44 resultados para VÍAS EN AFIRMADO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest Treball és construir un sistema d'informació geogràfica (SIG) que permeti l'anàlisi de la relació del llit del riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època romana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest mètode permet calcular numèricament l'espai necessari per crear zones lineals d'aparcament d' n places sense haver de recórrer a la modelització gràfica. Està dissenyat especialment per trobar amb facilitat les característiques òptimes de zones d'aparcament en vies amb limitacions d'espai. Aquest estudi és una anàlisi trigonomètrica d'una àrea d'aparcament tenint en compte el comportament d'un vehicle estàndard en la maniobra d'estacionament.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema d'Informació Geogràfica que realitza un anàlisi de la relació del llit del Riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època Romana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball estudia la construcció d'un SIG que permet l'anàlisi de la relació del llit del riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època romana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Virtual de la UOC té com a principal objectiu ésser al servei d'una comunitat acadèmica formada per estudiants, personal docent i personal de gestió i administració que desenvolupen la seva activitat totalment en línia, usant per a aquesta finalitat una intranet o Campus Virtual. Sobre la base d'aquest objectiu, es dissenyen i ofereixen tota una sèrie de serveis, recursos i eines que permetin cobrir les necessitats informatives que se'ls plantegin als membres d'aquesta comunitat virtual en el desenvolupament de les seves activitats - ja siguin aquestes laborals, docents o acadèmiques - i oferint diferents vies d'accés per tal d'aconseguir una major personalització.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En un context d'educació a distància i amb usuaris virtuals, la formació en l'ús dels serveis i recursos d'una biblioteca universitària requereix d'una adaptació de les formes tradicionalment ofertes des de les Biblioteques presencials al nou entorn amb mètodes nous i innovadors. En aquest sentit, la Biblioteca de l'UOC ha desenvolupat noves vies de comunicació i nous formats per poder difondre serveis i per formar els nostres usuaris en l'ús d'aquests. La característica comuna de la majoria d'ells, és la de ser 'formació a distància' que es du a terme a través d'un 'Campus virtual'. Les diferents opcions seran analitzades en la comunicació així com les problemàtiques i avantatges que presenten els diversos mètodes de formació duts a terme per les biblioteques universitàries en entorns virtuals.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació tracta de les diferents iniciatives de promoció basades en adaptacions tècniques de la plataforma original realitzades des de la Biblioteca, amb el suport tècnic de l'Àrea de Sistemes d'Informació i Comunicació, per impulsar l'accés obert a la Universitat Politècnica de València, a través d' RiuNet, el seu dipòsit institucional. Per aconseguir promocionar l'accés obert s'han obert diverses vies de treball que permetin als membres de la comunitat universitària difondre la seva producció intel¿lectual de forma directa i senzilla. En primer lloc s'ha pretès fer de RiuNet una aplicació "pròpia" de la Universitat Politècnica de València, personalitzant la interfície per aconseguir una integració visual amb la web de la institució i permetent l'autenticació i l'accés a través de la Intranet. En segon lloc es faciliten al màxim les tasques de autoarxivament als autors de contingut, mitjançant la integració de l'aplicació de gestió de les tesis amb RiuNet, el foment, a través del programa Docència en xarxa, de la generació d'objectes d'aprenentatge, la personalització del formulari de autoarxivament, per facilitar als alumnes la càrrega dels seus projectes de fi de carrera i tesines de màster i l'elaboració de l'Acord marc, contracte únic mitjançant el qual els autors autoritzen a la Universitat a difondre tota la seva producció en RiuNet . En tercer lloc s'han realitzat les tasques tècniques necessàries per permetre la integració amb altres aplicacions per a la docència i la recerca (PoliBuscador, PoliformaT, Polimedia, Politube, l'aplicació de gestió de l'activitat de recerca). Finalment s'està posant en marxa un Bloc sobre accés obert que permet difondre aquest moviment a la Universitat. Totes aquestes "petites" accions estan aconseguint, a poc a poc, que RiuNet sigui reconegut com una eina de difusió de la producció científica i acadèmica pròpia i, per tant, que sigui utilitzat cada vegada més per la comunitat universitària.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción efectiva del Espacio europeo de educación superior se ha convertido en un dinamizador de muchas actividades relacionadas con la calidad y la adopción de sistemas de garantía de la calidad en el seno de las universidades y, por ende de sus bibliotecas; es una decisión inaplazable. Un tercio de las bibliotecas universitarias españolas dispone de algún tipo de reconocimiento público de la calidad de su gestión. Se presentan las diversas vías que han seguido las bibliotecas universitarias para disponer de este reconocimiento: certificaciones, diplomas y sellos de calidad y se constata la existencia de una cierta tendencia a la multicertificación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación de plata contenida en efluentes electrolíticos es atractiva por su alto valor económico. Estos efluentes son catalogados como residuos tóxicos y no pueden ser evacuados a cauces públicos sin un tratamiento previo de detoxificación. Una de las vías propuestas para recuperar plata de este tipo de efluentes es la precipitación química utilizando ditionito de sodio, borohidruro de sodio o monohidrato de hidracina. En este trabajo, se discuten los aspectos más signifícativos de la utilización de estos reactivos para el citado objetivo. Se presentan resultados de la precipitación de plata con ditionito de sodio en efluentes base tiosulfato, sin eliminación de otras especies presentes. Se pone de maniflesto la capacidad de este reactivo de cumplir los objetivos de alcanzar una precipitación, prácticamente total, de la plata, dejando el metal en el efluente a niveles de menos de 1 ppm, sin introducir substancias extrañas al sistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo los rasgos esenciales de la misoginia griega, que está en la base de la secular misoginia occidental -y que no es sólo un legado judeocristiano- pervive en un texto medieval del siglo XIII como el De amore de Andreas Capellanus. El autor señala igualmente las vías de transmisión más verosímiles des de la Grecia Antigua hasta el mundo medieval

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología científica relacionada con el ADN y sus aplicaciones ha revolucionado nuestra sociedad. La información respecto a estos progresos se ha extendido rápidamente mediante los medios de comunicación. A su vez, las personas han incorporado conceptos de las tecnologías relacionadas con el ADN en su cosmovisión. La utilización de frases hechas basadas en el ADN ha tenido un gran éxito mediático, pero algunas de ellas contienen errores científicos graves. En este artículo se pretende mostrar dichos errores y posibles vías de actuación para corregirlos. Palabras clave: ADN, cosmovisión, frases hechas, selección natural, darwinismo, herencia de caracteres adquiridos, lamarckismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El asesoramiento educativo ha sido objeto de gran atención pero a menudo es concebido como una cuestión metodológica basada en modelos que van desde la transmisión estricta de conocimientos a la colaboración entre iguales. El asesoramiento no sólo es una cuestión de sólidos procedimientos sino que también ha de atender el bienestar de las personas. Para ello es importante poder tomar en consideración los procesos de recuperación de los temas como la integración curricular o las identidades y culturas docentes. Además, la mirada de la autora se detiene en el espacio demarcado por la relación entre la escuela y quienes trabajan en ella. Una escuela que necesita abrirse al entorno y que abra vías reales de participación a la comunidad. Desde este lugar la autora expone las dificultades que atraviesa el asesoramiento en las escuelas ligadas a la necesidad de actualizar el sentido del currículum. Así el poder dar sentido a lo que hacemos y a la revisión de nuestros propósitos no es un atributo que llega mágicamente del exterior sino que resulta de un largo entramado de intercambios de opiniones que nos permiten jugar entre lo nuevo y lo viejo, lo conocido y lo desconocido, lo deseable y lo posible, etc. El asesoramiento no surge, pues, de la transmisión sino de la implicación, y constituye una de las tareas más relevantes de la formación del profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que se pretende en este estudio es establecer el fundamento de la metodología comparativa en educación. Se logra presentando un conjunto de doce características que constituyen un amplio sistema de relaciones e interrelaciones que definen la metodología comparativa. La idea dominante es que para establecer una comparación entre dos hechos o fenómenos es preciso que tengan algo en común, y deben ser vistos así por la aplicación de . un criterio comparativo que permita ordenar y relacionar las diferentes variables objeto de estudio. La comparación tiene por objeto descubrir las semejanzas, las diferencias y las diversas relaciones que pueden establecerse. Comparar es pensar relacionando. Se insiste en la importancia de las coordenadas espacio y tiempo en la comparación, pues ésta supone una afinidad o proximidad geográfica e histórica. La comparación suele tender hacia una unificación o generalización. Se parte de un estado de desigualdad o diferencia entre dos o más realidades, pero se acaba por descubrir entre ellas algún principio de unidad, alguna ley común. Incluso en la práctica, la Pedagogía Comparada expresa a menudo su deseo de servir al ideal de unidad entre los diferentes pueblos, a través de una unidad establecida en sus sistemas educacionales. Con los pronósticos educacionales que intenta ayudar a formar, quiere dar una base a las políticas educativas para que funcionen lo más correctamente posible. Al enumerar las etapas del análisis comparativo se reproduce el esquema de F. Hilker y G. Bereday, por considerar lo ya clásico en Pedagogía Comparada. En el comentario de cada una de las cuatro fases se explica ampliamente en qué consisten éstas y se,señalan modalidades originales de aplicación de las mismas Se insiste en que el método comparativo no debe limitarse a los llamados estudios de área (o sistemas educativos nacionales y regionales), sino que debe aplicarse también a otros sectores pedagógicos. Finalmente se señalan unas vías que pueden ayudar a un avance de la Pedagogía Comparada, aun reconociendo las limitaciones propias de ésta, que es calificada como una disciplina más esclarecedora y orientadora que normativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las principales características corológicas, históricas y agronómicas de las treinta principales malas hierbas de origen americano que crecen en los cultivos de Cataluña. Las zonas litorales con elevada densidad de población constituyen las principales vías de entrada -posiblemente en forma de semillas que acompañan grano de importación-. Las áreas de regadío de las comarcas con agricultura intensiva suelen comportarse como centros receptores secundarios. Los cultivos más afectados son los de regadío, tanto herbáceos como leñosos, aunque también aparecen las tales malas hierbas entre los cultivos de secano y unas pocas se localizan en los arrozales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Identificar las dificultades que experimentan los estudiantes en un proceso de aprendizaje autodirigido. Elaborar un inventario y una clasificación de las dificultades identificadas. Diagnosticar las causas de las dificultades y apuntar vías o posibilidades de superación. Evaluar el impacto de las dificultades en el producto final. Datos del análisis empírico: Participan en el estudio un total de 80 estudiantes de los dos últimos cursos de la licenciatura de Derecho. Curso académico 2006-2007. Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Metodología de trabajo: estudio etnográfico. Resultados: para los estudiantes que no tienen experiencia previa en ABP la mayor dificultad es la desorientación y la angustia que sufren ante la ausencia de un temario. Existen dificultades de interacción con los tutores derivadas de la divergente concepción e inteligencia de significados. Finalmente, se han detectado dificultades derivadas de la influencia del entorno (hábitos personales) y otras conectadas con los estilos de aprendizaje de cada estudiante.