100 resultados para Proceso de maquinado
Resumo:
Las sesiones de laboratorio ofrecen la posibilidad de simular a pequeña escala el proceso de investigación. En una actividad formativa basada en la metodología PBL (Problem Based Learning), cada grupo de alumnos recibe el encargo de comprobar de manera experimental el efecto de una sustancia sobre el crecimiento de una población de la planta acuática Lemna minor. Después de completar el diseño experimental y llevar a cabo el ensayo, los alumnos deben redactar un informe final en formato póster de forma que presenten sintéticamente los objetivos del ensayo, el procedimiento experimental seguido, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas. La actividad finaliza con la presentación de todos los pósters en una sesión específica. Esta práctica docente ha permitido detectar algunos déficits formativos en nuestros alumnos que han motivado la implementación de estrategias correctoras.
Resumo:
Este artículo examina la realidad que define la acción política de los think tanks españoles, así como su evolución durante los últimos años. En primer lugar, se analiza de un modo sistemático cuáles son las principales características, objetivos, perfiles ideológicos, funcionamiento y recursos de los think tanks que operan en España. Posteriormente, mediante la administración de un cuestionario y la realización de entrevistas en profundidad analizamos el impacto que este tipo de organizaciones tienen en el proceso político español. Nuestros resultados indican que, pese a que la mayoría de think tanks son de creación reciente y tienen una influencia limitada, su número y tamaño han aumentado de manera notable en los últimos años, convirtiéndolos en un actor relevante, que ejerce de modo creciente un impacto significativo en el proceso político español.
Resumo:
La prova testifical és una de les proves principals del procés penal, és pel que s'ha intentat donar una visió de quins són els factors que afecten la seua validesa, tant des d'un punt de vista personal com processal, per a després marcar unes pautes que ha de seguir qualsevol jutge per a arribar a la convicció que la dita prova testifical pot enervar la presumpció d'innocència. El treball consisteix en respondre a la pregunta elemental que si realment el Jutge o Tribunal té plena llibertat per valorar la prova testifical en el procés penal, sobre aquesta qüestió es va a desenvolupar el treball, però sempre haurem de respectar uns principis bàsics en el procés penal, i a partir de que aquests principis li donin validesa a aquesta prova, podrem dir que el Jutge a *quo té plena llibertat per arribar a determinar si realment aquesta prova testifical trenca amb la presumpció d'innocència, sense que els tribunals d'instàncies superiors puguin modificar aspectes subjectius d'aquesta valoració sobre la base del principi de inmediació. També és cert, que la casuística en matèria de testimonis és immensa, per la qual cosa s'ha intentat analitzar cada cas particular a fi d'integrar-ho dins dels principis bàsics establerts en el procés penal, i així determinar quan es pot donar validesa a aquesta prova, i quins són els factors que ha de tenir en compte el Jutge per valorar-los com a prova determinant de càrrec o de descàrrec.
Resumo:
En los últimos años el crecimiento de la nanotecnología ha revolucionado el mundo de la investigación farmacológica promoviendo la investigación de nuevos vehículos de transporte de fármacos de tamaño nanométrico denominados “drug nanocarriers” entre los cuales las vesículas y las partículas poliméricas biodegradables son los que se han estudiado más ampliamente. Estas entidades son interesantes ya que pueden mejorar la biodisponibilidad del activo y pueden ser empleadas como materiales inteligentes que pueden transportar el activo al sitio específico de acción. A pesar de haber sido demostrado que con estos dispositivos en muchos casos se consigue administrar el fármaco de un modo más eficiente que administrando éste en su forma libre, el éxito de estos “nanocarriers” está ligado al desarrollo de tecnologías reproducibles, eficientes, respetuosas con el medio ambiente y fácilmente escalables que permitan su producción a escala industrial. A día de hoy las tecnologías basadas en fluidos comprimidos (FCs), que emergieron a principio de los años 90 como una alternativa al uso de disolventes líquidos convencionales en la producción de materiales micro- y nanoparticulados, están siendo investigadas para la producción de diversos “nanocarriers”. Algunas de las ventajas de estas tecnologías son: la reducción en el uso de disolventes orgánicos, el empleo de bajas temperaturas de procesado, disminución del número de etapas de producción, ser fácilmente escalables y reproducibles. A su vez, este tipo de procesos permiten obtener productos más uniformes estructuralmente que aquellos obtenidos mediante tecnologías convencionales. Dentro de este marco el grupo Nanomol (ICMAB-CSIC) ha desarrollado el proceso DELOS-susp, basado en el uso de fluidos comprimidos, para la obtención en un solo paso de producción vesículas unilamelares pequeñas (SUVs) con elevada uniformidad tanto a nivel de tamaño y morfología como a nivel supramolecular con aplicación en nanomedicina. Como un paso más en el desarrollo del proceso DELOS-susp para la producción de SUVs, en este proyecto se ha estudiado y probado la viabilidad de este proceso para le encapsulación de activos hidrofílicos en vesículas catiónicas de colesterol:CTAB usando sulfato de gentamicina como activo hidrofílico modelo y se ha demostrado la factibilidad de un escalado del proceso por un factor de 50.
Resumo:
Aquest TFC consta d’una primera part en la qual es tracten els aspectes substantius i processals tant del matrimoni civil com del matrimoni canònic, fins arribar a la fase crítica de separació, dissolució o nul•litat. En segon lloc, es dedica el capítol següent a l’estudi de la prova, i en contret la prova pericial, novament des del camp del Dret civil i del Dret matrimonial canònic. La última part del treball versa sobre la prova pericial psicològica, analitzada en la seva vessant canònica i, en particular, en el paper que aquestes proves exerceixen en els processos de nul•litat matrimonial canònica quan existeix un vici en la prestació del consentiment per incapacitat psíquica
Resumo:
La majoria dels experts coincideixen en definir l’empresa familiar com l’empresa a la que el capital, la gestió y el govern estan en mans de una o mes famílies que exerceixen control sobre ella. El punt mes important que diferencia l’empresa familiar de la no familiar es el propòsit de la continuïtat, que es dona en a les empreses familiars, a través de l’entrada de les successives generacions. Aquesta continuïtat es materialitza amb l’èxit del procés successori que dona lloc a la nova generació. La complexitat d’aquest tipus d’empreses deriva de la unió de les dos entitats que la formen, empresa i família. Aquesta unió suposa la combinació d’assumptes purament empresarials amb altres de caràcter més personal. La unió de tots dos interessos dins de l’empresa suposa una important font de conflictes i problemes per a l’organització. A mesura que la família es fa més gran els problemes també creixen, i les relacions entre la família i la empresa es fan més difícils i complicades. Es per això que l’empresa ha d’actuar amb temps i avançar-se a les futures dificultats que puguin presentar-se a l’organització, tractant d’evitar-les, fent servir les eines de que disposa. Per assegurar el èxit del procés successori i evitar futurs problemes interns, l’empresa, i sobretot el predecessor, han de manejar i definir de forma correcta el marc legal i el marc familiar que emmarquen les seves relacions. En primer lloc, el marc legal ha d’assegurar la bona comunicació entre la família i l’empresa, per així, evitar futurs malentesos. A través d’òrgans com el Consell d’Administració i la Junta General d’Accionistes l’empresa reforça aspectes com la unitat i el compromís, que son tan necessaris en moments de canvi generacional. Per una altra banda, el marc familiar ha de vetllar pel manteniment dels valors propis de la família que el predecessor ha inculcat al llarg dels anys, i que han servit de guia tant a l’empresa com a la família. El marc familiar el defineixen eines com el Protocol Familiar, que regula i gestiona les relacions entre la família, l’empresa i els propietaris de la organització. El òrgan encarregat de controlar el compliment d’allò pactat en el Protocol i d’encarregar-se del bon funcionament del marc familiar es el Consell de Família.
Resumo:
La investigación analiza las narrativas de desistir/persistencia en la actividad delictiva en población masculina condenada a prisión por delitos patrimoniales y/o contra la salud pública. Con este objetivo se realizan entrevistas a internos semanas previas a la finalización de la condena.
Resumo:
En este trabajo final de carrera se ha desarrollado una aplicación Web para el seguimiento vía Internet del proceso académico de los alumnos, tanto por ellos mismos como por parte de sus padres. La aplicación se ha implementado usando la arquitectura .NET de Microsoft para el desarrollo y la tecnología ADO para el acceso a datos.
Resumo:
Pre-print.
Resumo:
Presentació de les dues noves plataformes desenvolupades per la Biblioteca de la Universitat de Las Palmas de Gran Canaria: ACCEDA (documentació científica de la ULPGC en accés obert) i BUSTREAMING (documentació multimèdia). Aquestes són dues noves iniciatives de la Biblioteca Universitària emmarcades dins del moviment Open Access, que se sumen a la ja existent Memòria Digital de Canàries, que es va iniciar l'any 2003 amb molt d'èxit. Tot i que el programari utilitzat per al desenvolupament d'ACCEDA és DSpace, la Biblioteca Universitària ha implementat serveis als usuaris i administradors, com per exemple, la possibilitat de dipositar documents sense haver d'utilitzar l'autoarxivament i la incorporació de l'eina BUStreaming desenvolupada per la pròpia Biblioteca.
Resumo:
Pre-print.
Resumo:
En esta comunicación vamos a examinar los patrones que sigue la codificación sintáctica en los conectores causales resultantes de procesos de gramaticalización. Tal como observó Givón (1979:107), la dirección de los procesos de codificación puede producirse desde el discurso a la sintaxis. Esta idea se ha retomado en teorías más recientes como, por ejemplo, la Teoría de la Relevancia, desarrollada en distintos trabajos de Sperber y Wilson, entre otros. La aplicación de esta teoría en el ámbito de los conectores discursivos ha sido llevada a cabo por distintos autores, entre los cuales destaca Blakemore. El propósito de nuestro trabajo residirá en integrar las ventajas de un análisis pragmático discursivo como la citada Teoría de la Relevancia con una teoría sintáctica formal de la gramaticalización, concretamente la que proponen dentro del marco de la gramática generativa Roberts y Roussou (2003). Esto permitirá profundizar, por un lado, en el tipo de codificación de las instruccions lingüísticas que aportan los conectores (información procedimental) y, por otro, en la relación lógico-discursiva entre las proposiciones y en la propia estructura del nexo
Resumo:
Per tal que un edifici de sortida de telecabines d'Espui obtingui una qualificació energètica, es fa un estudi mitjançant sistemes de simulació energètica
Resumo:
Esta investigación pretende abordar el estudio del juego en el ámbito teatral, intentando reconocer los vínculos que pudiera haber entre el universo de la escena y el lúdico. La base teórica estudiada sobre el juego serán las fuentes primarias de la construcción lúdica: Johan Huizinga, y Roger Caillois y como referente principal del análisis del signo teatral tomaré a Tadeusz Kowzan, historiador y semiólogo del teatro. Para documentar la práctica teatral, he seleccionado a Jacques Lecoq y Philippe Gaulier, además de la compañía británica Théâtre de Complicité, analizando muy particularmente su espectáculo Las tres vidas de Lucie Cabrol