28 resultados para Religiones antiguas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de la transformación del paganismo romano florecieron, en época imperial, religiones de procedencia oriental o grecooriental, caracterizadas todas ellas por la salvación personal y, en muchos casos, por un dios individual que nace, muere y resucita. A partir del siglo II d. de J. C., entre los cultos orientales más extensamente difundidos por todo el Imperio hallamos el de la diosa Cibeles o Mater Deum Magna 1 daea Phrygia (haciendo alusión directa a su procedencia y soberanía en Frigia).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en 1954 y 1958 de los Estudios Críticos 1 y JI dedicados al poblado de la primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) supuso, sin ningún género de dudas, el arranque de la sistematización de la secuencia cultural y poblacional del área del valle medio del Ebro en el período correspondiente al Bronce Final y las fases más antiguas de la Edad del Hierro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Macizo Montseny-Guilleries se conocen antiguas explotaciones de fluorita y fluorita-baritina (Osor, Tagamanent, Espinelves, Sant Marcal, etc). Es por el1o que se ha utilizado el método de prospección geoquímica de flúor en aguas superficiales para detectar posibles zonas de interés hasta ahora desconocidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El macizo de Les Guilleries está formado por materiales metasedimentarios e ígneos de edad paleozoica. Los niveles mas bajos que afloran han sido atribuidos al Cambro-Ordovícico y consisten en dos tramos esencialmente pelíticos bien diferenciados separados por un nivel de ortogneises de varios centenares de metros de espesor. Por encima, se situa una serie vulcano-detrítica, con abundantes niveles de rocas volcánicas ácidas, y que ha proporcionado braquiópodos de edad Caradoc. El Silúrico y el Devónico, muy fragmentarios han sido también datados mediante fósiles. Toda la sucesión fue deformada y metamorfizada durante la orogenia herciniana. La deformación es polifásica y ha dado lugar al desarrollo de foliacions generalizadas en el brea. En las zonas mis profundas, la foliación regional es una crenulación que pliega una foliación anterior. En las zonas mas superficiales solo se observa una foliación de tipo ccslaty cleavagen. El metamorfismo hercinico afecta en mayor o menor grado a toda la serie. En las zonas mis profundas alcanza la facies anfibolitica de alto grado, con el desarrollo en las metapelitas de cordierita y feldespato potásico, mientras que en las zonas más superficiales s610 se alcanza la formación de clorita. En la región se han producido una serie de intrusiones ligadas a la orogenia herciniana. Las mis antiguas son unos filones de diorita y cuarzodiorita que se encuentran intensamente deformados. Posteriormente se produjo la intrusión de leucogranitos de dos micas, que son muy abundantes en las zonas más metamórficas y que en ocasiones se encuentran también algo deformados. Finalmente, se elnplazaron 10s granitoides tardios, que han originado extensas aureolas de metamorfismo de contacto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A inicios del siglo VIII, el antiguo regnum gothorum se vio fragmentado en diferentes territorios políticos, como muestra la simultaneidad de dos reyes (Rodrigo y Akhila) entre 710-711. Con la conquista islámica de la Península Ibérica y la formación de al-Andalus, las diversas regiones conocieron distintos destinos: algunas aristocracias pactaron con los conquistadores, otras se vieron sometidas por la fuerza. Pero la tradición historiográfica ha visto en la ciudad de Tarragona una excepción, un caso aislado. El objetivo de este artículo es plantear una nueva hipótesis, según la cual, durante todo el siglo VIII, madinat Tarrakuna formó parte del Estado andalusí de la misma forma que otras antiguas sedes episcopales visigodas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea inicial de este TFG es el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles sobre plataforma Android que facilite al usuario ver las ofertas de varias salas de cines, en la cual interactuará con mucha facilidad, realizando funcionalidades como: ver las películas ofertadasde cada cine, seleccionar las butacas de la sala y realizar la compra de los tickets. Esta aplicación estará sincronizada con un servidor que irá actualizando cada cierto tiempo las ofertas, ya sean nuevas o antiguas con diferente descuento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo es presentar el proyecto de investigación cuyo propósito es conocer la evolución de la Educación para la salud (EpS) desde la antigüedad hasta la época contemporánea, con el fin de identificar y comprender la génesis y construcción de la disciplina. Método: Se trata de un estudio cualitativo histórico enmarcado en el paradigma interpretativo etnohistórico y hermenéutico. Los pilares básicos en que se enmarca conceptualmente, son la Educación, la Persona, grupo o comunidad y la Salud. El espacio social, es aquel en que los grupos sociales vivían y el estructural-temporal, las épocas históricas: prehistoria, antigüedad (culturas antiguas y clásicas), edad media, renacimiento y contemporánea hasta pasada la Guerra Civil española (1940). El sujeto de estudio es la EpS a partir de los elementos que la conforman: el concepto de salud, las creencias, los conocimientos sanitarios, las intervenciones y los recursos educativos para la salud de les personas y los grupos sociales en cada una de las épocas históricas a estudio. Las fuentes utilizadas son las indirectas, materiales-arqueológicas y culturales: verbales (escritas) y no verbales (semiológicas/audiovisuales) y las no seriadas. La recogida de información a través de técnicas de investigación histórica cualitativa: la observación y análisis documental bibliográfico, iconográfico de archivos, prensa, publicaciones oficiales, textos bibliográficos y técnicas textuales-filosóficas: análisis de contenido y crítica histórica. El análisis de la información será cronológico y mediante una clasificación por temáticas y periodos históricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las deformaciones contractivas y extensivas cenozoicas se concentran en los márgenes de las antiguas cubetas mesozoicas, de manera que la mayora de las fallas cenozoicas son el resultado de la reactivación de las fallas normales que limitaban las cubetas mesozoicas; ii) la extensión areal de la Cuenca Catalano-Balear coincide en gran parte con el rea que recubrían las cubetas mesozoicas Catalana y de las Columbrets; iii) el adelgazamiento cortical que presenta la Cuenca Catalano-Balear, puede ser en parte heredado de la extensión mesozoica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El volcanismo neógenocuaternario de Catalunya está asociado al sistema de fracturas escalonadas, de orientación preferente SW-NE y NW-SE, que condiciona también las depresiones tectónicas o fosas neógenas. Las dataciones radiométricas ponen de manifiesto una actividad volcánica entre 10 y 0.1 m.a., localizándose las erupciones más antiguas en la fosa del Empordà, mientras que el volcanismo cuaternario se concentra en las proximidades de Olot (La Garrotxa). El magmatismo es de carácter alcalino, con términos exclusivamente básicos (basanitas), salvo un afloramiento traquítico. Son frecuentes los xenolitos de rocas sedimentarias y plutónicas básicas y ácidas, presentando estos últimos el mayor grado de transformación. Los caracteres estructurales, geoquímicos y mineralógicos, junto a las relaciones isotópicas Sr8YlSr86 apoyan un origen profundo, subcrustal, del magma, y definen un volcanismo intraplaca como el que corresponde a un modelo de rift embrionario sin atenuación litosférica y con escasas manifestacion

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se han publicado diversos estudios que han permitido tener un buen conocimiento sobre las importaciones (terra sigillata, ánforas, lucern as) en la costa de la antigua Hispania Tarraconensis en época romana tardía. Este conocimiento, concerniente a los contextos urbanos (las ciudades antiguas de Barcino, Tarraco y otras) y los establecimientos rurales, permite determinar las tendencias de las importaciones y la economía en esta área entre los siglos IV y finales del VI e inicios del VII d.C. El aumento de datos necesita una interpretación, orientada hacia la determinación de las tendencias del comercio y las importaciones, y la relación económica entre la ciudad y el campo en la actual Cataluña en la Antigüedad Tardía. Con esta contribución, esperamos poder colaborar en la elaboración de un trabajo interpretativo de síntesis sobre estos aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al dar noticia de los contenidos del mundo, el viaje oceánico portugués ofreció al proceso intelectual renacentista la experiencia imprescindible para construir las bases del mundo moderno. Esas noticias se divulgaron rápidamente por Europa y, a su vez, se entrelazaron con las antiguas creencias y se inmiscuyeron en las novedosas e humanistas formas de explicación de la realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura arqueológica, el uso del término Estdo para las sociedades antiguas se aplica profusamente desde la segunda mitad del siglo XIX. Alrededor de ello la academia de investigaciones ha desarrollado diversos modelos para comprender el modo de organización de dichas sociedades atentiendo a cuestiones políticas, económicas, medioambientales e ideológicas. La bibliogradia es ingente e inabarcable para un artículo, y tal vez incluso para un libro; por lo que no deben de tomarse estas líneas como una descripción exhaustiva de qué es el Estado, ya que habrá colegas que incidirán en la definición del Estado, con mucho más detalle, así que aprovecho para marcar lo que considero procedente en este espacio tratar, tal vez, con cierta ligereza académica. A mi entender, considero que en forma muy amplia podemos denominar Estado a aquellas sociedades con un nivel de organización sociopolítica de su definición más que económica o ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con … [+]él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.