23 resultados para social anthropology
Resumo:
Para terminar el recorrido, nuestra intención es aportar un grupo de reseñas breves, de carácter a la vez informativo y valorativo. Esta selección de textos responde menos a un criterio de exégesis bibliográfica exhaustiva que a otro, más adaptado y válido para el espacio del que disponemos. Por ello, hemos intentado señalar, dentro de la prolífica producción que en este campo se ha dado durante los años l990s., algunas orientaciones, algunas pistas para retomar, fortalecidos, algunas propuestas que pueden encontrarse en el camino recorrido durante esa década por historiadores y antropólogos preocupados por este tema.
Resumo:
Han estat molt nombrosos els historiadors i antropòlegs que, al llarg deis anys, han formulat teories i interpretacions intentant explicar, des d'una perspectiva o una altra, el sorgiment i institucionalització de les activitats físiques i esportives. És evident que l'home -quant a ésser viu-, igual que els al tres membres del regne animal, sempre ha tingut una activitat motora. Ara bé, l'exercici físic humà no pot quedar reduït a un mer fenomen biològic. Ningú no negara l'existència d'un potencial fisiològic que en cada moment de l'evolució -des deis primats fins als homínids- determina la motricitat humana. Peró la presencia de l'home sobre la faç de la terra no és limita a un simple creixement biològic, desplegat en una serie de possibilitats biomecàniques, sinó que també té una inequívoca dimensió cultural que beu a les mateixes fonts de la humanització.
Del patrimonio natural de los peces al patrimonio cultural del pescado: el Espai del Peix de Palamós
Resumo:
By submitting a brief example of the production process in the maritime heritage and fishing, we try to show that, among the different maritime heritage production processes that are occurring today in the Costa Brava (Catalonia, Spain), different “logics” are guiding these processes, which are causing a real transformation of the concept of maritime heritage and practices associated with it
Resumo:
En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.
Resumo:
HEMOLIA (a project under European community’s 7th framework programme) is a new generation Anti-Money Laundering (AML) intelligent multi-agent alert and investigation system which in addition to the traditional financial data makes extensive use of modern society’s huge telecom data source, thereby opening up a new dimension of capabilities to all Money Laundering fighters (FIUs, LEAs) and Financial Institutes (Banks, Insurance Companies, etc.). This Master-Thesis project is done at AIA, one of the partners for the HEMOLIA project in Barcelona. The objective of this thesis is to find the clusters in a network drawn by using the financial data. An extensive literature survey has been carried out and several standard algorithms related to networks have been studied and implemented. The clustering problem is a NP-hard problem and several algorithms like K-Means and Hierarchical clustering are being implemented for studying several problems relating to sociology, evolution, anthropology etc. However, these algorithms have certain drawbacks which make them very difficult to implement. The thesis suggests (a) a possible improvement to the K-Means algorithm, (b) a novel approach to the clustering problem using the Genetic Algorithms and (c) a new algorithm for finding the cluster of a node using the Genetic Algorithm.
Resumo:
Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.
Resumo:
Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.