19 resultados para Junta adesiva
Resumo:
Les actuacions i precedents relacionats amb el que després, ja a partir dels anys seixanta, s"anomenarà com la"normalització" tenen en allò que va posar en marxa Frederic Godàs, en la seva curta (1936-1938) però fructífera acció com a Director del"Grup Benèfic" de la Junta de Protecció a la Infància de Barcelona (JPIB), un dels seus més importants antecedents. La seva acció, dirigida a evitar els processos de"segregació", a oferir"una formació professional" que potenciés l"autonomia personal i social dels nens i nenes acollits a la institució que dirigia, el seu"respecte per la capacitat d"autoorganització" dels nois i noies (desenvolupant una de les experiències més interessants de l"època: les repúbliques infantils) o l"aplicació a aquest àmbit de les propostes de Freinet, així ho corroboren. Llàstima que la Guerra Civil trunqués aquesta i tantes altres experiències tan prometedores.
Resumo:
Peer Reviewed
Resumo:
Este artículo pone de relieve el papel de la interacción lingüística, entre iguales y con el apoyo del adulto, en la construcción del conocimiento gramatical. Presenta una investigación empírica que explora como 43 parejas de 3º y 6º de educación primaria de Cataluña reconocen tres valores del tiempo verbal del presente: hab itual, atemporal y retrospectivo. En concreto, la investigación explora los obstáculos con que tropiezan los alumnos para reconocer estos valores y las estrategias que usan para superarlos. El estudio demuestra que para ayudar a los alumnos a comprender qu e el tiempo verbal del presente también se usa para expresar otros valores aparte del prototípico (simultaneidad con el acto de habla), es necesario que los aprendices reflexionen sobre estos usos. De los resultados se infiere que la interacción promueve e l desarrollo de actividad metalingüística y que a partir de la reflexión se pueden establecer puentes entre el saber gramatical y los usos lingüísticos. También ponen de manifiesto que un aprendizaje escolar excesivamente formal (que construye el conocimie nto sobre el verbo desde un punto de vista básicamente morfológico) impide a los alumnos interpretar los tiempos verbales de acuerdo con otros criterios (semánticos, sintácticos y pragmáticos). Las conclusiones ratifican que determinadas concepciones de la práctica escolar constituyen un obstáculo para avanzar en la construcción del saber gramatical y apuntan la necesidad de revisar tanto los contenidos como las metodologías para aprender gramática en las aulas de primaria.
Resumo:
En agosto de 1868 un equipo de geómetras de la Junta General de Estadística, dirigido por José Giralt Torner, inició los trabajos de campo necesarios para proceder a una representación cartográfica fiable del Real Sitio de Riofrío (Segovia). El levantamiento formaba parte de un proyecto más ambicioso, que tenía por objeto el inventario y deslinde del patrimonio territorial de la Corona. Los planos formados por los geómetras de la Junta de Estadística, que se conservan inéditos en el archivo del Instituto Geográfico Nacional, constituyen un conjunto documental de notable valor geohistório, sin posible parangón entre las fuentes iconográficas del siglo XIX. Este artículo, que se apoya esencialmente en fuentes primarias, da cuenta de la cartografía conservada, describe la técnica de levantamiento, e identifica a los protagonistas de tales trabajos.