172 resultados para información incompleta
Resumo:
En este trabajo se analiza la homosexualidad en China y el papel desempeñado por Internet para la sensibilización y su conocimiento. Partiendo del contexto sociocultural de China y por medio de entrevistas a homosexuales en revistas, programas de televisión online y blogs se analiza su identidad conflictiva con los valores tradicionales de la cultura china. También se abordan los avances llevados a cabo por las instituciones educativas en proyectos de sensibilización y el aumento de la información sobre la homosexualidad. El incremento continuo de información en Internet es un hecho que ayuda a la creciente visibilidad y tolerancia hacia la comunidad homosexual en China.
Resumo:
INTRODUCCION: La Acalasia es un trastorno motor primario causado por la pérdida selectiva de las motoneuronas del plexo mientérico esofágico que ocasiona aumento en la presión basal y relajación incompleta del esfínter esofágico inferior (EEI), y la desaparición de la peristalsis esofágica. OBJETIVOS. Correlacionar los síntomas clínicos de los pacientes con alteraciones manométricas y los hallazgos morfológicos (radiología y endoscopia) en una cohorte de pacientes con Acalasia. PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo de 37 pacientes, 22 (59.4%) hombres y 15 (40,5%) mujeres, con una edad media de 57,45 años con Acalasia estudiados entre 2000-2009, mediante evaluación clínica según escalas de Zanitoto, Atkinson y clasificación manométrica de acuerdo a los criterios de Pandolfino. RESULTADOS. Todos los pacientes consultaron por disfagia esofágica de 34,7 meses de evolución en promedio, moderada en 15 pacientes (40,5%, necesidad de agua para pasar), y en 8 (21,6%) con obstrucción severa. En el momento del diagnóstico el 35% de los pacientes requerían dieta triturada y el 35% sólo podían pasar líquidos; 14 pacientes presentaban pérdida de peso (37,8%). Los estudios morfológicos sólo orientaron el diagnóstico de Acalasia en un 48,6% de los pacientes (endoscopia sugestiva en un 37,8% y TGE en el 10,8%). El 70.2% de los pacientes presentaron un patrón manométrico típico y un 13.5% un patrón de Acalasia vigorosa. El 31% de los pacientes presentaron una pH-metría de 24 h con reflujo gastroesofágico patológico y un 10,5% un patrón sugestivo de retención y fermentación esofágica. CONCLUSIÓN. El diagnóstico de los pacientes con Acalasia es tardío, y se realiza con síntomas clínicos severos de disfagia esofágica en los que las pruebas de diagnóstico morfológico (TEGD, endoscopia) ofrecen un bajo rendimiento. La manometría y pH-metría de 24 h ofrece un diagnóstico precoz y preciso, el tipo de Acalasia y de la existencia de reflujo gastroesofágico o acidificación por retención. La información proporcionada por estas exploraciones funcionales debe ser tenida en cuenta para indicar el tratamiento de los pacientes con Acalasia.
Resumo:
El objetivo de este Trabajo Final de Carrera (TFC) es consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestros estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Es un documento que contiene el enunciado de un problema del mundo real, que se describe, desgrana, analiza, etc, y que al final se detalla la solución técnica final escogida. Este Trabajo Final de Carrera, a partir de ahora TFC, está enmarcado dentro del área de Almacenes de Datos, utilizando el siguiente software: ORACLE EXPRESS v10.2.0.1 y SQL DEVELOPER. La empresa inmobiliaria Un Techo para Todos, tiene un catalogo de inmuebles de España y Andorra. Necesitan un sistema de información que le permita comparar diferentes zonas, tipos de pisos y precios, para intentar ser más eficientes ajustando la oferta y la demanda, y por consiguiente obteniendo mayores beneficios. El principal problema que nos plantean es que aunque disponen de mucha información, esta no la tienen integrada en un sistema informático optimo( lo tienen en unas hojas de Excel), por lo que no pueden sacarle el rendimiento adecuado.
Resumo:
En este documento se describen los trabajos realizados para la construcción y explotación de un almacén de datos en el ámbito inmobiliario.
Resumo:
El presente proyecto surge como encargo de la inmobiliaria Un techo para todos para la realización de un almacén de datos con la información de las propiedades de las que dispone. Mediante el uso del mismo la empresa quiere disponer de información que le permita comparar precios y características entre zonas y tipologías, para de esta manera adaptar su oferta a la demanda existente y obtener así una ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector.
Resumo:
La empresa inmobiliaria "Sostre per a tothom" nos solicita la creación de un almacén de datos y de un conjunto de informes que les ayude en la toma de decisiones y les permita poder ser más competitivos y ágiles que las empresas de la competencia. El proyecto consiste en la generación de un almacén de datos que permita satisfacer los requerimientos planteados por el cliente. El proyecto está dividido en tres fases, en las que se realizará: un plan de trabajo y un análisis preliminar de requerimientos; el análisis de requerimientos, el diseño conceptual y técnico; y la implementación.
Resumo:
El presente trabajo aborda el diseño y puesta en funcionamiento de un almacén de datos a petición de una empresa inmobiliaria que desea contar con un sistema de información que le permita automatizar la recogida y explotación de la información inmobiliaria con la que cuentan, además de la realización de una serie de informes que le ayuden a la toma de decisiones de negocio y de esta forma obtener una ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector.
Resumo:
L'objectiu fonamental d'aquest TFC és la creació i posada en funcionament d'un magatzem de dades, partint de la informació procedent de bases de dades transaccionals.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball consisteix a realitzar el disseny, construcció i finalment l'explotació d'un magatzem de dades (amb diversos informes) a partir de la informació d'una base de dades disponible amb dades estadístiques sobre jugadors de la NBA. Contem amb les dades proporcionades en una base de dades Access.
Resumo:
Proyecto de fin de carrera consistente en la construcción y explotación de un almacén de datos (Data Warehouse) de información cinematográfica.
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de un almacén de datos destinado, tanto al almacenamiento de la información que nuestro cliente la Academia de Cine Andorrana dispone de los diferentes premios de los Festivales cinematográficos más importantes, como al análisis y la explotación de los datos. El proyecto parte del conjunto de documentos en formato Microsoft Excel que la Academia de Cine Andorrana utiliza como repositorio de información cinematográfica, los cuales tras un proceso de análisis y diseño darán lugar a modelo conceptual, lógico y físico de un cubo multidimensional de procesamiento Analítico Relacional o ROLAP en esquema de copo de nieve. Así mismo, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de los procesos necesarios de extracción, transformación y carga (ETL) de las fuentes operacionales de información, previamente exportadas a formato CSV, sobre la base de datos multidimensional. Por último, el proyecto contempla la construcción de un área de negocio que sirve como base y entorno de trabajo para el desarrollo de los informes de extracción y explotación de los datos requeridos por la Academia de Cine Andorrana.
Resumo:
El treball es centra en dues activitats principals: la primera, la realització de tasques relacionades amb la creació d'un projecte de programari lliure per a una aplicació que permet l'emmagatzematge, gestió i interpretació d'informació hidrogeológica; mentre que la segona -íntimament relacionada amb l'anterior-, la col·laboració en tasques de desenvolupament del projecte QGis.
Resumo:
En este artículo se presenta la ontología OntPersonal, una ontología de personalización para la aplicación ITINER@, un sistema generador de rutas turísticas basado en información semántica. La ontología OntPersonal modela un conjunto de preferencias turísticas y restricciones de contexto asociadas al usuario final (turista), lo que se denomina su perfil. A partir de un juego de reglas SWRL se intentan inferir los puntos de interés (POI o visitables) -obtenidos de una ontología externa instanciada- más relevantes para cada perfil. Esta información, aunada a otras consideraciones, podría utilizarse por el sistema ITINER@ para construir rutas turísticas personalizadas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al evaluar la ontología usando POI pertenecientes a la región de Esterri d'Àneu en Cataluña, España.
Resumo:
Actualmente muchas empresas ya sean grandes o pequeñas, se plantean implantar en su organización un sistema de información que les ayude en la toma de decisiones. Una de las tendencias actuales es implantar un sistema de BI (Business Intelligence). Muchas organizaciones implantan este tipo de sistemas sin haber realizado un estudio previo de las necesidades y problemas de la empresa, de los beneficios que se pretenden obtener con la implantación del sistema, de la aceptación y formación de los usuarios, de las herramientas y proveedores de BI,... y así un largo etcétera de situaciones y condiciones que se deberían tener en cuenta para la implantación de esta clase de sistemas en cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña.En el presente artículo se realiza una síntesis de la amalgama de información existente en los sistemas de BI, se realiza una definición aclaratoria, así como también se expone su estado actual, beneficios, factores de riesgo, pasos para conseguir una implantación exitosa y los componentes y herramientas open source de los sistemas de BI. Primero se exponen las principales herramientas open source existentes en el mercado y se profundiza más especialmente en la Suite open source de BI Pentaho.