195 resultados para Formación clásica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación La Teoría de la Organización aplicada a la acción tutorial del Prácticum, tiene como principal objetivo describir la importancia que la acción tutorial y el modelo de organización adquieren sobre la formación académica, personal y profesional de los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya, todo ello considerando el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuestra hipótesis de trabajo supone que la relación tutorial organizada y definida en términos institucionales, se adapta mejor al Prácticum de los nuevos estudios de grado de Magisterio, puesto que supone considerar la función tutorial de manera interinstitucional y requiere del trabajo en equipo de distintos profesionales tanto de manera presencial como en red. La presentación del proyecto hace patente la necesidad de profundizar en el estado de la cuestión y los antecedentes que constituirán los diferentes marcos teóricos. Por ello, aparte de recoger la experiencia vivida desde la coordinación y la tutorización del Prácticum, se analizan en primer lugar la teoría de la organización, en segundo lugar los referentes legislativos que preceden los cambios en el sistema educativo universitario y especialmente los vinculantes al Prácticum de los estudios de Grado de Magisterio, en tercer lugar se describe la importancia de la asignatura del prácticum y su tutorización en el proceso de formación de los futuros docentes y finalmente se hace referencia a los modelos de relación existentes entre las universidades y los centros educativos, para considerar nuevas estrategias que optimicen el proceso de formación que supone el Prácticum. El aprendizaje servicio APS, se presenta al final como modelo y estrategia de colaboración, y como metodología de enseñanza y aprendizaje que se adapta al modelo organizativo propuesto integrando el servicio a la comunidad con el aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema para la gestión de la formación en el ámbito empresarial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta aplicació tindrà com a principal objectiu l'automatització de certes tasques pròpies d'un centre educatiu. S'ha escollit com a model per a l'especificació de JEE (JEE 6) el framework Open Source Jboss SIGUEM, creat per Jboss MiddelWare.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest TFC ha sigut el disseny i el desenvolupament d'una aplicació o solució completa i totalment funcional utilitzant la plataforma .NET de Microsoft.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en una aplicació que permet a institucions dedicades a la formació gestionar millor la comunicació entre alumnes i professors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en l'arquitectura d'una solució Web aplicada a la gestió d'un centre de formació basat en una arquitectura fàcil de modificar i ampliar, per tenir en consideració la comoditat en l'adaptació de l'aplicació a qualsevol centre de formació mitjançant els mínims canvis pertinents. El sistema que s'ha implementat rep el nom de SIGENET.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte consisteix a desenvolupar un sistema que permeti la gestió d'una escola de dansa clàssica. Els aspectes fonamentals que s'han volgut cobrir han estat el control dels diferents alumnes i professors que formen part de l'escola i, a més, l'organització dels recursos de què es disposa. La distribució de les diferents aules que formen l'escola també es desenvoluparà mitjançant l'aplicació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de una investigacion, sobre una migracion de una empresa a software libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un context d'educació a distància i amb usuaris virtuals, la formació en l'ús dels serveis i recursos d'una biblioteca universitària requereix d'una adaptació de les formes tradicionalment ofertes des de les Biblioteques presencials al nou entorn amb mètodes nous i innovadors. En aquest sentit, la Biblioteca de l'UOC ha desenvolupat noves vies de comunicació i nous formats per poder difondre serveis i per formar els nostres usuaris en l'ús d'aquests. La característica comuna de la majoria d'ells, és la de ser 'formació a distància' que es du a terme a través d'un 'Campus virtual'. Les diferents opcions seran analitzades en la comunicació així com les problemàtiques i avantatges que presenten els diversos mètodes de formació duts a terme per les biblioteques universitàries en entorns virtuals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en el análisis de los verbos medievales que manifiestan alternancia en lo referente al prefijo a-. Aunque este tema se ha tratado en distintos estudios de carácter diacrónico —Malkiel (1941), García Medall (1988), Sánchez González de Herrero (1992), Sánchez-Prieto (1992)— los resultados alcanzados ponen de relieve la necesidad de profundizar en la descripción de las características de este tipo de formaciones cuyas implicaciones van más allá de la propia morfología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu de la comunicació és donar a conèixer un estudi sobre els requisits que han de tenir els materials formatius en línia de les biblioteques, i difondre l'experiència pilot que s'ha dut a terme per a elaborar uns materials de formació en format vídeo a la Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya.El punt de partida de l'estudi ha estat la necessitat de crear uns materials de formació nous, adaptats a les necessitats dels usuaris en un entorn virtual i en el marc de l'EEES, en el qual els estudiants cada vegada han de ser més autònoms i en què les competències informacionals són bàsiques. Tots aquests aspectes ens han portat a repensar els nostres materials formatius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo estudiar las posibilidades de síntesis de nanohilos de silicio mediante evaporación térmica y pulverización catódica. Con estas técnicas se pretende lograr un crecimiento aditivo en un escenario VLS (Vapor Liquid Solid). Se han utilizado obleas de silicio recubiertas de oro o aluminio como catalizador, sometidas a un tratamiento térmico para lograr una aleación eutéctica. Se han realizado 19 ensayos variando los parámetros experimentales, y se han obtenido 44 muestras diferentes, caracterizadas mediante SEM. Después de un estudio exhaustivo no se ha podido hacer crecer nanohilos de silicio, confirmando la dificultad de su obtención con las técnicas propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la EEES, en el que se hace hincapié en la dimensión internacional de los estudios universitarios, el uso de las tecnologías de la comunicación y la autonomía del trabajo del estudiante, diversos centros dedicados a la formación de Educadores sociales, junto con empresas del sector socioeducativo se reúnen para pensar las bases de lo que podría ser una formación europea en Educación Social. En un proceso de más de cinco años de trabajo se ha consolidado un proyecto de formación y de intercambio entre estudiantes profesores y profesionales de la educación social con el objetivo de favorecer la apertura intercultural y la capacidad de trabajar en contextos interprofesionales, en una red internacional. Un proyecto que se inicia con una propuesta formativa centrada en unas prácticas de un mínimo de tres meses en un país extranjero con unos complementos de formación, evoluciona hacia otras formas más flexibles de intercambio en las que se incorporan profesores y profesionales que acompañan a estudiantes en prácticas.