82 resultados para Valores (Ética)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se recogieron 115 MAPAs realizados a pacientes hipertensos, y se investigó la influencia que la edición de los valores de PA en el periodo que rodea al inicio del sueño y la vigilia podía tener en la interpretación de la prueba. Se observó que el porcentaje de pacientes con PA controlada con o sin la edición de valores fue similar. Sin embargo, la edición de la MAPA condicionó cambios en la clasificación del perfil circadiano, observándose una disminución de perfiles reductores, reclasificados hacia perfiles menos fisiológicos como no-reductor y reductor extremo, ambos asociados a un peor pronóstico cardiovascular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’ atenció a les persones grans en un establiment residencial ha experimentat una evolució important en els darrers anys: hem passat de l’atenció per beneficència dels ‘asils’ (marcada per un model clarament assistencialista, on l’usuari era un receptor passiu del servei) a l’atenció gerontològica integral (marcada per un model professionalitzat de servei, on l’usuari esdevé un consumidor actiu informat). Hi ha força acord que aquesta maduresa i professionalització ha de tenir en compte els aspectes ètics en l’atenció a la gent gran amb dependència, tant pel que fa a l’ètica assistencial pròpiament dita com a l’ètica de l’organització. Així, l’ètica esdevé un aspecte més a gestionar en aquestes organitzacions. Això requereix planificar com abordar els aspectes ètics en la dinàmica de l’organització, desenvolupar el treball planificat, avaluar els resultats i introduir millores a partir dels resultats obtinguts. En primer lloc hem de tenir identificats els temes ètics a contemplar en un centre gerontològic, que són diferents dels que es puguin plantejar en un centre sanitari, o en un centre educatiu, per exemple. Tot això, però, requereix un mètode i uns elements de mesura. Seria útil poder confeccionar una mena de radiografia de l’organització amb identificació del grau d’assoliment dels aspectes ètics. Es fa necessari disposar d’un instrument per mesurar la qualitat ètica en una residència. Una eina per assolir-ho seria l’auditoria ètica. Caldria disposar d’un model d’auditoria ètica adaptat a les necessitats d’un centre gerontològic d’atenció a persones grans amb dependència (popularment conegut per una ‘residència d’avis’). En aquest treball em proposo els següents objectius: 2.1.- Recerca documental per identificar sistemes d’auditoria ètica específics per a residències de gent gran; 2.2.- Si n’existeixen, fer una anàlisi i comparació dels diferents sistemes trobats, amb el punts forts i punts febles de cadascun d’ells i 2.3.- Valorar la seva idoneïtat en una residència per a gent gran

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Congreso de Toledo en 2007 se aprobó el Código Deontológico del Educador/a Social. Han pasado, pues, cinco años y se hace necesario indagar si el Código realmente orienta en la intervención del educador/a o es un documento más, que no resulta significativo para el trabajo educativo. Este trabajo se justifica, por tanto, en el intento de indagar la utilidad de esta “Guía Ética” y, también, desde la mirada dinámica del propio Código, valorar su modificación para adaptarlo a la realidad de la intervención socio-educativa, a los conflictos éticos de hoy en día. Por otro lado, se quiere abordar, desde la ética de la complejidad, cómo se pone o no en marcha en los equipos de trabajo, la reflexión ética propia de cada ámbito de intervención, si son conocidos y debatidos los valores que se pretenden transmitir. La primera parte del trabajo abordará una breve interpretación histórica del Educador/a Social en el País Vasco desde los años 70 del siglo pasado, hasta nuestros días. Para pasar a continuación a describir el proceso de creación de lo que fue denominado “Primer Esbozo del Código Deontológico del Educador/a Social” redactado en la Universidad de Deusto en 1996. Por su importancia manifiesta en la creación del Código, se explica el origen del mismo a partir del III Congreso del Educador/a Social que se celebró en Barcelona, conjuntamente con el XV Congreso Mundial de la AIEJI. A raíz de este Congreso, ASEDES (Asociación Estatal de Educación Social) encargó la creación de una comisión para la redacción del Código Deontológico del Educador/a Social. Se explica la construcción del Código a partir de la DECLARACIÓN DE BARCELONA (2001) y, también, se le describe, más adelante en el mismo capítulo. Para finalizar esta primera parte, se hace una breve revisión bibliográfica donde se recogen una serie de textos que, desde mi punto de vista, realizan aportaciones en referencia a la reflexión ética y deontológica y que se relacionan con la situación social actual. En la segunda parte de trabajo se explican los objetivos, hipótesis y diseño de la investigación, para, posteriormente, pasar a describir los resultados de los diferentes items del cuestionario. Finalmente, se realizan una serie de conclusiones-recomendaciones para mejorar el conocimiento y utilidad del Código Deontológico del Educador/a So

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb el creixement de les xarxes socials digitals i la constant recerca de contingut de valor
i entreteniment que exigeix el nou consumidor, diferents marques estan utilitzant cada vegada més l'humor com a eina en el seu missatge per als mitjans digitals, esperant aconseguir nivells de "viralitat", abast, freqüència, posicionament i fins i tot engagement més alts. Molts d'ells ho aconsegueixen a curt termini, però: està realment aquest missatge representant correctament els valors de marca?, el consumidor arriba a identificar característiques importants del producte? La identitat de la marca es veu reflectida correctament després de l'ús de l'humor en un missatge?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per alumnes d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2010. La idea de redactar aquest treball de recerca ha sorgit de l'interès per descobrir la relació entre l'ètica i l'estètica de les obres d'art.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per alumnes d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2010. Els objectius estudiats han estat diversos. D’una banda, analitzar de la presa de decisions des d'una perspectiva ètica. D’altra banda, obtenir informació sobre uns processos i una realitat del món productiu que afecta la manera com s'acaba plantejant la lluita contra la malaltia i la promoció de la salut en els àmbits públic i privat. I finalment, esbrinar quin és el paper de l'ànim de lucre en la presa de decisions de la indústria farmacèutica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Oficial de Psicólogos establece el conocimiento y cumplimiento del código deontológico como requisito imprescindible para el ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas en sus distintos ámbitos de aplicación. El objetivo del trabajo que se presenta es comprobar los conocimientos de los estudiantes que están a punto de terminar la carrera de Psicología, en relación con distintas situaciones éticamente problemáticas en dos momentos temporales (antes y después de un programa de capacitación sobre ética y deontología). Se desarrolla un cuestionario que describe 5 situaciones profesionales. 51 estudiantes respondían dos preguntas asociadas a cada situación. Los resultados muestran una mejora significativa en las respuestas tras el programa educativo sobre ética aplicada. Se hace un llamamiento a desarrollar cursos en las Universidades de ética profesional con el fin de que los estudiantes dispongan de estrategias para identificar dilemas éticos y puedan llegar a posibles soluciones de acuerdo al Código Deontológico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio presentamos los valores medios del coeficiente de atenuación de las ondas Rayleigh para Europa occidental, obtenidos a partir del estudio de tres terremotos situados en las Azores, Sicilia y Mar Negro y registrados por estaciones europeas. Los resultados presentan una gran dispersión, mostrando claramente la inhomogeneidad de la zona. Para el terremoto del Atlántico, los resultados son muy coherentes y presentan unos valores del coeficiente de atenuación comparables, aunque ligeramente superiores para periodos cortos, a los haliados para la region estable de la placa Euroasiática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'analitza la importància de l'ètica en l'àmbit professional de l'arxivística i la biblioteconomia. Es proposa la presència d'aquest component deontològic en els programes formatius i s'enceta una reflexió sobre la necessitat de consensuar un codi ètic compartit per aquests dos col·lectius professionals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A listing of electronic resources containing ethical or deontological codes. They include references of prominent declarations, professional codes at the national and international levels, thematic guides, and links to resources about the issue, with a calendar of upcoming conferences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio del presente trabajo era: analizar la ética comunicativa en un hospital terciario de 1200 camas ubicado en una ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca.Los objetivos marcados eran: - Conseguir información de cómo se realizaba esa comunicación entre pacientes-usuarios/as yfacultativos/as. - Clarificar los posibles problemas existentes en torno a la comunicación.- Conocer cuál era la percepción de los pacientes y sus familias, en relación a la comunicación médico-paciente-familia.- Conocer las circunstancias en las que sedesarrollaba la comunicación médico-pacientefamilia.