402 resultados para Ordinadors -- Arquitectura -- Ensenyament universitari
Resumo:
Habitualmente la formación inicial de profesionales de la educación suele realizarse en los contextos universitarios, las escuelas son consideradas contextos para realizar las prácticas y los museos y centros de arte tienen poca presencia en la formación de maestros. Por ello desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL y en el contexto de la formación inicial de maestros y psicopedagogos empezamos a entretejer la red entre la Facultad, los centros educativos y los recursos culturales comunitarios para mejorar la formación de todas las personas implicadas. Concretamente, estamos desarrolando el espacio híbrido en el marco del proyecto Educ-arte dando especial énfasis a las relaciones creadas entre la Facultad de Ciencias de la Educación, el Centro de Arte la Panera y la escuela Príncep de Viana de Lleida. Para ello utilizamos el arte contemporáneo como mediador de aprendizajes y como instrumento de formación y construcción de conocimientos. Nuestra aportación está enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas que sitúan la cultura como elemento básico para la humanización de las personas. Es por ello que en nuestro entretejer situamos los recursos comunitarios culturales en general y museos y centros de arte en particular como parte esencial del trabajo en red.
Resumo:
El objetivo de esta investigación es conocer la tipología de aportaciones, que se producen en el entorno virtual colaborativo Knowledge Forum y comprobar si está teniendo lugar un aprendizaje colaborativo a través del ordenador (CSCL). Las contribuciones a los diferentes 30 foros han sido analizados y categorizados usando un esquema de codificación en base a las scaffolds o andamiajes que dicho entorno proporciona. Los resultados muestran que en conjunto los 308 estudiantes universitarios aportan nueva información y opinan, pero hay escasez de mensajes con diferentes opiniones que lleven a la discusión y a intercambios de puntos de vista distintos.
Resumo:
Objetivos. Valorar la utilidad de un fórum virtual sobre la discusión de un caso clínico por grupos para la presentación de un trabajo individual. Material y métodos. En uno de los seminarios de la asignatura Enfermedades del Aparato Respiratorio y ORL del grado de Medicina, se creó un fórum virtual para discutir un caso clínico por grupos, antes de presentar un trabajo individual. Se realizaron cuatro grupos (A, B, C y D) y se abrieron cuatro temas. Cada grupo sólo podía participar en uno, pero tenían que observar la evolución de los otros foros. El trabajo individual consistía en contestar a varias preguntas planteadas por el profesor relacionadas con el desarrollo del caso clínico virtual. Para analizar los resultados de la experiencia se valoró: el número de participaciones en el foro, el número de participaciones por grupo, la nota del trabajo individual y la opinión del profesor Resultados. Se realizaron 129 participaciones al foro. El grupo A fue el que más participó (27%). El 78% de los alumnos obtuvo una nota comprendida entre el 7 y el 9. Del análisis cualitativo del trabajo individual se observó que los alumnos contestaban correctamente las preguntas, pero no se basaban en lo que sus compañeros habían desarrollado en el foro. Conclusiones. Los foros virtuales basados en la discusión de casos clínicos pueden facilitar el aprendizaje colaborativo en alumnos del grado de Medicina.
Resumo:
La importancia del tratamiento de una situación tan compleja como el dolor hace en ocasiones insuficientes los conocimientos incluidos en los planes de estudio de las titulaciones de ciencias de la salud. Por otro lado, existe un gran desconocimiento entre los alumnos de estas carreras sanitarias sobre cual es el papel que desempeñan las otras profesiones sanitarias lo que puede dificultar la posibilidad de trabajar en el futuro de una manera multidisciplinar. Para poder dar solución a estos problemas, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Lleida ha puesto en práctica una actividad piloto en la que participan alumnos de enfermería y fisioterapia. La actividad tiene como finalidad el ampliar y unificar los conocimientos de la fisiología y valoración del dolor de una manera multidisciplinar. Lo favorable de los resultados sugiere la necesidad de incorporar este tipo de actividades a otras asignaturas, a la vez que se evidencia la necesidad de incorporar otras carreras sanitarias a dicha actividad.
Resumo:
Durante los últimos años, diversas instituciones y universidades han comenzado a experimentar con el m-learning y Facebook a través de diferentes proyectos como parte de sus metodologías de aprendizaje y como una oportunidad para trabajar con los jóvenes. Sin embargo, poco se sabe de las percepciones y experiencias que pueden obtener estudiantes de diseño sobre este tema. En este estudio 24 estudian - tes han completado sus actividades de aprendizaje durante dos meses, utilizando un smarthphone y la popular red social Facebook. Al final del plazo, los estudiantes participaron además en un grupo de discusión para expresar sus experiencias. Los resultados indicaron que los estudiantes utilizaron Facebook como parte de su rutina diaria y que fueron creadores de contenido proporcionando estos a otros. Además los resultados indican que durante el primer mes perdieron mucho tiempo observando contenidos propuestos en Facebook, que después comentaron. El grupo en Facebook fue utilizado para la interacción social principalmente con otros estudiantes y el profesor, como un complemento a las sesiones presenciales. Los resultados obtenidos y el empleo de estrategias, puede ayudar a la concep - tualización del m-learning y mostrar como Facebook puede funcionar como un entorno de aprendizaje para apoyar la enseñanza y aprendizaje en el área del diseño.
Resumo:
El aprendizaje combinado se define como la integración eficaz de dos componentes: la enseñanza presencial y la tecnología no presencial. Este modelo intenta generar un aprendizaje que influya positivamente en el alumno y que a su vez mejore la calidad de enseñanza y los costos destinados a ello. Es importante señalar que el papel que tiene el profesor y su implicación, así como el proceso de mediación pedagógica, son los elementos clave del proceso. Este artículo hace una revisión del estado del arte y describe el significado del aprendizaje combinado, sus posibilidades, sus características, así como las teorías del aprendizaje que intervienen en el modelo, y concluye hablando de las herramientas utilizadas en los entornos de aprendizaje.
Resumo:
Clinic simulation as a training and knowledge method allows people experiment a real event representation with the aim of acquiring knowledge, abilities and aptitudes. The filming of the staging represents a useful tool to review the decisions taken and the actions they did, with the purpose to highlight the strengths, weaknesses and the areas for improvement. The article describes a study carried out by a group of students in second course of nursing, and it tries to evaluate if there is any influence if somebody is filming you during the clinic simulation, does it make you do more errors or not?
Resumo:
Programa i resums de les comunicacions de HEPCLIL Higher Education Perspectives on CLIL celebrat a la Universitat de Vic els dies 27 i 28 de març de 2014.
Resumo:
En aquest volum es recullen les intervencions fetes en el col·loqui La Romanistique dans tous ses états, que tingué lloc a Béziers del 15 al 17 de maig de 2008. El col·loqui s"articulà al voltant de diverses temàtiques, que anaven des de la historiografia de la lingüística romànica fins a les propostes actuals de gestió lingüística (didàctica, protecció de llengües amenaçades), passant per altres temes; tot això, amb el denominador comú de la intenció de fer un estat de la lingüística romànica en un moment en què, si bé és cultivada en institucions diverses i en un esplet de congressos i altres trobades científiques, perd terreny en l"ensenyament universitari, on la perspectiva global i comparatista s"està abandonant.
Resumo:
This article reflects the analysis of personal and social competences through the study and analysis of creative tensión in engineering students, using a computer application called Cycloid. The main objective was to compare the students' creative tensión by asigning them the task of being the project leader of a given project: their own university major. The process consisted of evaluating, through special surveys, a group of students to know the current situation of competences, using fuzzy logic analysis. From this self-knowledge, provided by the survey, students can know their strong and weak characteristics regarding their study habits. Results showed that tolerance to stress and to language courses are the weaker points. This application is useful for the design of study strategies that students themselves can do to better face their courses
Resumo:
The aim of this study is to measure the psychometric properties of a Catalan translation of the Approaches and Study Skills Inventory for Students (ASSIST), and to analyse the different learning styles used by university students, considering the influence of gender and type of studies. The instrument was administered to 834 students at the University of Girona. The results showed that most students interviewed had a deep approach to learning, although the analysis by gender showed that females tended to use a more strategic approach, while males used a deep approach predominantly. As to whether the type of studies influenced learning styles, a prevalence of deep approach was found among Science and Technology students, while a more strategic approach was found among Humanities and Education students
Resumo:
El present document recull les publicacions indexades a la base de dades Scopus durant el període comprès entre el mesos de maig a setembre de l’any 2014, escrits per autors pertanyents a l’ESAB. Es presenten les dades recollides segons la font on s’ha publicat, els autors que han publicat, i el tipus de document publicat. S’hi inclou un annex amb la llista de totes les referències bibliogràfiques publicades.
Resumo:
El present document recull les publicacions indexades a la base de dades Scopus durant el període comprès entre el mesos de maig a setembre de l’any 2014, escrits per autors pertanyents a l’EETAC. Es presenten les dades recollides segons la font on s’ha publicat, els autors que han publicat, i el tipus de document publicat. S’hi inclou un annex amb la llista de totes les referències bibliogràfiques publicades.
Resumo:
Article d'opinió sobre l'ambientalització dels estudis superiors