475 resultados para Ciència i ètica
Resumo:
Izascun Lacunza y David Arellano, FECYT, presentaron el proyecto CVN para la creación de un modelo normalizado de CV de investigador a partir de los datos almacenados en los sistemas CRIS institucionales. El modelo CVN se encuentra en la actualidad implementado en 32 universidades españolas, dando servicio a más de 18.500 investigadores de dichas instituciones, lo que supone un 14% del total de investigadores del Sistema Español de Ciencia y Tecnología (SECT), y hay planes para extender su implantación a más universidades y a más personal científico en aquéllas en las que ya está en marcha.
Resumo:
El presente texto es un extracto de un trabajo prospectivo encargado por SIRC al autor para evaluar la participación de la mujer en los estudios de náutica y su posterior inserción laboral.
Resumo:
Aquesta obra recull els resums de les comunicacions orals i pòsters que es van presentar durant el IX Congrés Internacional de l’Association for the Study of Marbles and Other Stones in Antiquity (ASMOSIA), organitzat per l’ICAC en el marc del programa de recerca HAR2008-04600/HIST, amb el suport del programa d’Ajuts ARCS 2008 (referència expedient IR036826) de la Generalitat de Catalunya i del Ministeri de Ciència i Innovació (Accions Complementàries HAR2008-03181-E/HIST), i celebrat a Tarragona entre el 8 i el 13 de juny del 2009.
Resumo:
Un entrenamiento musical de larga duración durante la infancia y/o adolescencia puede reducir la degeneración neuronal que, inevitablemente, se produce con la edad. Hoy día, gracias a las técnicas de neuroimagen, es posible "ver" que ocurre en el interior de nuestro cerebro cuando estamos sometidos a diversos estímulos, entre ellos los musicales. Si utilizamos marcadores radioactivos, a través de las técnicas denominadas Tomografía por Emisión de Positrones (PET), podremos ver qué ocurre con el metabolismo cerebral. La neurología musical es un estimulante campo para los científicos.
Resumo:
La programació, en televisió, consisteix a situar els diferents espais en uns horaris d’emissió determinats segons diversos patrons que depenen, entre d’altres, dels objectius empresarials de les diferents cadenes. Els espais esmentats es poden catalogar en gèneres, que evolucionen constantment per adequar-se a les preferències de l’audiència. En aquest article, es presenta una anàlisi de la programació per gèneres de les principals cadenes de televisió en l’àmbit de Catalunya, en el període 1998-2003, segons la classificació utilitzada per Taylor Nelson Sofres (TNS). Es comenten les similituds i les diferències observades en les diferents cadenes, tenint-ne en compte la titularitat i l’àmbit de cobertura.
Resumo:
Un equip d"investigadors de la Universitat de Harvard crea una interfície que recull els impulsos nerviosos d"una persona i els envia al cervell d"una rata, de tal manera que es podria provocar que mogués la cua.
La Genetica forense: utilidad en la administracion de Justicia, repercusion social y aspectos eticos
Resumo:
Los diccionarios oficiales de la Real Academia de Lengua Española no contienen la palabra forensia, que sin embargo es de amplio uso en el entorno jurídico. El término"forensia" se usa en la mayoría de los casos como equivalente a"ciencia forense" significando la aplicación de la ciencia (en su sentido más amplio) para responder a cuestiones legales y ayudar a la administración de la Justicia. Desde un punto de vista práctico la forensia se utiliza como una vía de autentificación de datos y hechos que tienen interés legal. El uso moderno del término"forensia" en vez de"ciencia forense" es considerado incorrecto por ciertos sectores de la jurisprudencia básicamente por dos motivos: i) la forensia en sentido amplio también implica campos no científicos como el arte y la misma jurisprudencia y ii) por ser el término"forensia" un sinónimo de legal o relacionado con los tribunales.
La Genetica forense: utilidad en la administracion de Justicia, repercusion social y aspectos eticos
Resumo:
Los diccionarios oficiales de la Real Academia de Lengua Española no contienen la palabra forensia, que sin embargo es de amplio uso en el entorno jurídico. El término"forensia" se usa en la mayoría de los casos como equivalente a"ciencia forense" significando la aplicación de la ciencia (en su sentido más amplio) para responder a cuestiones legales y ayudar a la administración de la Justicia. Desde un punto de vista práctico la forensia se utiliza como una vía de autentificación de datos y hechos que tienen interés legal. El uso moderno del término"forensia" en vez de"ciencia forense" es considerado incorrecto por ciertos sectores de la jurisprudencia básicamente por dos motivos: i) la forensia en sentido amplio también implica campos no científicos como el arte y la misma jurisprudencia y ii) por ser el término"forensia" un sinónimo de legal o relacionado con los tribunales.
Resumo:
Entrevista Prof. Jaime Rodrigo de Larrucea sobre la aprobada Ley de Navegación Marítima
Resumo:
Práctica de embarque em el "Coco IX”, es un yate privado a motor propiedad de la empresa Iberostar Hoteles y Apartamentos S.L, con bandera española y lista 7ª. Tiene como puerto base el Club de Mar situado en la ciudad de Palma de Mallorca.
Resumo:
Resumen discurso de ingreso
Hacia una teoría general de la seguridad marítima. Discurso de ingreso Dr. Jaime Rodrigo de Larrucea
Resumo:
La comunicación pretende ser una aproximación holística a la Seguridad Marítima, enel sentido aristotélico del término: “el todo es mayor que la suma de sus partes». Elholismo es el tratamiento de un tema de tal forma que se consideren todos suscomponentes, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes oexistentes. El elemento central del discurso es el tratamiento del riesgo: partiendo que elriesgo, en cualquier actividad humana nunca es 0, la seguridad se reduce a una opciónentre riesgos. Cuando hablamos de riesgo, debemos abordarlo desde una tripledimensión: el análisis del riesgo, la evaluación del riesgo y de manera principal lagestión del riesgo. La seguridad siempre es una opción de riesgo.
Resumo:
Puesto que el título elegido para este artículo es poco preciso, conviene advertir al lector qué se encontrará en las siguientes páginas. Lo que sigue forma parte de un estudio en curso sobre la experiencia contemporánea del sufrimiento. De los distintos aspectos de dicho estudio se han seleccionado aquí dos cuestiones: la distribución social del sufrimiento y la construcción de la experiencia del sufrimiento en las sociedades tardocapitalistas. La razón última de la combinación de estas dos cuestiones es explicar la percepción que hoy se tiene del sufrimiento ajeno y, también, del sufrimiento propio.
Resumo:
Tinc sensació de ridícul col·lectiu quan ens parlen del triangle de la recerca, ciència i innovació: Estats Units (Massachusetts i Califòrnia), Israel i Catalunya. De les meves paraules no s'hauria de deduir cap crítica als ponts de col·laboració que s'intenten crear entre sistemes i institucions de recerca, ni cap menysteniment a les poques relacions que ens podem permetre les relacions valen diners amb les universitats i centres de recerca d'aquests països, per altra banda líders en recerca i innovació i exemple a seguir
Resumo:
Postprint (published version)