32 resultados para Sierra Madre


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

long-term cultural history of the Madriu-Perafita-Claror valleys (Andorra) and the Cadí Range (Catalonia) has been investigated thanks to the combination of archaeological surveys and excavation, analysis of written sources, multiproxy alaeoenvironment analysis (pollen, NPP, micro and macro charcoal, sedimentology and geochemistry), and digital technologies such as stereophotogrammetry, multispectral imaging, DGPS and GIS. The project has been designed from a landscape archaeology approach and the study area has been selected due to the suitable setting it provides for a meaningful application of the aforementioned techniques. Consequently, archaeological, historical and palaeoenvironmental data have been all treated as cultural proxies. Their comparison has allowed obtaining not only coherent but also complementary results. The project outcomes show an uninterrupted occupation of these high mountain valleys (2000-2600 m a.s.l.) from the Mesolithic until the present. This human occupation shows strong spatial and chronological variability in human practices ranging from a stable long term group occupation in the Late Neolithic to the diversification of representative practices during the Roman period (metallurgy, pine resin exploitation, charcoal production, pastoralism, etc.). This high diversity of activities leads to complex cultural landscapes in the high Pyrenean areas. The reconstruction of the cultural history at the study areas will allow the development of more sustainable politics for these landscapes management.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria final se encuentra embebido la investigación realizada para poder generar una aplicación Web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador, el mismo que gracias a la ayuda del CILEC se pudo llevar a su culminación.En el primer capítulo de este documento se hace una breve introducción donde se profundiza la problemática del proyecto, así mismo se puntualiza los objetivos con los cuales se determina las directrices que dieron la guía al proyecto; en este capítulo también se topa brevemente sobre el estado del arte en el cual se puntualiza sobre los trabajos realizados hasta la actualidad.El segundo capítulo presenta el análisis realizado durante la recolección de requerimientos funcionales, deduciendo la automatización de los mismos, luego en mediante la aplicación de la metodología XP se pudo generar los diagramas que dieron el flujo del sistema. Aquí también se describe la estructura de la base de datos que se va a utilizar dentro de la aplicación. En consecución del diseño del sistema se procede a desarrollar la aplicación descrita en el tercer capítulo, donde se describe brevemente los paquetes creados y las configuraciones pertinentes, así mismo se plantea las pruebas de funcionamiento del sistema. En el cuarto capítulo se muestra los resultados de la aplicabilidad del sistema en función de los módulos determinados del sistema. Por último se expone las conclusiones como las referencias bibliográficas que se usó para el presente documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El visc és la planta hemiparàsita més estesa en els boscos de coníferes. No obstant, a penes hi ha estudis que avaluen els seus efectes sobre el creixement i el vigor dels arbres. Els peus amb major presència de visc mostren una major grandària i en el passat presentaven un creixement major que els que actualment no n'alberguen. L'increment d'àrea basimètrica es redueix a mesura que augmenta l'abundància de visc, mostrant un declivi major en l'àpex on les mates de visc estan agregades. El creixement radial dels arbres amb visc es va reduir molt després de fortes sequeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al 2002 es van detectar els primers símptomes de decaïment en Pinus sylvestris, a la Serra de Gúdar (Teruel). Individus afectats i sans es trobaven barrejats. El contrast tèrmic de finals de 2001 es presumeix com a factor incitador del decaïment, degut a la manca d’enduriment i pèrdua de la conductivitat hidràulica. També es va detectar un factor de predisposició dels arbres en relació a una possible inanició del carboni sota un estrés hídric perllongat. Possiblement això va afectar prèviament als arbres decaiguts, donada la seva major sensibilitat davant de l’estrès hídric demostrada en el present estudi mitjançant els isòtops estables (δ13C, δ18O).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A los pies que, mediante su semilla y la protección posterior, contribuyen a la regeneración de las masas arboladas, se les identifica indistintamente como árboles padre, madre o portagranos. En esta nota se indaga sobre la acepción de tales términos, sugiriéndose asignar denominaciones distintas al mismo individuo según la función concreta que desempeña a lo largo del proceso. Así se propone reservar el vocablo de árbol madre únicamente cuando interesa su semilla y designar como progenitores en sentido amplio cuando ejercen la protección del regenerado instalado. Finalmente se repasan las fases de los principales tratamientos generales de regeneración utilizando la diferenciación establecida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ya es posible inscribir en el Registro Civil español a los hijos “naturales” de un matrimonio homosexual, nacidos en el extranjero mediante gestación por sustitución. Y ello a pesar de que el artículo 10.1 de la vigente ley española sobre técnicas de reproducción humana asistida declara la nulidad de pleno derecho de los contratos de renuncia a la filiación materna, y ordena con carácter imperativo que en estos supuestos la filiación de los nacidos se determine por el parto. El presente artículo analiza y formula una crítica sobre la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 18 de febrero de 2009 incidiendo en algunas cuestiones relevantes como la seguridad jurídica y el interés superior del menor, al hilo del análisis del supuesto de hecho y de los argumentos esgrimidos en la resolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con toda seguridad, uno de los aspectos que más sorprendieron a la opinión pública ecuato" riana de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2006, fue el triunfo sin paliativos de la candidatura de Gilmar Gutiérrez en las provincias del callejón interandino y el aparente hundimiento del candidato de Pachakutik en escenarios como los de Cañar; Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi o lmbabura, otrora verdaderos baluartes del poder de convocatoria del movimiento indígena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria final se encuentra embebida la investigación realizada para poder generar una aplicación web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció d'un liquen que viu paràsit sobre Aspicilia saxicoles, a 11 extrem E de la Sierra Morena (Albacete). Forma, sobre el liquen parasitât, petites rosetes sublobulades, de color gris fose brunenc, amb apotecis aviat privats de marge tal.lí gris. Aquests caràcters, juntament amb els de les espores, més amples i dilatades equatorialment, el separen de Caloplaca conglomerata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación al conocimiento de la flora liquénica silicícola de la parte culminal de Sierra Nevada comprendida entre los Peñones de San Francisco (2.500 m) y el Mulhacén (3.482 m). Se da cuenta de 104 especies, en su mayoría nuevas citas para Sierra Nevada, entre las cuales, son táxones nuevos para España los que se citan en el resumen en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Palegeóno aflorante en la Sierra de Tramuntana muestra la existencia de dos unidades litoestratigráficas principales: la inferior (Fm. Calizas de Peguera) está constituida predominantemente por materiales carbonatados lacustres, con depósitos carbonosos en su base, un nivel intermedio de sedimentos detríticos fluviales y una intercalación marina a techo, mientras que la unidad superior (Fm. Detritica de Cala Blanca) registra la evolución lateral de un sistema detrítico fluvio-aluvial con paleocorrientes hacia el SE, progradante sobre una unidad basal de calcarenitas marinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nuevos datos litoestratigráñcos y hioestratigráficos del Paleógeno de Sierra Espuña (zona limítrofe entre la zona interna y la externa de la cordillera Bética). Los datos bioestratigráficos se han basado en las zonas de macroforami~ferosf,o rarniníferos planctónicos, y nanoplancton calcáreo. Los resultados litoeshatigráficos y bioestratigráficos se han correlacionado con una escala cronoestratigráfica.