31 resultados para Aprendendo a aprender


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación da cuenta de la experiencia de colaboración de las autoras que compartendocencia en la asignatura Usos, posibilidades y límites de las TIC del Grado de Educación Socialde la Universidad de Barcelona. Desde nuestra práctica, consideramos que no solamentelos estudiantes pueden ver aumentada su capacidad de aprendizaje y construcción del conocimientoal trabajar de forma colaborativa, sino que la colaboración entre docentes, en uncontexto universitario de cambios, incertidumbres y convergencia europea, se constituye enuna fuente de aprendizaje y saber, además de que nos abre la posibilidad de redescubrir-nos y reposicionar-nos en relación a lo que enseñamos y a los propios estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación da cuenta de la experiencia de colaboración de las autoras que compartendocencia en la asignatura Usos, posibilidades y límites de las TIC del Grado de Educación Socialde la Universidad de Barcelona. Desde nuestra práctica, consideramos que no solamentelos estudiantes pueden ver aumentada su capacidad de aprendizaje y construcción del conocimientoal trabajar de forma colaborativa, sino que la colaboración entre docentes, en uncontexto universitario de cambios, incertidumbres y convergencia europea, se constituye enuna fuente de aprendizaje y saber, además de que nos abre la posibilidad de redescubrir-nos y reposicionar-nos en relación a lo que enseñamos y a los propios estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos treinta años la posición de España respecto al fenómeno migratorio ha variado radicalmente. Ha pasado de ser un país con saldos migratorios negativos a atraer mano de obra extranjera. Esta nueva tendencia, que se ha consolidado durante los últimos diez años, lejos de remitir, presenta indicios de expansión. Varios fenómenos de carácter global contribuyen a ello. En primer lugar, las tasas de crecimiento de la población en los países en vías de desarrollo (PVD) son superiores a las tasas de crecimiento de la ocupación en dichos países. En segundo lugar, los diferenciales de renta entre países ricos y pobres se están incrementando. Asimismo, el gran desarrollo de las telecomunicaciones hace accesible el conocimiento del nivel de vida occidental a los habitantes del llamado Tercer Mundo. Por último, el abaratamiento de los costes de transporte ha disminuido el coste de las migraciones internacionales.La situación, aunque nueva para España, ya ha sido experimentada por otros países, en especial por los Estados Unidos, tradicional polo de atracción de movimientos migratorios. El objetivo de este artículo es presentar y analizar las estrategias generales eguidas por la agencia de inmigración norteamericana (Immigration and Naturalization Service, INS) con el propósito de aportar elementos de reflexión a los sectores de la opinión pública de nuestro país afectados por esta problemática. El pilar básico del marco legal vigente de la política migratoria norteamericana es la Immigration Reform and Control Act (IRCA), aprobada el 6 de noviembre de 1986 por el presidente Reagan, y cuyo objetivo era, y es, reducir el volumen de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. A continuación, presentamos la evolución histórica de la legislación norteamericana existente y explicamos cómo esta evolución ha llevado a la implementación de la IRCA. En segundo lugar, evaluamos las diversas estrategias seguidas por la agencia de inmigración norteamericana y los criterios de asignación de fondos entre estas diversas alternativas; en particular, mostramos que en los últimos años la agencia ha dado primacía a las políticas de frontera1. A continuación, demostramos que las políticas de control de frontera son menos efectivas que las de interior. Concluimos argumentando que el uso excesivo de políticas de frontera por parte del INS parece responder más al objetivo de obtener grandes presupuestos, que al de minimizar el número de inmigrantes ilegales en el país. Una vez analizada la experiencia estadounidense terminamos sugiriendo las medidas de política migratoria que a nuestro juicio maximizarían el bienestar social de un país receptor como España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es preciso, una cooperación que sea capaz de tener permanentemente en cuenta la visión, la nueva mirada, hacia el otro. Un pequeño paso dado, por muchos, constituye un gran salto. En esta comunicación quisiera presentar cómo a través del cultivo de la inteligencia espiritual podría aprenderse creativamente a cooperar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de caso realizado en la “Escola Jaume I” forma parte del proyecto de I+D Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora (Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ200767562), cuya finalidad principal es describir, analizar, interpretar y valorar la visión sobre la tecnología y la educación subyacente en las políticas y prácticas relacionadas con las TIC en la escuela, su grado de integración y sinergia con otras iniciativas políticas, y su capacidad para impulsar la transformación y la innovación y mejora de la educación obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this study we analize the application of the reflective learning during initial formation mathematics teachers. This model is based on the sociocultural theories of the human learning and assumes that the interaction and the contrast make possible the coconstruction and the active reconstruction of knowledge.In order to make the study, it was left from a sample of 29 teaching students. The qualitative analysis allowed to identify factors that facilitate the incorporation of the reflective learning in university teaching, as well as the degree of effectiveness of this model to learn to teach mathematics

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo describe los resultados de una experiencia práctica con un juego serio llamado: 'Modela', dirigido tanto a alumnos de Ingeniería de Software como a los profesores que trabajen en esa área, con la intención que practiquen cómo modelar requerimientos con casos de uso y el modelo correcto de un diagrama de caso de uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una secuencia didáctica basada en el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua mediante la investigación y la interacción. El objetivo es proponer una manera de trabajar los contenidos lingüísticos en secundaria a través de un proceso que implique, por un lado, la creación de situaciones de reflexión compartida entre los alumnos y, por otro, un cambio de perspectiva en las tareas que habitualmente realizan los alumnos en el aula. Se trata de que los estudiantes pasen de desempeñar un papel básicamente receptivo (de las preguntas y las reflexiones del docente) a tener un papel claramente productivo, ya que para hacer una investigación se tienen que formular hipótesis, analizar resultados y extraer conclusiones. En concreto, a través de la secuencia didáctica que se propone se desarrollan las habilidades lingüísticas del alumnado mediante tres ejes: el concepto de registro lingüístico en relación con el contexto educativo, la reflexión a través de la argumentación y la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación pretende mostrar la experiencia que hemos vivido en el proceso de construcción y consolidación de un equipo de rugby universitario formado por jugadores y jugadoras mayoritariamente inexpertas en nuestro deporte. Por lo tanto, centraremos nuestra comunicación en el ámbito de las habilidades individuales del jugador y el conocimiento teórico del deporte. Para hacerlo, además del estudio del prototipo de jugador que conforma el equipo, también debemos abordar la problemática propia que surge en la construcción de un equipo novel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jordi Jubany, maestro, antropólogo, asesor TIC, bloguero activo y colaborador del diario Ara, nos explica cómo la digitalización y las conexiones personales nos ayudan progresivamente a desarrollarnos como seres sociales competentes, mientras aprendemos de forma individual y colectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El auténtico protagonismo de los centros educativostiene que dirigirse a ayudar a pensar a sus alumnos y aenseñarlos a aprender, es decir, el docente tiene queenseñar estrategias de aprendizaje y debe promover elesfuerzo del estudiante para facilitar la construcción deesquemas y el aprendizaje permanente.El profesor debe utilizar cualquier situación deaprendizaje para enseñar dichas estrategias deaprendizaje, incluso en las situaciones de evaluación;por lo tanto, en este trabajo se sugiere que en lasevaluaciones de los alumnos y alumnas se tenga encuenta la metacognición como factor fundamental en elaprendizaje y la enseñanza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elegir esta pregunta como título de este artículo respondea un propósito, defender no únicamente que esposible, sino necesario, enseñar y aprender estrategiasen este nivel educativo. Pero también es cierto quepara que tenga valor una afirmación tan contundentedebe ser argumentada, por lo que a través de estaspáginas expondremos los motivos que nos conducena pronunciarnos en este sentido. Empezaremos analizandopor qué se duda de la posibilidad de enseñar yaprender estrategias en el parvulario para, después,valorar qué se puede hacer y cómo hacerlo a través delas diferentes actividades que se llevan a cabo paradesplegar el currículum

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la etapa de Enseñanza Primaria, las actividades curriculares deben proporcionar al alumno los instrumentos básicos para el aprendizaje de nuevos conocimientos. El procedimiento de observación científica es uno de los instrumentos más valiosos para proporcionar información. A continuación exponemos nuestra experiencia en la enseñanza del procedimiento de observación a niños y niñas de 6 a 12 años. Presentamos una propuesta para programar este procedimiento, con una pauta concreta de trabajo y una secuencia de actividades para los tres ciclos de la Enseñanza Primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No es posible valorar la competencia de aprender a aprender directamente; sin embargo, podemos inferirla del desempeño de los alumnos ante determinadas tareas. Para ello es necesario dotarnos de indicadores de evaluación, así como del diseño de tareas auténticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The characteristics of games make them excellent tools for multiple learning situations in the area of Physical Education, aswell as learning those necessary skills that allow students to handle social situations and especially conflicts. Understandingthat a conflict may be considered from a constructive perspective and that it may represent an excellent learningopportunity is a fundamental point. Games can help us in this task but it is important that the teacher knows theircharacteristics and which may be the most convenient in each educational moment