançant el criptosistema Knapsack ficant a l'aplicació el número resultat de l'exàmen s'obté la nota.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El programa GWIK (Global work with immigrant children) tiene como objetivo poner en contacto diferentes universidades europeas y americanas dedicadas a la formación de trabajadores sociales y educadores sociales con la misión de ofrecer espacios de intercambio de experiencias prácticas para estudiantes y profesorado alrededor del tema de la infancia inmigrada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la EEES, en el que se hace hincapié en la dimensión internacional de los estudios universitarios, el uso de las tecnologías de la comunicación y la autonomía del trabajo del estudiante, diversos centros dedicados a la formación de Educadores sociales, junto con empresas del sector socioeducativo se reúnen para pensar las bases de lo que podría ser una formación europea en Educación Social. En un proceso de más de cinco años de trabajo se ha consolidado un proyecto de formación y de intercambio entre estudiantes profesores y profesionales de la educación social con el objetivo de favorecer la apertura intercultural y la capacidad de trabajar en contextos interprofesionales, en una red internacional. Un proyecto que se inicia con una propuesta formativa centrada en unas prácticas de un mínimo de tres meses en un país extranjero con unos complementos de formación, evoluciona hacia otras formas más flexibles de intercambio en las que se incorporan profesores y profesionales que acompañan a estudiantes en prácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

An Alternative Mediterranean Conference under the auspices of several NGOs frorn several countries of the Mediterranean basin was held in Barcelona from 24th to 26th Novernber 1995. Its purpose was to discuss the relationships arnong the European Union and the eastern and southern shore countries in the Mediterranean basin from a non-official point of view, and to evaluate the project of a Euro-Mediterranean Association which was to be launched by the Intergovernmental Euro-Mediterranean Conference at its meeting in Barcelona on 27th and 28th November. This Serninar was the focus of most discussion at the Alternative Mediterranean Conference

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un planteamiento inadecuado de una actividad de evaluación propició un cambio radical en la manera de plantear la relación pedagógica aplicada a la evaluación por parte del profesor de la asignatura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This study investigates the development of fluency in 30 advanced L2 learners of English over a period of 15 months. In order to measure fluency, several temporal variables and hesitation phenomena are analyzed and compared. Oral competence is assessed by means of an oral interview carried out by the learners. Data collection takes place at three different times: before (T1) and after (T2) a six-month period of FI (80 hours) in the home university, and after a three-month SA term (T3). The data is analyzed quantitatively. Developmental gains in fluency are measured for the whole period, adopting a view of complementarity between the two learning contexts. From these results, a group of high fluency speakers is identified. Correlations between fluency gains and individual and contextual variables are executed and a more qualitative analysis is performed for high fluency speakers' performance and behavior. Results show an overall development of students' oral fluency during a period of 15 months favored by the combination of a period of FI at home followed by a 3-months SA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’ús dels procediments heurístics i els seus biaixos. Per això, hemrealitzat un estudi entre dues poblacions: 4rt d’Humanitats i 4rt d’ECO/ADE. Per dur a termeaquesta comparació hem realitzat una enquesta que pretenia detectar els biaixos. Amb elsresultats hem pogut comprovar que efectivament hi ha diferències significatives entre els dosgrups. Concretament, els estudiants d’ECO/ADE cometen menys biaixos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo nace de la idea de que el sistema de recogida selectiva de residuos en Barcelona puede mejorarse. Para respaldar esta hipótesis previa, hemos utilizado tanto datos de organismos oficiales (La EMMA o el Ayuntamiento de BCN por citar algunos de los más relevantes) como encuestas realizados por nosotros mismos y que han sido distribuidas a una muestra de aproximadamente 180 personas de la ciudadcondal.Con la información obtenida de estas fuentes, podemos afirmar que, definitivamente, estábamos en lo correcto: el sistema puede mejorarse.En este punto es necesario ser precisos y explicar qué entendemos por mejorar.Concretamente, lo que nosotros queremos hacer es incrementar el porcentaje de cantidad recogida de papel-cartón, vidrio y envases ligeros sobre el total consumido deestos materiales. Este será nuestro objetivo durante todo el estudio. Y, como el lectordescubrirá, hemos propuesto dos vías para conseguir tal cosa: incrementar el número decontenedores (método extensivo) o implementar una nueva tecnología (métodointensivo). El planteamiento y desarrollo de estas dos propuestas será la piedra angulardel trabajo.Ahora bien, a modo de anticipo, ¿qué podemos decirle al lector sobre estas vías?¿Consiguen el objetivo que se proponen? ¿Son aplicables? La respuesta es que, como severá a lo largo de estas páginas, el método extensivo consigue efectivamente incrementar el porcentaje de cantidad recogida mientras que la vía intensiva, aunque tiene la ventaja de que es capaz de reducir los costes que se derivan del proceso (costesde transporte…) y es consecuente con políticas de sostenibilidad medioambiental (higieniza los residuos, reduce enormemente los desechos destinados a depósitoscontrolados e incineradoras) presenta la gran desventaja de que precisamente por seruna tecnología nueva, no hay suficientes datos para estudiar su comportamiento en unperiodo de tiempo largo. Por tanto, en este estudio se abogará por la estrategia extensiva, en pos de mostrar un análisis más coherente y de implementación rápida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de este trabajo nace de los interrogantes que se le crean a uno ante la pasividad social que existe entorno al mundo de la cárcel ¿Quién sabe que hacen ahí? Dicen que trabajan, pero ¿cómo? ¿En qué condiciones? ¿Tienen los mismos derechos laborales que una persona que trabaja en el exterior? ¿Se les paga? ¿Cuánto? ¿Cómo? E incluso hay gente que se pregunta ¿Y por qué se les paga? Estas y muchas preguntas más son las que podría cuestionarse cualquier persona.Desde aquí vamos a intentar desvelar cómo es la vida laboral de una persona que ha sido privada de libertad por sentencia firme.Analizaremos el asunto únicamente en Cataluña, por centrar el trabajo y es que, además, es la única Comunidad Autónoma en todo el Estado que tiene transferidas lascompetencias en materia penitenciaria desde el año 1984, de tal forma que se autogestiona y tiene sus propios organismos para desarrollar las competencias transferidas. (en la ejecución, no en legislación)Recordemos que el organismo que gestiona el trabajo penitenciario en Cataluña es el CIRE, Centre d’Iniciatives per la Reinserció, se trata de una empresa pública del Departament de Justícia de la Generalitat de Cataluña, que tal y como se presentan en su web “tiene como misión fundamental la inserción sociolaboral de las personas bajo medida judicial, ofreciéndoles una formación adecuada – formación profesional - y unos hábitos laborales a través del trabajo en los talleres productivos ubicados dentro o fuera de los centros penitenciarios – trabajo productivo -.”Así pues, encontramos que va a ser el CIRE un protagonista indudable de esta investigación, ya que al ser quien gestiona el tema de ésta, vamos a intentar conocerlo lo más a fondo posible, pues sólo así conoceremos realmente cómo funciona el trabajo de las personas privadas de libertad.Podemos decir, entonces, que el objetivo de este estudio consiste en reafirmar laspalabras del CIRE, apoyando sus argumentos acerca de sus objetivos como empresa pública de reinsertar a estas personas, y darles un trabajo remunerado, o por el contrario, desvelar datos o informaciones que pongan en entredicho lo anterior. Esto último encuentra su fundamento en voces que cuentan que el CIRE mueve toneladas de dinero, que no es transparente en su gestión, algunos se atreven a hablar de “explotación”, hay, pues, personas que dudan acerca de esa misión fundamental que proclaman “la reinserción sociolaboral de las personas bajo medida judicial”.Con estas dos posiciones comenzamos nuestro trabajo, en cuyo desarrollo tratará de inclinarse hacia una u otra de las posiciones anteriores, es decir, que al final de esta investigación, llegado a su fin este trabajo, daremos una visión de lo que creemos que es el trabajo penitenciario en Cataluña, si realmente es una oportunidad para reinsertar a los penados, o por el contrario, se trata de un negocio “público” que tiene unos objetivos distintos.El material que vamos a utilizar, en primer lugar será información acerca del CIRE, como se compone, su historia y sus logros, luego nos hemos movido para poder conseguir varias entrevistas a personas de distintos ámbitos pero que todas ellas tienen alguna relación con el mundo penitenciario, son colaboradores, jueces, empresarios… Ellos nos darán su visión personal del asunto, que nos ayudarán a formar una opinión objetiva del tema. Debemos destacar que hemos mantenido correspondencia postal con Amadeu Casellas, el preso más longevo en años de cárcel de Cataluña, pero que no a sido incluido en el trabajo final, puesto que su opinión se veía claramente motivada por ideales anarquistas, y sus quejas partían de la base de que las cárceles no deberían existir, por lo que consideramos poco objetivo e inútil incluir sus opiniones. Por otro lado, tampoco hemos publicado los correos electrónicos intercambiados con el profesor titular de Derecho Penitenciario de la UB, Iñaki Rivera Beiras debido a que su función a sido más bien un acompañamiento a lo largo de los últimos meses del trabajo y al que agradecemos su dedicación y su libro, que nos ha ayudado a entender las leyes ylagunas jurídicas existentes.Por último, nos gustaría remarcar un hecho que ha condicionado en gran parte el desarrollo de esta investigación, se trata de la opacidad que caracteriza al sistemapenitenciario, no es fácil acceder a la información, y es que estudiar la cárcel, escomplicado. Las entrevistas que se han hecho no muestran quizás todo lo que deberían,y es que sin la grabadora quizás otras informaciones podrían haberse dado. Nosreferimos a datos, hechos o presunciones que nadie ha querido mencionar mientras se legrababa la conversación.Comencemos, pues, este inquietante análisis, del que estamos seguros sacaremos una información muy interesante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el desarrollo y viabilidad de un proyecto empresarial que pretende introducir un producto muy poco explotado en España. Se trata de un sustitutivo casi perfecto de los suelos de madera, de menor coste para el consumidor y totalmente ecológico, el parquet de bambú. Sin embargo, entrar en el mercado español actualmente puede ser muy arriesgado puesto que se trata de un producto de la construcción.A lo largo de este documento se analizan los posibles factores que podrían provocar dicho fracaso como el estado del sector de la construcción o el clima económico general para las empresas en España. También se estudia el comportamiento del consumidor frente a nuevos productos de la construcción y su compromiso con los problemas medioambientales y el interés de empresas de distintos sectores por ofrecer a sus clientes una imagen más cercana fundamentada en los pilares de la sostenibilidad. Posteriormente, este trabajo también realiza un plan financiero, económico y de marketing con resultados sorprendentemente positivos para tener una imagen un poco más real de esta futura empresa en el caso que los socios decidieran establecerse en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és generar un document mitjançant el qual, un dissenyador pugui portar a terme gràficament les instruccions que s’hi donen i aplicar-les en un suport digital. I, es tracta d’implementar noves propostes d’aprenentatge que explicarem al llarg del treball. Com també explicarem més endavant, les TIC brinden moltes oportunitats, i cada vegada més, és fa ús dels suports digitals, tant de manera quotidiana com a l’aula, és per aquest motiu que ens trobem en l’època de la “generació digital” en la qual tots els alumnes de les escoles i instituts es troben perfectament integrats en l’àmbit tecnològic i l’ús de dispositisu electrònics. Fins i tot, comptant amb les generacions vinents, que no tan sols es trobaran en perfecta simbiosi amb les noves tecnologies sinó que, treballar sense aquestes suposarà un problema que causarà molt més fracàs escolar.