20 resultados para Béjar, María Dolores


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem el Projecte d'Innovació Docent que es porta a terme des de la Unitat d'Infermeria de Salut Mental de l'Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona dins de la formació especialitzada d'Infermeria de Salut Mental. Aquesta especialitat es desenvolupa en règim de residència clínica on el EIR (Enfermero Interno Residente) rep formació des de l'àmbit assistencial i docent. El portafoli de l'alumne es planteja com un instrument d'autoaprenentatge reflexiu que ha de contribuir a facilitar l'adaptació de la formació global del EIR als criteris del Espai Europeu de Formació Superior on el treball de l'alumne (concretat en el crèdit ECTS) és l'eix central de les metodologies docents.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El beneficio para la salud del consumo diario de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas está bien documentado. En España no se alcanzan los 600 gramos por persona y día que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus objetivos de salud pública, por lo que es importante mejorar el acceso a estos alimentos, aprovechar su potencial nutritivo y salvar las barreras para su consumo. Los objetivos de este documento son: facilitar la toma de decisiones responsables con la salud; aprovechar al máximo el valor nutritivo de frutas y hortalizas; ayudar a salvar las barreras para su consumo e informar sobre cómo afecta la conservación, manipulación y cocinado domésticos a su valor nutritivo. Para minimizar la pérdida de nutrientes y mejorar su biodisponibilidad durante la manipulación de frutas y hortalizas, la Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas"5 al día" (España) recomienda: evitar almacenamientos prolongados en el refrigerador; aprovechar las capas y hojas exteriores; pelar y/o cortar el alimento justo antes de consumirlo; lavar las piezas enteras y trocearlas posteriormente; controlar el tiempo de remojo de las piezas cortadas; preferir técnicas de cocinado que no requieran contacto directo con el agua; a menor tiempo de cocción, menor pérdida de nutrientes; la fritura correcta conserva muy bien los nutrientes, aunque no debe abusarse de esta técnica; añadir un chorrito de vinagre o de zumo de limón al agua de cocción; aprovechar el agua de los vegetales cocidos para elaborar otros alimentos (ej.: salsas, sopas, purés, etc.), excepto la de acelgas, espinacas o remolacha. La Asociación"5 al día" recomienda aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y considera que la pérdida de nutrientes durante su manipulación doméstica no debe entenderse como una barrera para su consumo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Dossier, variopinto en cuanto a los espacios geográficos y contenidos, tiene como objetivo mostrar un hilo conductor común que desvele a los "invisibilizados", muchos de ellos inmigrantes o emigrantes, y otros muchos protagonistas de la resistencia en América Latina. La geografía incluye a países como Perú, México, Argentina, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y, por último, España, que es un espacio de profunda interrelación con América Latina. La cronología abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Las tipologías étnicas tratadas incluyen indígenas, esclavos, mestizos y blancos migrantes como actores sociales de los procesos históricos. Y en cuanto a las fuentes documentales, alternan los testimonios escritos y orales. El Dossier está constituido por un total de catorce artículos, confeccionados por especialistas procedentes de universidades e instituciones científicas españolas y latinoamericanas. En función de las temáticas presentadas, agrupamos las diversas contribuciones y describimos el contenido de los aportes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de muerte digna en la historia del pensamiento y el mundo actual; analizar las ideas sobre la muerte de personas en situación terminal y poner ambas en relación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The preparation of [FeIV(O)(MePy2tacn)]2+ (2, MePy2tacn = N-methyl-N,N-bis(2-picolyl)-1,4,7-triazacyclononane) by reaction of [FeII(MePy2tacn)(solvent)]2+ (1) and PhIO in CH3CN and its full characterization are described. This compound can also be prepared photochemically from its iron(II) precursor by irradiation at 447 nm in the presence of catalytic amounts of [Ru II(bpy)3]2+ as photosensitizer and a sacrificial electron acceptor (Na2S2O8). Remarkably, the rate of the reaction of the photochemically prepared compound 2 toward sulfides increases 150-fold under irradiation, and 2 is partially regenerated after the sulfide has been consumed; hence, the process can be repeated several times. The origin of this rate enhancement has been established by studying the reaction of chemically generated compound 2 with sulfides under different conditions, which demonstrated that both light and [Ru II(bpy)3]2+ are necessary for the observed increase in the reaction rate. A combination of nanosecond time-resolved absorption spectroscopy with laser pulse excitation and other mechanistic studies has led to the conclusion that an electron transfer mechanism is the most plausible explanation for the observed rate enhancement. According to this mechanism, the in-situ-generated [RuIII(bpy)3] 3+ oxidizes the sulfide to form the corresponding radical cation, which is eventually oxidized by 2 to the corresponding sulfoxide