266 resultados para Avaluació contínua


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article és fruit de la recerca duta a terme en el marc del projecte conjunt REDICE08, PID08, PID09 'Com motivar, com adequar l"avaluació continuada i com mesurar el treball a les assignatures de Matemàtiques' durant els cursos 2008 2009 i 2009-2010. El projecte aborda temes relacionats amb els resultats de les enquestes sobre l"actuació docent del professorat a l"ensenyament de Matemàtiques de la Universitat de Barcelona (UB), en què l"alumnat posa de manifest, en general, un baixa motivació del professorat i un elevat volum de feina en les assignatures. Com a resultat de l"estudi i de la pràctica docent en les assignatures involucrades en el projecte citat abans, es desprèn que la motivació de l"alumnat s"aconsegueix sumant esforços en diferents direccions: d"una banda, cal una tria adequada i una bona comunicació dels continguts, que fomenti el diàleg amb l"alumnat; d"altra banda, cal que l"avaluació continuada presenti un esglaonament progressiu en la dificultat de les activitats no presencials i una atenció continuada a l"alumnat mentre les duu a terme. Finalment, cal quantificar la dedicació de l"alumnat a les diferents activitats no presencials, ja que serveix de gran ajuda al professorat a l"hora d"adequar-les a la dedicació requerida, i ponderar les diferents activitats d"avaluació acreditativa en la qualificació de forma proporcional a aquesta dedicació. La motivació pren molta força com a element clau que cal tenir en compte en el bon desenvolupament de la docència universitària. L"alumnat motivat respon amb una més gran dedicació, cosa que comporta la integració de l"alumnat en les assignatures, millors resultats acadèmics i una millor motivació del professorat. Aquest cicle de motivació es va realimentant i va produint efectes molt positius tant en el professorat com en l"alumnat. Una consideració final és que el camí per millorar la docència a Matemàtiques és, segurament, llarg. Tot i així, les reflexions i les actuacions fetes per un nombre considerable de professors de diferents disciplines i departaments de la Facultat de Matemàtiques són experiències que segurament serviran en moltes assignatures de Matemàtiques i d"altres ensenyaments.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el análisis del impacto de la introducción de un sistema de evaluación continua sobre las expectativas y el rendimiento de los alumnos de la asignatura de Estadística del nuevo grado de Relaciones Laborales de la Universidad de Barcelona. El procedimiento metodológico seguido parte de la realización de dos encuestas, una al inicio y otra a final del curso, con el objetivo de recoger las expectativas iniciales y las percepciones finales de los alumnos de la asignatura. A continuación, se lleva a cabo un análisis estadístico de la información recogida, analizando si existen diferencias significativas en las expectativas de los alumnos entre ambos cuestionarios. Finalmente, se cruza la información de ambas encuestas con el rendimiento observado con el objetivo de detectar los elementos sobre los cuales se puede actuar para potenciar el rendimiento del alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to analyse how learning assessment, particularly the Continuous Assessment system, has been defined in the Public Administration and Management Diploma Course of the University of Barcelona (Spain). This course was a pioneering experiment at this university in implementing the guidelines of the European Higher Education Area (EHEA), and thus represents a good case study for verifying whether one of the cornerstones of the EHEA has been accomplished with success. Using data obtained from the Teaching Plans elaborated by the lecturers of each subject, we are able to establish that the CA system has been progressively accepted to such an extent that it is now the assessment formula used by practically all of the lecturers, conforming in this way to the protocols laid down by the Faculty of Law in which this diploma course is taught. Nevertheless, we find that high dispersion exists in how Continuous Assessment is actually defined. Indeed, it seems that there is no unified view of how Continuous Assessment should be performed. This dispersion, however, seems to diminish over time and raises some questions about the advisability of agreement on criteria, considering the potential which CA has as a pedagogical tool. Moreover, we find that the Unique Assessment system, which students may also apply for, is an option chosen only by a minority, with lecturers usually defining it as merely a theoretical and/or practical test, of little innovation in relation to traditional tests.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to analyse how learning assessment, particularly the Continuous Assessment system, has been defined in the Public Administration and Management Diploma Course of the University of Barcelona (Spain). This course was a pioneering experiment at this university in implementing the guidelines of the European Higher Education Area (EHEA), and thus represents a good case study for verifying whether one of the cornerstones of the EHEA has been accomplished with success. Using data obtained from the Teaching Plans elaborated by the lecturers of each subject, we are able to establish that the CA system has been progressively accepted to such an extent that it is now the assessment formula used by practically all of the lecturers, conforming in this way to the protocols laid down by the Faculty of Law in which this diploma course is taught. Nevertheless, we find that high dispersion exists in how Continuous Assessment is actually defined. Indeed, it seems that there is no unified view of how Continuous Assessment should be performed. This dispersion, however, seems to diminish over time and raises some questions about the advisability of agreement on criteria, considering the potential which CA has as a pedagogical tool. Moreover, we find that the Unique Assessment system, which students may also apply for, is an option chosen only by a minority, with lecturers usually defining it as merely a theoretical and/or practical test, of little innovation in relation to traditional tests.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta los resultados de un estudio orientado a conocer los efectos de un sistema de evaluación continua voluntaria usando la plataforma Moodle y un amplio banco de actividades, basadas en trabajos individuales y colaborativos, que el alumnado puede escoger. El objetivo de proponer este sistema de evaluación es doble. Por un lado, se persigue involucrar al alumnado ausente en el seguimiento de la evaluación continua mediante un entorno virtual. Por otro lado, se quiere motivar al alumnado en general en su aprendizaje a través de actividades continuas y orientadas a la práctica. El estudio se ha llevado a cabo en el contexto de una asignatura formada por dos grupos de los estudios de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Barcelona. Como indicadores de bondad del sistema se han considerado la participación del alumnado en las actividades de evaluación y las notas finales. Los resultados han puesto de manifiesto la capacidad del sistema de involucrar al alumnado que asiste a clase en la realización de un mínimo de actividades y mejorar su aprendizaje, así como la incapacidad de involucrar significativamente al alumnado que no asiste a clase. Como conclusiones del estudio se apuntan la importancia de diseñar un buen modelo de feed-back y apostar más por tareas pensadas desde los enfoques de la evaluación auténtica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento y valoración de la puesta en marcha de la evaluación continua en la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona. La implantación a lo largo del curso 2007-2008 de nuevos sistemas de evaluación continua, con finalidades formativas y/o acreditativas, según los casos, confiere un especial interés al seguimiento y evaluación de los efectos de los elementos de evaluación continua implantados en las diferentes asignaturas que forman parte de este proyecto. El trabajo que aquí presentamos, y que forma parte de un proyecto más amplio, en fase de desarrollo, se centrará en la valoración de este nuevo sistema de evaluación por parte de los estudiantes. De forma complementaria a esta valoración se obtendrá una primera muestra de los diversos 2 elementos de evaluación utilizados para proceder a su análisis y clasificación. Veremos que éstos pueden ser muy diversos en cuanto a cantidad y características y, por tanto, influir en gran medida en la percepción que tiene el alumno sobre la evaluación continua, así como en su rendimiento académico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En Diseños de Investigación, asignatura obligatoria del grado de psicología, se ha implementado un sistema de evaluación continua, a través de un conjunto de activi-dades. A fin de valorar este sistema, en el curso 2011-12, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 79 estudiantes. A tal efecto, se construyó un cuestionario ad hoc en relación a la percepción que tenían los estudiantes sobre la utilidad de cada actividad, la carga de trabajo, la organización de los contenidos, el sistema de evaluación y el grado de satisfacción.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología basada en el estudio de casos constituye una estrategia docente que ha sido de gran utilidad en la asignatura de Fisiopatología de la Licenciatura de Farmacia desde el año 2002. Esta estrategia se ha continuado aplicando en la asig-natura de Fisiología y Fisiopatología II del actual Grado en Farmacia, así como en otras asignaturas de postgrado, como es el caso de la asignatura “Intolerancias y Alergias Alimentarias” del Master en Nutrición y Metabolismo (URV-UB). En el marco del proyecto 2010PID-UB/38, se estableció como objetivo el diseño de actividades de aprendizaje de tipo funcional, implementadas en el entorno del Campus Virtual, que permitieran desarrollar diversas competencias transversales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación continuada no es nueva en odontología ya que siempre se han evaluado los estudiantes de forma continuada sobre todo en sus competencias prácticas. Actualmente hemos introducido un sistema de evaluación continuada como proyecto de innovación docente en las prácticas de laboratorio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación continua (EC) es una de las herramientas básicas que configuran la enseñanza centrada en el aprendizaje del estudiante. Este trabajo se centra en evaluar el impacto de la EC en el rendimiento académico del estudiante utilizando como base el proceso de análisis iniciado en el grupo de innovación docente TRANSEDU de la Universidad de Barcelona. A través del estudio descriptivo y analítico de las siguientes asignaturas :Arte e Historia (Grado Historia del Arte); Bioquímica i Microbiología Industrial (grado de Biotecnología); Desarrollo comunitario (Grado de Pedagogía); Fundamentos de Mecánica (Grado de Física); Información y Sociedad (Grado de Biblioteconomía), Política Económica de España (Grado de Economía) y Técnicas Instrumentales (Grado de Farmacia) se han ido identificando los elementos que configuran la EC en las diferentes asignaturas para elaborar posteriormente un marco de análisis que pretende definir los elementos facilitadores del proceso de EC.Identificados los mismos, se realiza a lo largo del trabajo un estudio cualitativo de los mismos y un análisis empírico que permita establecer el impacto de alguno de estos elementos sobre el rendimiento académico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] The group of teaching innovation in the area of Botany (GIBAF), University of Barcelona (UB), is raised each year to design new accreditation activities under continuous evaluation framework. We present the experience carried out during the academic year 2008-09 in the course of Pharmaceutical Botany. The aim has been to involve students for a semester in the authorship of a tutored project immediately useful and of easy permanence, beyond its assessment proving usefulness. The Medicinal Plants Garden of the Monastery of Pedralbes has been used as a resource and a collaboration agreement has been signed between the UB faculty and the Institute of Culture of Barcelona. The students have developed the work using the Moodle platform CampusvirtualUB into five stages which included preparation of files by students that have been modified in some steps following the various feedbacks from teachers. At the beginning of the activity, students were provided with a complete schedule of activities, the schedule for its implementation, and a total of 18 forced-use library resources. Finally, through Google sites, a website has been implemented, allowing for a virtual tour of the garden, documenting by referenced literature 50 medicinal plants for their nomenclature, botanical description, distribution, uses historical, current and future) and toxicity. The result of the activity was presented at a public ceremony in the Monastery of Pedralbes and is available at: http://sites.google.com/site/jardimedievalpedralbes/ [spa] El grupo de innovación docente integrado por profesores del área de Botánica (GIBAF) de la Universidad de Barcelona (UB) se plantea cada curso el diseño de nuevas actividades acreditativas en el marco de la evaluación continuada. Se presenta la experiencia llevada a cabo durante el curso 2008-09 en la asignatura Botánica Farmacéutica. El objetivo ha sido implicar durante un semestre a los estudiantes en la autoría de un proyecto tutorizado de inmediata utilidad y clara perdurabilidad, más allá de su utilidad acreditativa. Como recurso se ha utilizado el Jardín de Plantas Medicinales del Monasterio de Pedralbes y se ha firmado un convenio de colaboración docente entre la UB y el Instituto de Cultura de Barcelona. Los estudiantes han realizado el trabajo utilizando la plataforma Moodle del Campus virtual de la UB en cinco etapas que han incluido la confección de unas fichas que se han ido modificando en función de las diversas retroacciones de los profesores. Al inicio de la actividad, se facilitó a los estudiantes el cronograma completo de la actividad, la pauta para su realización, así como un total de 18 recursos bibliográficos de uso obligado. Finalmente, a través de GoogleSites, se ha realizado una web que permite realizar un paseo virtual por el jardín, documentando de forma referenciada para las 50 plantas medicinales su nomenclatura, descripción botánica, distribución, usos (históricos, actuales y futuros) y toxicidad. El resultado de la actividad fue presentado en un acto público en el Monasterio de Pedralbes y puede consultarse en: http://sites.google.com/site/jardimedievalpedralbes/

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicació que permeti gestionar l'avaluació de l'alumnat d'una escola de música. L'objectiu de l'aplicació és facilitar l'exercici d'avaluació contínua del procés d'ensenyament/aprenentatge.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte ha aplicat algunes noves metodologies docents que seran imprescindibles per a la integració en l'EEES i, en particular, sistemes d'avaluació alternatius que puguin formar la base d'un sistema d'avaluació continuada per als continguts i adquisició d'habilitats que fins ara s'han aplegat en l'assignatura "Geografia Humana" de la llicenciatura de Geografia de la Universitat de Barcelona. A partir de la reflexió conjunta entre els membres de l’equip integrant del projecte sobre les competències i continguts que es desitja que adquireixi l'estudiant s'han dissenyat un conjunt de recursos per a l’avaluació: 1. exercicis individuals, destinats a valorar la capacitat d’estructurar idees, expressió escrita i gràfica, presentació etc. 2. treballs en equip, destinats a fomentar l’esperit de divisió del treball i de cooperació entre els estudiants i a mostrar el guany individual del treball col·lectiu. 3. proves objectives (tipus test), destinades a valorar l’adquisició de conceptes i de continguts bàsics. 4. preguntes d'autoavaluació, amb la finalitat que l’estudiant pugui fer el seu propi seguiment de l’adquisició de Coneixements. 5. qüestionaris d’autovaloració dels exercicis individuals i dels treballs en equip, amb l’objectiu que els alumnes reflexionin sobre el treball realitzat i que serveixin de base per a contrastar amb la valoració del professor. L’objectiu final és que l’estudiant pugui ser avaluat de manera contínua en el portafoli que recull el treball acumulat al llarg del curs. Tot i que el projecte s’ha basat en l’ús de l’eina dels “dossiers electrònics” de la UB, en el futur immediat els resultats obtinguts passaran a integrar-se en el Campus Virtual de la UB que utilitza la plataforma Moodle, les posibilitats tècniques de la qual permetran afegir una dimensió cooperativa més gran al treball avaluable (accés al treball dels grups, cooperació en la construcció de bases de dades, wikis editades pel conjunt de la classe etc.)