120 resultados para Artéria mesentérica superior
Resumo:
Aquest estudi analitza -seguint una metodologia quantitativa basada en una mostra representativa de 2.093 professors i 23.864 estudiants i reforçada amb elements qualitatius- la transició que es produeix en el sistema universitari públic català cap a un model més adaptat a les noves necessitats de la societat xarxa. Per a això, es posa especial èmfasi en l'anàlisi dels usos que es fa d'Internet (l'eina clau de la societat xarxa) en el món universitari i en les transformacions que es donen o es donaran com a conseqüència d'aquests usos.
Resumo:
This paper proposes a two-dimensional Strategic Performance Measure (SPM) to evaluate the achievement of sustained superior performance. This proposal builds primarily on the fact that, under the strategic management perspective, a firm's prevalent objective is the pursuit of sustained superior performance. Three basicconceptual dimensions stem from this objective: relativity, sign dependence, and dynamism. These are the foundations of the SPM, which carries out a separate evaluation of the attained superior performance and of its sustainability over time. In contrast to existing measures of performance, the SPM provides: (i) a dynamic approach by considering the progress or regress in performance over time, and (ii) a cardinal measurement of performance differences and its changes over time. The paper also proposes an axiomatic framework that ameasure of strategic performance should comply with to be theoretically and managerially sound. Finally, anempirical illustration of the Spanish banking sector during 1987-1999 is herein provided by discussing some relevant case
Resumo:
El objeto de estudio parte de un proceso de investigación acción (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptación de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). La justificación se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educación Superior, mediante el desarrollo de una educación basada en competencias con el objetivo de partir de una información que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportación se refleja en una asignatura de libre elección de nuevaincorporación. Esta propuesta, da un énfasis especial en la interacción entre los dos estudios: educación y enfermería. La cooperación interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crítica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educación Física bien dosificada, la alimentación cualitativamente equilibrada y unas condiciones higiénicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educación para la salud
Resumo:
El objetivo de este trabajo es la integración del portafolio, desarrollado en la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida, en Sakai para su posterior utilización en la tutorización de los TFCs de la escuela. Para ello, necesitamos conocer Sakai en profundidad, su administración, su estructura y las nuevas herramientas que integra a través del Open Source Portafolio (OSP) para el desarrollo de portafolios.
Resumo:
Avaluar la usabilitat de la nova web de l'Escola, a partir d'un disseny centrat en l'usuari.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en el redisseny de la web de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida. El redisseny s'ha fet servint el model de procès MPIu+a. Aquest projecte tracta en profunditat les fases d'anàlisi de requisits i la de disseny.
Resumo:
L’educació dels immigrants és un tema prioritari a les agendes polítiques de molts països de la OCDE. En molts casos, els governs s’han preocupat especialment de la seva integració al món del treball però creix l’interès en els seus resultats al sistema educatiu i en la revisió de les polítiques adreçades a respondre a les seves necessitats educatives i formatives. La majoria d’aquests estudis es situen a l’esfera de l’educació infantil, primària, secundaria i formació professional, per això resulta pràcticament impossible trobar estudis que analitzin el baix percentatge d’accés d’estudiants immigrants extracomunitaris a la universitat (al voltant de 3,3% en el cas de Catalunya); que contribueixin a entendre els factors que configuren les trajectòries d’èxit escolar i d’integració laboral dels estudiants immigrants que accedeixen i completen els estudis universitaris; que puguin donar pautes per desenvolupar polítiques educatives que millorin els resultats d’aprenentatge dels estudiants immigrants; i que puguin servir com a mirall i incentiu per a altres persones immigrants i, perquè no, també del país. Aquest projecte ha estudiat el conjunt d’elements que condicionen l’accés dels joves immigrants als estudis universitaris, i a l’estatus laboral que els hauria de possibilitar la seva formació universitària. L’estudi ha consistit en una metaanàlisi dels documents existents sobre el tema i en la realització de 8 narratives biogràfiques; quatre de persones cursant diferents estudis a les universitats catalanes i quatre que ja s’han incorporat al món del professional. Aquestes narratives venen acompanyades de 8 vídeos que exploren noves maneres de visibilització d’aquesta població i es transformen en una pràctica d’autoria. Aquest material visual pot servir com a recurs educatiu, en la mida que pugui ser un mirall i un incentiu per a altres persones immigrants i del país. Finalment, presenta un seguit de recomanacions per als responsables de les polítiques i dels centres educatius.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y a la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) crea una Web para potenciar las experiencias innovadoras que responden a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices del EEES. Esta Web se propone afianzar el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios – fundamentalmente, profesorado de la ESUP- de manera muy dinámica. Quedan recogidas publicaciones, congresos, recursos metodológicos, bibliográficos, etc. En catalán, español e inglés respondiendo a la tendencia multilingüe hacía la que se dirige la UPF.
Resumo:
L’Escola Superior Politècnica (ESUP) de la Universitat Pompeu Fabra, amb el suport del Consell Social va iniciar el curs 2009-2010 un Pla de Mentors (EnginyCat) adreçat als estudiants de primer curs dels Graus TIC. Aquesta és una iniciativa del Departament d’Innovació, Universitats i Empreses de la Generalitat de Catalunya i la seva missió és aproximar l’Enginyeria -el coneixement científic i tecnològic- als joves catalans. Els objectius de l’ESUP amb aquest programa són: donar suport motivacional als nouvinguts, orientar-los durant el desenvolupament de tasques acadèmic-formatives iatendre qüestions més quotidianes. Les avaluacions realitzades fins al moment reflecteixen un notable grau de satisfacció dels estudiants.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) se plantea la necesidad de potenciar experiencias innovadoras que respondan a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices enmarcadas en el EEES. Es por esto que apostamos por la creación de un espacio Web sobre la USQUID que se fundamente en la idea de favorecer el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios –fundamentalmente, profesorado de la ESUP-. En esta Web se facilitan recursos e informaciones varias como publicaciones, anuncios de congresos, recursos relacionados con metodologías docentes experimentadas en Ingenierías, etc.en los dos idiomas oficiales de Cataluña y en inglés para responder también al multilinguismo por el que apuesta nuestra universidad así como para potenciar el desarrollo de actividades multilingües en el aula.
Resumo:
En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior 1 se inscriben innumerables acciones que están desarrollando todas las universidades europeas con la intención de llegar al 2010 con un bagaje lo suficientemente importante como para afrontar este cambio con entereza y sobretodo conservando (o incrementando) la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje que hasta el momento han predominado. Dentro de este amplio proceso de transformación se encuentra el diseño de los nuevos Grados que brinda la oportunidad de replantear los planes de estudios, por tanto, la organización de las asignaturas, estructura de los contenidos, metodologías y sistemas de evaluación. Toda esta reflexión debe girar, a nuestro entender, alrededor de tres núcleos que se encuentran en estado deinterdependencia: los escenarios profesionales, los perfiles profesionales y las competencias que en ellos se inscriben.Para poder plantear los nuevos Grados en coherencia con la era del EEES debe hacerse un análisis minucioso de los perfil profesionales demandados por el mercado de trabajo que, al fin y al cabo será el destino de los profesionales que se forman en nuestras universidades, es por ello, que la tarea de definir el perfil profesional a priori del diseño de los nuevos Grados resulta una máxima para garantizar la calidad de estos. En este trabajo se presenta un ejemplo de metodología a seguir para la definición de un perfil profesional en Educación Superior, concretamente, el del Ingeniero TIC mediante el Análisis Funcional.
Resumo:
En esta comunicación se plasman los resultados obtenidos de la evaluación llevada a cabo respecto la iniciativa tomada por parte del profesorado de la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra en cuanto a la construcción de una estructura modular sólida y eficaz para la coordinación y gestión de las asignaturas del actual y futuro plan de estudios. Esta nueva estructura de módulos resulta una iniciativa innovadora que, a su vez, potencia y enfatiza la calidad de los estudios. En concreto la comunicación presenta los resultados de la evaluación piloto de uno de los módulos. Estos resultados nos ofrecen información sobre el punto en el que estamos actualmente así como nos orientan hacia nuevasacciones a desarrollar para optimizar la estructura modularsobre la que se basan los nuevos Grados mejorando los procesosque de ella se desprenden.
Resumo:
En esta comunicación se presenta el proceso completo de diseño del Curso de Introducción a la Universidad (CIU) que se imparte en la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra para los estudios de Ingeniería de Telecomunicación e Informática.Se muestran también los resultados obtenidos por parte del colectivo discente así como las propuestas de mejora recibidas por el profesorado una vez finalizado el CIU 08-09
Resumo:
Treball elaborat per a la presentació al concurs oposició per a l’accés al’escalat tècnica de Gestió. Universitat Politècnica de Catalunya(Resolució 2991/2006 de 20 de desembre)