48 resultados para Decretales-Comentarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The general perspective of M-technologies and M-Services at the Spanish universities is not still in a very high level when we are ending the first decade of the 21st century. Some Universities and some of their libraries are starting to try out with M-technologies, but are still far from a model of massive exploitation, less than in some other countries. A deep study is needed to know the main reasons, study that we will not do in this paper. This general perspective does not mean that there are no significant initiatives which start to trust in M-technologies from Universities and their libraries. Models based in M-technologies make more sense than ever in open universities and in open libraries. That's the reason why the UOC's Library began in late 90s its first experiences in the M-Technologies and M-Libraries developments. In 1999 the appropriate technology offered the opportunity to carry out the first pilot test with SMS, and then applying the WAP technology. At those moments we managed to link-up mobile phones to the OPAC through a WAP system that allowed searching the catalogue by categories and finding the final location of a document, offering also the address of the library in which the user could loan it. Since then, UOC (and its library) directs its efforts towards adapting the offer of services to all sorts of M-devices used by end users. Left the WAP technology, nowadays the library is experimenting with some new devices like e-books, and some new services to get more feedback through the OPAC and metalibrary search products. We propose the case of Open University of Catalonia, in two levels: M-services applied in the library and M-technologies applied in some other university services and resources.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el desarrollo de un complemento para el software de creación y gestión de bitácoras («weblogs») WordPress, cuyo objetivo será proporcionar a los usuarios del sitio la firma digital del contenido publicado en él (como por ejemplo comentarios o entradas en el diario) mediante certificados X.509.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto es romper las fronteras de las búsquedas de canciones en las discotecas de los usuarios domésticos guardadas en los discos duros de sus PC's. Se pretende buscar canciones en base a unas observaciones personales (amigos, lugares, comentarios...) que habrán sido definidas previamente por el usuario, y el segundo tipo buscará canciones en base a las "emociones personales" que también serán definidas por el usuario.Como objetivos secundarios se plantea organizar automáticamente los archivos de audio MP3 almacenados en los ordenadores personales, reproducir los archivos de audio MP3 mediante streaming, un servicio que buscará enlaces web que contengan información/noticias de artistasálbumes, etc., y una agenda musical en la cual los usuarios podrán programar el aviso de observaciones personales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inmensa mayoría de los estadounidenses no ha prestado apenas atención al decidido apoyo del gobierno español a la política de los Estados Unidos frente a Irak. La persistente presencia del nombre del presidente del gobierno español en los despachos de prensa y en los telediarios, y la mención del status de España como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, contrastaron con la carencia de profundidad de comentarios al respecto, apenas paliada por un número reducido de entrevistas. Esta práctica unanimidad antes de la apertura de las hostilidades, se vio confirmada con mayor contundencia cuando comenzó la guerra, al constatarse la carencia de medios militares con los que España pudiera respaldar su apoyo político. A la espera de lo que en su momento digan los especialistas académicos (por otra parte también ausentes en los urgentes análisis de los ‘think-tanks’ norteamericanos), el vacío de análisis sobre la estrategia española, sus riesgos, o sus posibles beneficios, es, por lo tanto, clamoroso. De momento, tampoco se puede detectar una actitud crítica (como tenuemente puede constatarse en ciertos medios europeos) hacia las motivaciones españolas en los medios de comunicación norteamericanos que se han mostrado opuestos, con editoriales o con comentarios individuales, a la estrategia del presidente Bush.1 Por otra parte, la atención de la opinión pública parece estar más obsesionada por lo que se interpreta como despecho francés que por la contribución española. Puestos a elegir, se puede prever que los comentaristas pro Bush elegirían castigar a Francia que premiar a España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte té com a objectiu principal donar a conèixer les millors platges d'Eivissa per mitjà de votacions i comentaris que els usuaris deixaran en el sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en modificar la web de la botiga virtual www.grandeszapatos.com per tal d'implementar un sistema per a la fidelització dels clients a la botiga, basat en un sistema de punts (convertibles en descomptes) que s'aconseguiran per a la realització de compres, apadrinament de nous clients, escriptura de comentaris dels clients, aniversari o promocions genèriques. El nou sistema afecta tant a la part del front-office (visible pels clients) com a la part del back-office (administració per part dels membres de la botiga).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The proposal to work on this final project came after several discussions held with Dr. Elzbieta Malinowski Gadja, who in 2008 published the book entitled Advanced Data Warehouse Design: From Conventional to Spatial and Temporal Applications (Data-Centric Systems and Applications). The project was carried out under the technical supervision of Dr. Malinowski and the direct beneficiary was the University of Costa Rica (UCR) where Dr. Malinowski is a professor at the Department of Computer Science and Informatics. The purpose of this project was twofold: First, to translate chapter III of said book with the intention of generating educational material for the use of the UCR and, second, to venture in the field of technical translation related to data warehouse. For the first component, the goal was to generate a final product that would eventually serve as an educational tool for the post-graduate courses of the UCR. For the second component, this project allowed me to acquire new skills and put into practice techniques that have helped me not only to perfom better in my current job as an Assistant Translator of the Inter-American BAnk (IDB), but also to use them in similar projects. The process was lenggthy and required torough research and constant communication with the author. The investigation focused on the search of terms and definitions to prepare the glossary, which was the basis to start the translation project. The translation process itself was carried out by phases, so that comments and corrections by the author could be taken into account in subsequent stages. Later, based on the glossary and the translated text, illustrations had been created in the Visio software were translated. In addition to the technical revision by the author, professor Carme Mangiron was in charge of revising the non-technical text. The result was a high-quality document that is currently used as reference and study material by the Department of Computer Science and Informatics of Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en un sitio web donde los usuarios pueden compartir sus aficiones y gestionar actividades, haciendo comentarios sobre las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se ensaya una aproximación a la obra de la antropóloga Margaret Mead en clave pedagógica. Siendo así que se muestra una interpretación sobre sus pensamientos alrededor de la educación a partir de los estudios, comentarios y opiniones sobre los sistemas educativos, relaciones educativas y procesos de enseñanza aprendizaje que se explicitan, reiteradamente, a lo largo de su obra. A fin de cuentas, y como la propia autora indicaba, estudiar la educación era implícitamente necesario a todo estudio antropológico. Concepción que la llevó a incluir en la mayor parte de sus estudios, variables de análisis educativos, llegando incluso a centralizar la atención en este ámbito como idea central de algunos de sus escritos. Añadir además que, en esta síntesis se ha optado por presentar la evolución de su pensamiento pedagógico en base a momentos singulares y carismáticos, mostrando así las distintas continuidades y discontinuidades de su pensamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el tratamiento nomenclatural del genero Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay, que reúne el nombre correcto para las 28 especies reconocidas y su correspondiente sinonimia. Para la mayoría de taxones que se mencionan en el texto se ha revisado su tipificación. Se tipifican por primera vez el subgénero Lytrocuphea Koehne y las secciones Brachyandra Koehne y Enatiocuphea Koehne y se lectotipifican C. tuberosa Cham. & Schltdl., C. inaequalifolia Koehne. C. punctulata Koehne, además de varios sinónimos. Se proponen las siguientes combinaciones nomenclaturales: C. corisperma subsp. hexasperma (Koehne) Duré & Molero. C. racemosa subsp. longiflora (Koehne) Duré & Molero y C. racemosa var. ramosior (Koehne ) Duré & Molero. Desde el punto de vista corológico se citan por primera vez para el Paraguay C. micrahtha Humb., Bonpl. & Kunth. Cuphea rusbyi Lourteig y C. sessilifoila Mart. Se incluyen también algunos comentarios taxonómicos sobre táxones críticos como C. corisperma Koehne, C. hassleri Koehne y C. racemosa (L. f.) Sprengel , entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio taxonómico de 9 táxones (seis específicos) pertenecientes al agregado de Chaenorhinum rubrifolium (Antirrhineae-Scrophulariaceae) en el mediterráneo occidental, aportando una clave con nuevos caracteres diagnósticos. Para cada taxon se dan el nombre correcto, sinónimos, descripción, corología y ecología, así como comentarios nomenclaturales y relativos a la tipificación. Se proponen dos nuevas combinaciones, Chaenorhinum reyesii (Vicioso y Pau in Pau) Benedí y C. grandiflorum subsp. cartilagineuse (Pau) Benedí, y se describe una nueva especie del Norte de África: C. suttonii Benedí y P. Montserrat. Se reivindican la categoría específica de C. fórmenteme Gand. y la combinación C. rupestre (Guss.) Maire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan cuatro especies del género Russula nuevas para la flora micológica de Cataluña. El estudio incluye descripciones de las especies, con iconografía de los aspectos morfológicos más interesantes, fotografías (M. E. B.) de las esporas y comentarios sobre su ecología y posición taxonómica. Las especies tratadas son: Russula ¡litis Romagn. and al., R. Mota Romagn., R. faginea Romagn, y R. farinipes Romell.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al oír y leer algunos de los comentarios que suscitó la aprobación, el 26 de mayo de 2010, de la Ley de la lengua de signos catalana (LSC), pueden entenderse algunos de los posibles porqués de su demora. Un día después de aprobarse la ley por 132 votos a favor y ninguno en contra, el portavoz de UPyD en Cataluña, Antonio Robles, en rueda de prensa, afirmaba:"Nos parece un ejercicio de crueldad innecesaria excluir la lengua de signos común de todos los españoles de la enseñanza vehicular de los niños sordos y sordociegos." . Asimismo, el Sr. Robles declaraba no comprender la razón de que PP y Ciutadans hubieran votado a favor de dicha ley, y se lamentaba de que UPyD no hubiera estado en el hemiciclo para haber podido oponerse a lo que él considera la exclusión de la lengua de signos española (LSE). Mientras que el PP no dejaba oír su contrarréplica, el partido de Albert Rivera reconocía su error en la votación, ya que"entendía que el texto final, que se sometía a votación, era bilingüe, es decir que permitía escoger entre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana" . Afirmaciones de este tipo nos llevan a recordar que el debate y la polémica sobre el bilingüismo en Cataluña, cuyo fuego han querido atizar políticos como Antonio Robles aprovechando la aprobación de una ley tan celebrada por la comunidad sorda, no tiene sentido alguno para la lengua de signos. Pero lo cierto es que no puede reprochárseles un desconocimiento que, desgraciadamente, es generalizado entre aquellos que no han tenido ocasión de acercarse a la realidad de los sordos, o a su lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CRAI de la Universidad de Barcelona (CRAI UB) empezó a investigar y a utilizar las redes sociales entre finales del 2006 y principios del 2007. En aquellos momentos los blogs fueron las primeras redes que en las que participamos. El hecho de permitir comunicarnos con los usuarios a través de noticias de interés y de recibir sus comentarios hizo que los blogs fueran un medio dinámico en contraste con las tradicionales páginas web estáticas. El primer blog que elaboramos fue el del CRAI Biblioteca de Letras. Lentamente y en función de su viabilidad se impulsó, desde la unidad transversal de Proyectos del CRAI UB, la presencia del resto de CRAI Bibliotecas en las redes sociales. Con la aparición de Facebook se abrió una nueva posibilidad de comunicación e interactividad con los usuarios potenciales del CRAI UB, que se vio favorecida también con la irrupción de Twitter. En un principio, se empezaron a crear cuentas con perfiles personales y, cuando fue posible, pasaron a ser cuentas institucionales. Si hablamos de un público universitario como el nuestro, es Facebook la que arrastra mayor audiencia y, por consiguiente, la que permite llegar a un mayor número de usuarios. Esta posibilidad de compartir información de forma inmediata y sin demasiado esfuerzo añadido fue el impulso definitivo a la generalización de las redes sociales en la mayoría de los CRAI Bibliotecas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un treball final de carrera (TFC) és un dels últims passos de molts estudis, com per exemple els graus d'enginyeria. Els estudiants solen presentar els resultats del seu projecte final en una presentació pública, on un comitè avalua el seu treball. Els estudiants, en aquesta activitat, s'ocupen de competències com ara: fer presentacions orals efectives en entorns públics, en una situació estressant. Però, es pot assolir aquesta competència en un entorn virtual?A la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), una universitat 100% virtual, es proposa una solució basada en les presentacions en vídeo que es pugen en una eina, Present@, que els permet compartir les presentacions i permet fer preguntes i escriure les respostes en un entorn obert.Present@ ofereix una eina millorada per pujar vídeos, que simplifica el procés i fa que sigui apropiada per als estudiants de qualsevol àrea de coneixement. Però treballar amb vídeos va un pas més enllà i requereix també la tecnologia adequada per donar suport a aquest tipus d'arxius. Així, s'ha afegit al Present@ un servei d'"streaming", Kaltura. Amb aquest servei els estudiants poden pujar fàcilment gairebé qualsevol format de vídeo i és possible fer comentaris en vídeo.131 estudiants han estat usant el Present@ durant 4 semestres. Per avaluar l'eina, els estudiants han contestat un qüestionari i de les respostes rebudes es conclou que aquest enfocament permet als estudiants virtuals adquirir la major part de les competències relacionades amb el TFC i, en concret, amb la dissertació virtual en entorns virtuals. Potser l'única característica a què no s'enfronten és la tensió de les preguntes.És important assenyalar que, gràcies a les millores introduïdes, el Present@ està present, actualment en més de 100 aules a UOC i s'utilitza no només per al TFC, sinó també per explicar assignatures per ajudar els estudiants