180 resultados para Detección precoz


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el disseny i posterior implementació de la nova plataforma d’automatització del servei ofert per Internet Security Auditors, S.L. destinada a l’anàlisi de dominis d’Internet amb la finalitat de detectar possibles infeccions que afectin a usuaris de la web. El sistema actual conté algunes deficiències, de manera que aquest text presenta una nova versió, la qual aporta millores molt significatives com ara una gestió més òptima, o un disseny renovat i escalable de la informació i els diferents processos. Així mateix es dota al sistema d’un control d’errors centralitzat, amb enviament d’alàrmes en temps real, i una agrupació i centralització dels resultats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 33 mujeres en trabajo de parto se realiza analgesia epidural hasta el momento del parto. Una vez finalizado éste, se procede a la retirada del catéter epidural realizando al mismo tiempo una aspiración continua. El fluido obtenido es analizado con un glucómetro digital para averiguar si contiene glucosa, que indicaría su procedencia intrarraquídea. Se relaciona la presencia o no de glucosa con la aparición posterior de cefalea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La infecció pel Virus del Papil.loma Humà (VPH) és la causa principal de gairebé tots els casos de càncer cervical. En països on s'apliquen de manera programada tècniques de detecció, hi ha una disminució de la incidència i la mortalitat del càncer cervical. La detecció del VPH és un avenç important per a la prevenció del càncer en permetre un diagnòstic precoç de lesions cancerígenes. És per això que, es va decidir estudiar durant un any a la població de pacients que acudien a les consultes de ginecologia i aplicar si estava indicat el protocol de detecció de l'ADN-VPH segons les indicacions de l’Asociació Espanyola de Patologia Cervical i Colposcopia (AEPCC) per després traure conclusions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la implementació i avaluació d’una infraestructura de comunicacions per a una plataforma de detecció d’atacs coordinats, basada en el paradigma publicador/subscriptor per a l’intercanvi de missatges IDMEF. Per implementar aquest sistema s’ha fet servir xmlBlaster i s’han desenvolupat les interfícies necessàries per a fer transparent l’accés a la informació de la xarxa de comunicacions. El resultat és una plataforma escalable que permet l’intercanvi eficient de informació entre els diferents elements distribuïts del sistema de detecció.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu: Analitzar la prevalença inicial i en el seguiment de la repolarització precoç en esportistes d´alt nivell d´entrenament. Material y mètodes: Anàlisis retrospectiu i actual d´ECGs i històries clíniques d´una mostra de 315 esportistes Resultats: La prevalença inicial de la repolarització precoç va ser 32,3% ( IC del 95% de 27-37,6%), reduint-se significativament al 20,3 % ( IC del 95% de 16,9-26,3%) en el seguiment. La incidència d´events cardiovasculars va ser baixa. Conclusions: La prevalença de la repolarització precoç en esportistes entrenats disminueix significativament després de deixar la pràctica esportiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha desarrollado el primer aptasensor (biosensor de aptámero) en nuestro grupo de investigación, Grup de Sensors i Biosensors de la Universidad Autònoma de Barcelona. En concreto se han desarrollado dos aptasensores para la detección de la proteína trombina, uno basado en la inmovilización de aptámeros por adsorción física, y otro basado en la inmovilización de aptámeros por enlace covalente mediante la reacción EDAC-NHS. El aptasensor utiliza la afinidad específica de la cadena de DNA (aptámero) por la proteína con la que interacciona. Los cambios de carga y estéricos del complejo aptámero proteína alteran la capacidad y la resistencia de transferencia interfacial de electrones en la superficie del electrodo. El principio de detección se basa en la detección de cambios de estas propiedades de interfase del electrodo con el marcador redox [Fe(CN)6]3- / [Fe(CN)6]4-, utilizando mediciones de Espectroscopia Electroquímica de Impedancia. El aptasensor basado en adsorción física del aptámero mostró una respuesta lineal a trombina en el rango de 7.5 a 75 pM y un límite de detección de 5pM, después de optimizar todas las condiciones experimentales. Posteriormente se estudió la especificidad del sistema respecto proteínas potencialmente interferentes presentes en suero sanguíneo, obteniendo cierta interferencia por parte de fibrinógeno e inmunoglobulina G, pero no por parte de albúmina. El sensor demostró ser regenerable mediante la ruptura del complejo formado entre el aptámero y la trombina con una solución de NaCl 2.0 M, aumento de la temperatura y agitación. El segundo aptasensor, basado en enlace covalente del aptámero mostró una respuesta lineal a trombina y limite de detección mejor que el anterior sensor; de 2.5 a 100 pM y 1.5 pM respectivamente. Aunque cabe destacar que este aptasensor está siendo optimizado actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de diferentes alternativas para detectar el movimiento de la cara de un usuario delante de la pantalla de un ordenador. Realización de una aplicación capaz de desplazar el mouse de forma relativa y realizar clicks de una forma sencilla mediante la cabeza del usuario con una webcam de bajo coste.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es comparar la prueba de la tuberculina y los IGRAS (concretamente la prueba del Quantiferón) en pacientes candidatos a recibir tratamiento inmunodepresor. Se evalúan 139 pacientes y se obtienen un mayor número de resultados positivos para la prueba de la tuberculina. La conclusión inicial, por tanto, es que ésta es la prueba más sensible, teniendo en cuenta el sesgo provocado por la ausencia de una prueba “gold standard” en la detección de infección tuberculosa latente. No se pueden obviar sin embargo los casos en que resultados negativos de la prueba de la tuberculina que fueron positivos en la prueba del Quantiferón , por lo que se concluye que ambas pruebas son útiles y necesarias en la detección de la infección tuberculosa latente en pacientes candidatos a inmunodepresión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto el asma ocupacional como la neumonitis por hipersensibilidad, como es el pulmón del cuidador de aves, son patologías respiratorias que se pueden prevenir o disminuir su aparición mediante la evitación de la fuente antigénica. Para poder actuar de forma preventiva es de utilidad el disponer de ensayos rápidos que sean capaces de estimar la presencia de alérgeno de forma inmediata. En el marco de este proyecto de dos años de duración tenemos por objeto el desarrollar y estandarizar dos métodos rápidos, inmunocromatográficos, para la determinación de alérgenos de soja y de proteínas séricas de paloma. Alérgenos que han sido seleccionados por su importancia en el medio como agentes causales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, respectivamente. También tenemos por objeto determinar la carga de alérgeno de soja en la fracción de partículas menores de 10 micrómetros (PM10) en los alrededores del puerto de Barcelona y comprarla con los niveles en los filtros de partículas suspendidas totales (TSP). Como pasos previos al desarrollo de los ensayos rápidos se han producido anticuerpos específicos frente al extracto de cáscara de soja de bajo peso molecular y frente al suero de paloma, se ha desarrollado un ELISA tipo sándwich para cada alérgeno y parte de los anticuerpos se ha conjugado con oro coloidal. El ensayo inmunocromatográfico para la soja presenta un límite de detección de 6.25ng/ml y ha sido validado mediante el análisis de 119 muestras ambientales, presentando una elevada especificidad y sensibilidad. El ensayo inmunocromatográfico para la determinación de antígenos séricos de paloma requiere ser validado. Mediante un métodos de ELISA de inhibición se han determinado los niveles de alérgeno de soja en filtros PM10 y TSP. A pesar de la buena correlación entre los niveles de alérgeno en ambos filtros, se observó una amplia variación en la proporción PM10/TSP entre días.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se han implementado dos sistemas: un sistema de gestión ytratamiento de la interacción multiusuario y un sistema de input mediante WebCam para lalocalización de usuarios, el cual se comunica con el sistema de gestión a través de XML. Se ha intentado conseguir un nivel de abstracción elevado de cara a que los futuros sistemas de interacción puedan añadir las funcionalidades implementadas para este proyecto.La idea nace de la limitación vigente de los sistemas interactivos que utilizan pantallasmultitouch ya que no existe ningún sistema que gestione a los múltiples usuarios que puedan interactuar al mismo tiempo en ellas. Se ha analizado el sistema de Vogel, en el cual se han intentado mejorar y solucionar ciertos aspectos de la interacción multiusuario.Se han diseñado e implementado dos métodos para tratar la gestión de la interacciónmultiusuario: sistema de elementos interactivos instanciables así como un sistema de cola (queue) dentro de los propios elementos interactivos. Todo ello basado en la idea de las áreasde interacción de los usuarios la cual es posible gracias al sistema de detección de presencias.Así pues, a través de este proyecto final de carrera se quiere mostrar que la interacciónmultiusuario en los sistemas interactivos periféricos puede gestionarse a través de diferentes métodos y de este modo mejorar la experiencia de los usuarios durante todo el proceso de interacción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hígado graso no alcohólico(HGNA) es una entidad muy prevalente que se asocia con un aumento del riesgo cardiovascular global. Normalmente es asintomática. Los índices serológicos de fibrosis se están investigando para su diagnóstico. Objetivo: analizar la utilidad de los índices HAIR, FLI y LAP para el diagnóstico del HGNA y la concordancia entre ellos. Metodología: estudio descriptivo, poblacional, multicéntrico realizado en Atención Primaria en sujetos sanos de entre 15-85 años. Las prevalencias fueron de HAIR 68,1%, FLI 46,8%, LAP 56%. Concordancia modesta de los índices. Es necesario seguir investigando para encontrar un índice útil para el diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La detección de caídas mediante un sensor basado en microcontrolador y un sensor de aceleración triaxial, se basa en detectar un patrón en la señal medida por el acelerómetro durante una caída

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de técnicas de tratamiento de imágenes digitales se realiza un estudio de los efectos producidos por una inundación ocurrida a finales del año 1982 en el valle del río Segre, en Catalunya, a partir de la información multiespectral captada por el sensor TM del satélite LANDSAT-4. Utilizando un programa de clasificación no supervisada basado en la distancia euclídea, se diferencian cuatro tipos de suelo o de cubiertas en el rea de estudio (3.8 x 2.3 km). Se efecta un análisis cuantitativo de la calidad de los resultados, usando como referencia la información obtenida en un estudio de campo. Este análisis muestra un alto grado de correspondencia entre el mapa de campo (verdad terreno) y la cartografía realizada a partir de los datos multiespectrales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica conocida como "fast-track" o técnica de "recuperación precoz" es un proceso de planificación del periodo perioperatorio de los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca (CC) que tiene como objetivo el no prolongar la intubación traqueal y la ventilación mecánica.El objetivo de nuestro estudio fue observar si los pacientes intervenidos de CC ingresados en nuestra URPA, eran extubados antes que los pacientes ingresados directamente en la unidad de cuidados intensivos de CC (UCIC) y si esto repercutía en la estancia en la UCIC y en el hospital y en la incidencia de complicaciones postoperatorias.Este grupo "fast-track", 109 pacientes (Grupo I) se comparó con un grupo control de 40 pacientes (Grupo II) intervenidos de CC durante el mismo periodo de tiempo y que fueron ingresados directamente en la UCIC. En ambos grupos se valoraron el tiempo de intubación, la estancia en la UCIC y en el hospital, las complicaciones postoperatorias y la mortalidad hospitalaria.Al finalizar la cirugía, los pacientes del Grupo I, fueron trasladados a la URPA, hasta que eran extubados. Los pacientes del Grupo II, fueron trasladados directamente a la UCIC.Las complicaciones de ambos grupos en UCIC fueron similares. En conclusión, nuestros resultados indican que la técnica de "fast-track" realizada en una URPA permite acortar el tiempo de ventilación mecánica y de intubación sin aumento de la mortalidad y morbilidad de los pacientes.