24 resultados para Terapias Complementares


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball analitzem les característiques de la supervisió clínica i les possibilitats d'aplicació de les noves tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) per tal de portar a terme la supervisió a distància adreçada a psicòlegs graduats que necessiten un període formatiu dins un entorn professional per tal d'assolir un elevat grau de competència i, al mateix temps, poder oferir un marc d'actuació per a la formació continuada de psicòlegs experts que desitgen incorporar noves teràpies dins el seu repertori habitual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Patients with cancer, irrespective of the stage of their disease, can require admission to the intensive care unit as a result of the complications of their underlying process or the surgical or pharmacological treatment provided. The cancer itself, as well as the critical status that can result from the complications of the disease, frequently lead to a high degree of hypermetabolism and inadequate energy intake, causing a high incidence of malnutrition in these patients. Moreover, cancer causes anomalous use of nutritional substrates and therefore the route of administration and proportion and intake of nutrients may differ in these patients from those in noncancer patients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar docencia e investigación en el ámbito del consumo de fármacos y el uso de terapias complementarias por los estudiantes universitarios de Enfermería y de Administración y Dirección de Empresas (ADE) frente a los trastornos de salud. El objetivo docente es fomentar la competencia transversal “Capacidad de aprendizaje y Responsabilidad” relacionada con la integración los conocimientos necesarios para poder cuidarse y prevenir riesgos. Los resultados del estudio se comunicarán a través del Campus Virtual a los alumnos de las dos facultades (asignaturas a concretar por los profesores de los dos centros) e irán acompañados de un feed-back con recomendaciones sobre el uso responsable de fármacos y terapias complementarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar docencia e investigación en el ámbito del consumo de fármacos y el uso de terapias complementarias por los estudiantes universitarios de Enfermería y de Administración y Dirección de Empresas (ADE) frente a los trastornos de salud. El objetivo docente es fomentar la competencia transversal “Capacidad de aprendizaje y Responsabilidad” relacionada con la integración los conocimientos necesarios para poder cuidarse y prevenir riesgos. Los resultados del estudio se comunicarán a través del Campus Virtual a los alumnos de las dos facultades (asignaturas a concretar por los profesores de los dos centros) e irán acompañados de un feed-back con recomendaciones sobre el uso responsable de fármacos y terapias complementarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball té com a objectiu principal realitzar un estudi teòric i científic sobre el Trastorn del Dèficit d'Atenció per Hiperactivitat (TDAH) des d'una perspectiva clínica. El propòsit és aprofundir en el coneixement del trastorn estudiant les variables diagnòstiques, el tipus d'avaluació a realitzar i els diferents tractaments d'intervenció existents; considerant la seva eficàcia i eficiència segons la validesa científica que presenten. A més, es qüestiona quin o quins enfocaments poden presentar més efectivitat per a pal·liar o eliminar la simptomatologia del trastorn, considerant els tipus de tractament presentats (farmacològic, teràpia psicològica cognitiu-conductual, psicopedagògic i educatiu o teràpies alternatives).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio realizado demuestra la existencia de una polémica entre el uso terapéutico, por parte de profesionales, y el uso con finalidades lúdicas de la práctica que dificulta su implantación en España. Juzgar la eficacia de la biblioterapia es una tarea compleja, puesto que es difícil delimitar hasta qué punto los cambios experimentados por el paciente de deben a su uso o responden a otros factores (medicación u otras terapias). Para potenciar el uso de la biblioterapia, se propone incentivar una cooperación transversal entre profesionales de la salud y de la información para así crear una red de trabajo que garantice la calidad de su aplicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante estos últimos años estamos asistiendo a un rápido y continuo desarrollo tecnológico en las terapias de hemodiálisis (HD). Este hecho produce el consecuente aumento en la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal, aumentando la supervivencia y mejorando el alivio de los síntomas urémicos. Sin embargo, la debilidad que sufren estos pacientes es bien conocida; siendo la causante de que haya una tendencia a llevar un estilo de vida sedentario, pese a que existen estudios que refieren que el ejercicio durante la HD es seguro incluso en pacientes de edad avanzada con múltiples comorbilidades1. Por este motivo, uno de los pilares de la atención que...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante de órganos supone una de las hazañas más importantes de la ciencia moderna. Tras más de 50 años de experiencia, los trasplantes de órganos y tejidos, junto a las nuevas terapias celulares, abren un amplio abanico de posibilidades y son una de las opciones terapéuticas más válidas para algunas enfermedades que hasta hace poco no tenían solución. El trasplante de órganos permite la supervivencia de muchos pacientes y supone una notable mejoría de la calidad de vida. El conocimiento que la enfermería debe tener para prestar cuidados a la persona expuesta a un trasplante abarca muchos aspectos, desde el proceso de la donación, que...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se compara la intervención psicológica por excelencia en casos de obesidad y sobrepeso, la intervención cognitivoconductual, con la intervención humanista. Mediante el seguimiento de tres grupos de investigación a los que se prescriben restricciones propias de una dieta hipocalórica, uno sometido a terapia humanista individual, otro sometido a terapia cognitivoconductual grupal y un tercero sometido a una formación nutricional (grupo de cuasicontrol), este estudio pretende determinar si un enfoque humanista y la atención pormenorizada a la idiosincrasia del cliente marcan la diferencia en el tratamiento de la obesidad y/o el sobrepeso.