336 resultados para Orcus (Mitologia romana)
Resumo:
Un episodio del retorno de los argonautas, en el Libro IV de Apolonio, inserta bruscamente un escenario homérico. Desde la isla de Eea, donde han sido purificados por Circe, son conducidos bajo la protección de Hera hasta Corcira -Esqueria en Odisea-, en una veloz travesía que ve sucederse sin riesgos los otrora peligrosos escollos de la ruta de Odiseo. La idea de hacer coincidir a los argonautas con los feacios homéricos aparece solo claramente en los poetas helenísticos. Calímaco parece haber dedicado especial atención a la escala feacia, en terminus similares -peso no idénticos- a los de Apolonio',y Filitas menciona unas hadas de Medea y Jason en el palacio de Alcinoa'. Testimonios anteriores asocian asimismo a Medea, Jason y sus hijos con Corcina...
Resumo:
Tradicionalmente se ha sostenido que los espectáculos de gladiadores desaparecieron en Hispania durante los primeros decenios del siglo IV. Sin embargo, un examen critico de las fuentes aducidas -cánones pseudoiliberritanos, mosaico de Rielves e inscripciones constantinianas del anfiteatro de Tarragona- pone de manifiesto que no pueden utilizarse para sostener este aserto. En nuestra opinión, tal desaparición está relacionada con el declive municipal iniciado en Hispania en época de los Severos, por lo que cabria fechar los últimos espectáculos de gladiadores celebrados en Hispania durante el primer tercio del siglo III.
Resumo:
En la tradición poética, memoria y olvido actúan no solo como mecanismos de comunicación o incomunicación con uno mismo, sino como sujetos operativos en el código mítico...
Resumo:
This article presents some of the conclusions drawn from our research on eye gestures in Latin texts. This investigation is part of a broader study on gestures in Ancient Rome. We have established a classification of eye gestures that comprises two major categories based on the nature of the gestures: gestures that involve eyelid movements and those that consist of iris movements. This paper focuses on two gestures which belong to this second category: staring and rolling the eyes. We analyse the way these gestures were made, how they were referred to by Roman writers and the meanings that may be inferred from their use in literary texts.
Resumo:
Obrim avui Pyrenae amb la trista notícia del traspàs de Pere de Palol i Salellas, professor, mestre, col·lega i amic. Que aquestes línies serveixin per recordar breument la seva alçada intel·lectual, la seva trajectòria professional i la transcendència d¿una obra científica rigorosa i alhora extensa.
Resumo:
Presentamos una aplicación informática realizada en GW-BASIC para el estudio de las centuriaciones romanas, que facilita la determinación de orientaciones y módulos de centuria, así como la definición de la retícula teórica para su posterior contrastación y evaluación.
Resumo:
El artículo analiza los distintos usos y funciones de la escritura ibérica en el ámbito doméstico, lo que permite desarrollar determinadas consideraciones a propósito del nivel de literacy atribuible a la sociedad ibérica, especialmente en época romana.
Resumo:
Se presenta en primer lugar un estudio de las esculturas procedentes del ager Tarraconensis que incluye también los nuevos descubrimientos. Se da a conocer un conjunto recuperado recientemente en la villa de Els Ametllers (Tossa de Mar, Gerona). En cuanto a la plástica del entorno de Tarraco, se ha podido constatar que existen dos grupos claramente diferenciados. Uno de ellos está constituido por hallazgos poco numerosos o aislados, las piezas son de dimensiones menores que el natural y, salvo algunas excepciones, de factura modesta y de temática relacionada con el entorno dionisiaco. El otro, que se corresponde con el importante conjunto de estatuas procedente de la villa de Els Munts, se caracteriza por las grandes dimensiones y por la buena calidad estilística de algunas de ellas, así como por la variedad de los tipos escultóricos representados. El conjunto de la villa de Els Ametllers da testimonio de su riqueza con una decoración escultórica más que notable en el siglo i d. de C. realizada en mármoles de gran calidad. En general, las esculturas de las villae de la zona del noreste hispánico nos dejan constancia del alto nivel social y del poder económico de los dueños de las mansiones y al mismo tiempo nos indican el lujo del que se querían y podían rodear las clases privilegiadas.
Resumo:
El presente articulo sintetiza los trabajos realizados en el marco del Seminari de Topografía Antiga1 de la Universitat Rovira i Virgili, URV, para construir un SIG que recoja la información arqueológica obtenida en el curso de todas las intervenciones realizadas sobre la ciudad de Tarragona. El artículo se centra en los aspectos referentes a la vectorización de la información planimétrica y topológica.
Resumo:
Toda obra arquitectónica necesita de una proyección previa que implique la definición y justificación de sus formas y proporciones, proyección que, a menudo, viene modificada por la realidad ya existente o, en casos de periodos constructivos largos por cambios de opinión, de finalidad o, incluso de promotor. Es el caso del Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris de Tarraco, un gran complejo monumental de más de 12 hectáreas de extensión, que necesitó un periodo de tiempo de construcción de entre 70 a 75 años. Los restos arqueológicos conservados permiten la identificación de dos proyectos arquitectónicos sobrepuestos que implican un profundo cambio de proyecto durante el proceso constructivo.