33 resultados para Produto energético máximo e anisotropia magnética


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We report the first observation of steps in the hysteresis loop of a high¿spin molecular magnet. We propose that the steps, which occur every 0.46 T, are due to thermally assisted resonant tunneling between different quantum spin states. Magnetic relaxation increases dramatically when the field is in the neighborhood of a step. A simple model accounts for the observations and predicts a value for the anisotropy barrier consistent with that inferred from the superparamagnetic blocking temperature

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The recent observation of steps at regular intervals of magnetic field in the hysteresis loops of oriented crystals of the spin-10 molecular magnet Mn12O12(CH3COO)16(H2O)4 has been attributed to resonant tunneling between spin states. Here, we investigate the effect on the relaxation rate of applying the magnetic field at an angle with respect to the easy axis of magnetization. We find that the position of the resonances is independent of the transverse component of the field, and is determined solely by the longitudinal component. On the other hand, a transverse field significantly increases the relaxation rate, both on and off resonance. We discuss classical and quantum mechanical interpretations of this effect

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We study the effects of the magnetic field on the relaxation of the magnetization of smallmonodomain noninteracting particles with random orientations and distribution of anisotropyconstants. Starting from a master equation, we build up an expression for the time dependence of themagnetization which takes into account thermal activation only over barriers separating energyminima, which, in our model, can be computed exactly from analytical expressions. Numericalcalculations of the relaxation curves for different distribution widths, and under different magneticfields H and temperatures T, have been performed. We show how a T ln(t/t0) scaling of the curves,at different T and for a given H, can be carried out after proper normalization of the data to theequilibrium magnetization. The resulting master curves are shown to be closely related to what wecall effective energy barrier distributions, which, in our model, can be computed exactly fromanalytical expressions. The concept of effective distribution serves us as a basis for finding a scalingvariable to scale relaxation curves at different H and a given T, thus showing that the fielddependence of energy barriers can be also extracted from relaxation measurements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We present a study of the magnetic relaxation of several ferrofluids composed of particles of about 40 Å in diameter (Fe3O4FeC, CoFe2O4). Our key observation is a nonthermal character of the relaxation below 3 K for the CoFe2O4 ferrofluid and below 1 K for the FeC ferrofluid. The crossover temperature from thermal to nonthermal (quantum) regime is in accordance with theoretical suggestions of macroscopic quantum tunneling of magnetization in single doma in particles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas comunidades de la costa catalana están dominadas por especies nitrófilas del orden Ulvales. El estudio de su composición específica, su producción y su estructura espacial (en base a la diversidad y a coeficientes de similaridad) muestra que se trata de comunidades con áreas mínimas pequeñas, dominadas por especies oportunistas y con un elevado cociente producción/biomasa (P/B). Consecuentemente, el flujo energético a través de estas comunidades es elevado, con una producción que alcanza los 2g/m2.dia, durante la época de máximo crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, las posibilidades del Big Data son incontables. Existe gran cantidad de información generada por la población general y disponible de forma pública.El reto consiste en poder trabajar con esta información y extraer conclusiones útiles y que generen valor.En este proyecto, queremos analizar en el tiempo el interés general de la población respecto a una enfermedad común como la gripe, y poder relacionarlos con brotes de gripe existentes en el pasado, para de esta manera, poder extrapolar y predecir futuros brotes.Esta información, en manos de las autoridades sanitarias, puede ser de gran ayuda para poder prevenir picos de solicitudes en los servicios de urgencias, anticipándose para gestionar de manera más eficaz los recursos disponibles, consiguiendo, de esta manera, un mejor servicio a la población en general.De esta manera, son los propios usuarios los que, sin saberlo, posibilitan una mayor y mejor respuesta en los servicios sanitarios mediante la información que ellos mismos distribuyen libremente, consiguiéndose de esta manera valiosos beneficios para la población general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto queremos analizar en el tiempo el interés general de la población respecto a una enfermedad común como la gripe, y poder relacionarlos con brotes de gripe existentes en el pasado, para de esta manera, poder extrapolar y predecir futuros brotes. Esta información, en manos de las autoridades sanitarias, puede ser de gran ayuda para poder prevenir picos de solicitudes en los servicios de urgencias, anticipándose para gestionar de manera más eficaz los recursos disponibles, consiguiendo, de esta manera, un mejor servicio a la población en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es realizar una comparación de cómo diferentes softwares (Lider/Calener, VIP, CE3X y PHPP 2007) realizan el cálculo del consumo energético en construcciones de uso residencial. Para ello, se realiza el análisis de eficiencia energética de una vivienda unifamiliar entre medianeras, presentando varias propuestas de mejora (y su correspondiente concatenación), para obtener los resultados de los programas con diferentes configuraciones, tanto de envolvente, como de los sistemas utilizados, en un edificio real del que se conocen los consumos de los 10 últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Implementación de una base de datos transaccional para el control del consumo eléctrico mediante contadores inteligentes. La base de datos propuesta permite desarrollar los diferentes compromisos de gestión de las compañías suministradoras, consumidores, contadores, consumos y núcleos energéticos (smart cities), proporcionando los procedimientos almacenados necesarios para su gestión. También se desarrolla la implementación de una base de datos analítica, data warehouse, para la explotación de los datos almacenados en la primera parte del proyecto. El objetivo es la implementación de las entidades necesarias para la explotación analítica de los datos mediante consultas sencillas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron las variaciones de peso durante la estación de pastoreo de vacas multíparas de raza Parda Alpina con partos en otoño (n = 152) o primavera (n = 123) durante el período 1989-1996. Los animales pasta- ron en áreas boscosas (900-1.500 m, 0,2 vacas/ha) y en pastos supraforestales (1.500-2.200 m, 1,2 vacas/ha). Las vacas con parto en otoño presentaron mayores recuperaciones de peso en pastoreo que las de primavera (0,661 vs 0,071 kg/día, P < 0,001), diferencia observada tanto en los pastos forestales como en los supraforestales. Las variaciones de peso en pastoreo se relacionaron negativamente con las observadas en estabulación (r = –0,20, P < 0,05) y también con el peso a la salida al pasto (r = –0,32, P < 0,05). La contribución energética del pasto a los aportes recibidos anualmente de la dieta fue similar en ambas parideras (43,6 p. 100 y 42,2 p. 100 en otoño y primavera, respectivamente, NS), aunque la pauta de reparto de la energía hacia las funciones fisiológicas en los distintos períodos de manejo fue diferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo propuesto consiste en implementar un sistema de BD para dar respuesta a una necesidad planteada para la Comisión Europea de la energía que necesita tener controlada la gestión del consumo energético que hacen las diferentes compañías implicadas en el suministro y control de este servicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Uno de los paradigmas más utilizados en el estudio de la atención es el Continuous Performance Test (CPT). La versión de pares idénticos (CPT-IP) se ha utilizado ampliamente para evaluar los déficits de atención en los trastornos del neurodesarrollo, neurológicos y psiquiátricos. Sin embargo, la localización de la activación cerebral de las redes atencionales varía significativamente según el diseño de resonancia magnética funcional (RMf) usado. Objetivo. Diseñar una tarea para evaluar la atención sostenida y la memoria de trabajo mediante RMf para proporcionar datos de investigación relacionados con la localización y el papel de estas funciones. Sujetos y métodos. El estudio contó con la participación de 40 estudiantes, todos ellos diestros (50%, mujeres; rango: 18-25 años). La tarea de CPT-IP se diseñó como una tarea de bloques, en la que se combinaban los períodos CPT-IP con los de reposo. Resultados. La tarea de CPT-IP utilizada activa una red formada por regiones frontales, parietales y occipitales, y éstas se relacionan con funciones ejecutivas y atencionales. Conclusiones. La tarea de CPT-IP utilizada en nuestro trabajo proporciona datos normativos en adultos sanos para el estudio del sustrato neural de la atención sostenida y la memoria de trabajo. Estos datos podrían ser útiles para evaluar trastornos que cursan con déficits en memoria de trabajo y en atención sostenida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente entrega de la serie de Nursing sobre las pruebas complementarias está dedicada a la resonancia magnética (RM). Esta modalidad diagnóstica tiene características específicas que la diferencian sustancialmente de las demás modalidades diagnósticas presentadas en esta serie. Las particularidades de la RM, desde el punto de vista de los cuidados de enfermería, se centran en la necesidad de conocer, mínimamente, las bases de obtención de la imagen diagnóstica, sus principales características y los inconvenientes y contraindicaciones para el paciente. Enfermería tiene un papel relevante en la fase previa de la exploración, con la información sobre las características de la prueba, la preparación específica para cada técnica y los cuidados durante y después de la misma, teniendo en cuenta que pueden variar en función de la estructura estudiada y de la indicación de la exploración. Todo ello permitirá que el profesional de enfermería pueda asegurar la integridad y la seguridad del paciente durante el proceso diagnóstico mediante RM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente entrega de la serie de Nursing sobre las pruebas complementarias está dedicada a la resonancia magnética (RM). Esta modalidad diagnóstica tiene características específicas que la diferencian sustancialmente de las demás modalidades diagnósticas presentadas en esta serie. Las particularidades de la RM, desde el punto de vista de los cuidados de enfermería, se centran en la necesidad de conocer, mínimamente, las bases de obtención de la imagen diagnóstica, sus principales características y los inconvenientes y contraindicaciones para el paciente. Enfermería tiene un papel relevante en la fase previa de la exploración, con la información sobre las características de la prueba, la preparación específica para cada técnica y los cuidados durante y después de la misma, teniendo en cuenta que pueden variar en función de la estructura estudiada y de la indicación de la exploración. Todo ello permitirá que el profesional de enfermería pueda asegurar la integridad y la seguridad del paciente durante el proceso diagnóstico mediante RM.