69 resultados para Análisis del Discurso
Resumo:
Aquest treball tracta sobre els negocis ètnics al districte de Ciutat Vella de Barcelona i la seva contribució al miracle regional. L'assumpte ha guanyat rellevà ncia en els últims 20 anys, a jutjar pel nombre d'immigrants a Ciutat Vella. L'estudi del nexe entre etnicitat i esperit empresarial a Ciutat Vella, ha llançat una llum tremenda sobre les dimensions culturals de les iniciatives empresarials, inclòs el paper que té la pròpia identitat ètnica en la recerca i explotació d'oportunitats empresarials, i el paper de les comunitats ètniques en la prestació de suport financer, laboral i altres estratègies, en el context del seu propi entorn, aixà com en les seves relacions amb els clients que estan fora de la seva pròpia comunitat.
Resumo:
El present treball pretén apropar al lector dels grans creadors de l’escena catalana del segle XX, potser el director que ha tingut més impacte en el treball teatral barcelonÃ, per extensió, en la tasca escènica catalana. Es tracta de Ricard Salvat, director teatral de gran inovació escènica, dramaturg, investigador, escriptor entre altres aspectes. Concretament analitzarem les estrategies teatrals empreses por Salvat en el muntatge o posada en escena de ‘La bona persona de Sezuan, al mateix temps será objecte de estudi en aquest treball la influència innegable que Bertolt Brecht va a tenir de sobre Ricard Salvat. Ens limitarems unicament al espectacle esmentat anteriorment.
Resumo:
En este proyecto se tiene como objetivo comparar una EDAR especÃfica con otras tres, desde el punto de vista ambiental, y establecer diferentes alternativas. En particular, se ha evaluado la mejor alternativa en la obtención de energÃa eléctrica para la propia utilización de la planta de tratamiento de aguas residuales, a partir del biogás generado en el digestor en la lÃnea de lodos. En este tipo de instalaciones, entre las alternativas tanto en su uso actual como en fase de desarrollo, el motor de cogeneración de electricidad y el calor es el más utilizado para obtener simultáneamente la electricidad necesaria para las instalaciones y el calor necesario para mantener el digestor de lodos a la temperatura de trabajo (36ºC aproximadamente). Las otras alternativas evaluadas en este estudio son las pilas de biogás de membrana electrolÃtica polimérica (en inglés Polymeric Electrolyte Membrane, PEM) y las pilas de óxidos sólidos (en inglés Solid Oxide Fuel Cells, SOFC) con una turbina de gas (sistema hÃbrido SOFC-GT). Por otro lado, se estudian las caracterÃsticas de los materiales que componen los dispositivos MEC (microbial electrolysis cell) y las pilas PEM y SOFC, asà como las ventajas e inconvenientes de usar estas nuevas tecnologÃas en el tratamiento de aguas residuales, asà como la evaluación del impacto ambiental de la EDAR objeto de estudio, que se ha llevado a cabo utilizando el análisis de ciclo de vida (ACV). El ACV es una herramienta que permite comparar diferentes procesos o productos que tengan la misma función, y asà evaluar la alternativa que conlleve una mejora en el medio ambiental. La metodologÃa de ACV pretende evaluar en detalle el ciclo de vida completo de un producto o proceso. Un ACV se suele definir de tipo "cradle to grave" o "desde la cuna hasta la tumba" o bien de tipo "gate to gate", o "de puerta a puerta". En el primer caso el estudio analiza el ciclo de vida completo del sistema, dese el origen hasta el final, mientras que en el segundo caso el ACV no tiene en cuenta su disposición final (vertedero, reciclaje, etc.). Un estudio de ACV del primer tipo conlleva hacer un estudio muy detallado, que en la práctica puede resultar muy largo y laborioso por la dificultad de encontrar todos los datos necesarios. Por ello, muchos estudios de ACV que se encuentran en la literatura suelen ser del tipo "gate to gate". Además, hay que esablecer las fronteras del sistema a estudiar, ya que hay procesos que tienen muy poca contribución a las categorÃas de impacto ambiental. En una EDAR los principales procesos considerados en el ACV llevado a cabo son el consumo de productos quÃmicos, de electricidad, la producción de lodos y su utilización como composta, el biogás y su utilización para producir electricidad, los residuos sólidos y las distintas emisiones al medio producidas por el propio funcionamiento de la EDAR. Las operaciones relacionadas indirectamente como el transporte de los lodos, de productos quÃmicos, de los residuos sólidos y la infraestructura con una vida media de 30 años no influyen significativamente en los resultados, por ejemplo el transporte de los lodos con un camión a 30km contribuyen en menos de 1% en todas las categorÃas de impacto. De acuerdo con las normativas ISO series 14040 que regulan las pautas de un ACV, se establece una unidad funcional apropiada, o sea habitante equivalente, ya que es la más apropiada por tener en cuenta la carga contaminante en el agua a tratar, parámetro imprescindible para comparar EDARs. Redefiniendo las fronteras, se realiza un ACV del depósito del biogás sin tener en cuenta el resto de la instalación y se toma como unidad funcional m3 de biogás, en el caso concreto de obtener biogás mediante un dispositivo MEC, que maximiza la cantidad de hidrógeno en detrimento de la cantidad de metano contenido en el biogás, observándose que la contribución de un biogás con un alto contenido en hidrógeno y, por tanto bajo en metano, produce una mejora ambiental. Las categorÃas de impacto ambiental que tienen contribución son el calentamiento global y la oxidación fotoquÃmica; el dispositivo MEC hace quela contribución a estas categorÃas de impacto sea de un orden de magnitud inferior con respecto al biogás generado en un digestor. Además, si se produce la combustión del biogás, la única categorÃa de impacto que tiene contribución es la de calentamiento global; para una dispositivo MEC la contribución sigue siendo un orden de magnitud inferior con respecto al biogás de un digestor de lodos.
Resumo:
La fixació interna de les fractures pertrocantériques es una de les intervencions quirúrgiques més freqüents en Traumatologia. És precisament en les fractures més conminutes i inestables en les que el sistema de fixació i la seva correcta col•locació té major importà ncia per evitar, en la major mesura possible, els desplaçaments secundaris de la fractura. El propòsit d’aquest treball és realitzar una revisió clÃnica quirúrgica d’aquestes fractures per demostrar el valor predictiu que tenen sobre l’èxit o fracà s de la osteosÃntesis la col•locació del cargol cefà lic en el cap femoral i la distà ncia al à pex.
Resumo:
INTRODUCCIÓ: nasofaringitis aguda (NFA) malaltia infecciosa amb elevada morbiditat-demanda en Atenció Primà ria. OBJECTIUS: adherència dels metges a la guia semfyc, conèixer patró epidemiològic i despesa en NFA. MATERIAL: Disseny descriptiu, anys 2009-2010. Cà lcul mostral Epidat, 269 pacients. Mostreig aleatori simple. Tractament estadÃstic SPSS. RESULTATS: No prescripció d'antibiòtics 86,1% (p &0,05). Prevalença NFA 14%. 1 consulta mèdica (85,4%). Complicacions (2,2%). Paracetamol-AINEs (62,9%), genèrics (65%). Diferències entre prescripció antibiòtica i edat (p = 0,025) menor no prescripció a & 80años (p = 0,025). Cost mitjà total 69.6 euros (54,7-188,8; DT 22,8). CONCLUSIONS: bona adherència, alta prevalença, poques complicacions, elevada prescripció de fà rmacs simptomà tics. Cost considerable.
Resumo:
La procalcitonina (PCT) és un dels biomarcadors d'inflamació aplicats al camp de la infecció més estudiats en els últims anys. Es forma en diversos parènquimes incloent el fetge. Alguns autors van postular que la disfunció hepà tica podria ocasionar falsos negatius en la determinació de la procalcitonina. Estudiem la resposta de la PCT en pacients amb insuficiència hepà tica, analitzem retrospectivament el seu comportament en els pacients amb cirrosis hepà tica ingressats en la nostra unitat de vigilà ncia intensiva (UVI). Finalment observem que la disfunció hepà tica no impedeix l'augment de la PCT. Per tant, segueix sent útil per identificar infeccions bacterianes
Resumo:
Amb la finalitat de valorar el coneixement i la compresió que els pacients d’un centre de salut (CS) tenen sobre el DVA realitzem un estudi observacional, transversal, quanti-qualitatiu amb 153 usuaris. Metges de famÃlia realizen qüestionari registrant variables demogrà fiques trobant que sols un 4% dels entrevistats han fet el DVA, un 65.7% no el coneixien en el moment de l’estudi i un 96.5% comprén el seu significat després de ser explicat per un metge d’atenció primà ria (MAP). En conclusió, el DVA és poc conegut entre els usuaris d’un centre de salut comprenent-lo bé si l’explica un MAP.
Resumo:
Aquest estudi observacional transversal pretén analitzar la presència dels continguts antivacunes tipificats a l'article de Zimmerman et al. (2005) en els portals web que defensen aquestes postures. Del total de 16 pà gines web localitzades, la mitja del nombre de Ãtems avaluats que van aparèixer en cadascuna de les pà gines va ser 16,75 ± 5,7 (rang 9-27), destacant per damunt de tots l'Ãtem risc de malalties/seguretat de les vacunes" que hi apareix en totes les pà gines. També s'ha constatat que les pà gines web antivacunes al·leguen errades en les vacunes i greus violacions ètiques, incloent l'encobriment, conspiració, i violacions de llibertats civils.
Resumo:
Se analiza el patrón de consumo de cannabis en una muestrade 580 jóvenes universitarios (88.4% mujeres, edad media21.4 años). Si bien se observa que proporcionalmente máshombres que mujeres consumen habitualmente cannabis, lamagnitud de consumo de los que se reconocen usuarios essimilar en ambos sexos. Se detecta que la dependencia percibidaal cannabis se incrementa en función de la magnitud de consumo.Existe una relación positiva entre consumo de tabaco yde cannabis: el 90% de los jóvenes que no ha probado nuncael tabaco tampoco ha probado nunca el cannabis, mientrasque menos del 15% de los fumadores habituales de tabaco sehallan en esa situación. Estos resultados sugieren la necesidadde abordajes conjuntos para la prevención del consumo de drogas,principalmente en lo que se refiere al tabaco y el cannabis
Resumo:
El TFC describe el proceso de migración HW para una aplicación embebida crÃtica en tiempo real. El TFC resume todos los pasos del proceso: toma de requisitos, diseño, implementación, test y certificación.
Resumo:
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un almacén de datos (data warehouse) para el Organismo de Análisis del Departamento de Trabajo (OADT). Mediante este proyecto se pretende construir un almacén de datos con la finalidad de analizar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales, mediante la explotación de la información recogida de los distintos organismos que la gestionan.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto que se presenta a continuación es diseñar, construir y explotar un almacén de datos a partir de la información entregada por las comunidades autónomas españolas (excepto PaÃs Vasco y Navarra) y el Instituto Nacional de EstadÃsticas (INE) para determinar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales y conocer la evolución de dichas prestaciones.
Resumo:
Este trabajo presenta un análisis del efecto positivo que puede tener el microvoluntariado (crowdsourcing) en las variables psicológicas entre trabajadores de una gran empresa, asà como la viabilidad de crear una comunidad práctica para abordar un problema de salud especÃfico. Para el desarrollo de este documento hemos recogido y analizado diferentes tipos de bibliografÃa, cientÃfica y no cientÃfica, con el fin de dar una explicación más global de lo que es el crowdsourcing y contextualizar este tipo de voluntariado para lograr una mayor comprensión de esta práctica.
Resumo:
Les propietats inherents al art eren la bellesa, la immortalitat i la creativitat humana. Aquestes caracterÃstiques del art han estat abandonades en la postmodernidad, per exposar-ne un art sense valor estètic, objecte de consum prefabricat i comercial o bé un art conceptual i abstracte; que dista força de la obra humana pensada per perdurar a través del temps. Havent rebutjat el que era tradicionalment essencial al art, podem seguint parlant d’art, doncs? De què es tracta llavors?
Resumo:
El objetivo general de esta investigación es describir y analizar las valoraciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa en un colegio de Madrid sobre el proceso de incorporación de las pizarras digitales interactivas (PDI) en las aulas de Educación Infantil y Primaria.