47 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La baja autoestima y algunas formas de pensamiento han sido frecuentemente asociadas a los trastornos alimentarios. La Tcnica de Rejilla permite evaluar la apreciacin del propio valor en base a la comparacin entre el Yo Actual y el Yo Ideal. Esta evaluacin toma en cuenta los atributos que son importantes para la persona, en contraste con las medidas tradicionales de autoestima, que derivan de constructos tericos reflejados en los tems de cuestionarios. El estudio de la construccin del s mismo en la tcnica de rejilla se completa con otras dos medidas: la identificacin o aislamiento social autopercibido, y la adecuacin percibida en los otros. Estas medidas se derivan de la comparacin del Yo Actual y el Yo Ideal con los otros. Adems, nuestro grupo de investigacin ha promovido una lnea de investigacin que enfatiza la conceptualizacin de los sntomas psicolgicos en trminos de dilemas personales, basada en el estudio de los conflictos cognitivos evaluados mediante la tcnica de rejilla. El objetivo nuestra investigacin es explorar la relacin entre los patrones de construccin del s mismo y de los otros (incluyendo los conflictos cognitivos) y las actitudes alimentarias disfuncionales en pacientes afectados de trastornos de la conducta alimentaria y en muestras no clnica. Se pretende investigar si las variables cognitivas resultan tiles en la prediccin de actitudes relacionadas con problemas alimentarios, con la gravedad del trastorno y con los resultados del tratamiento.Para ello, se han realizado cuatro estudios, cuyos resultados han sido ya difundidos en congresos o en formato de artculo en revistas cientficas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pneumnia adquirida a la comunitat (PAC) s una patologia molt prevalent, letiologia de la qual ve donada per les caracterstiques de la regi geogrfica, de l'agent causal i del pacient. L'estudi de cadascuna d'elles s fonamental per al seu correcte abordatge teraputic. Ens vam proposar estudiar els canvis de l'agent causal de la PAC en funci de l'estacionalitat i la influncia dels canvis climtics de la nostra rea geogrfica. Material i mtode: Estudi prospectiu longitudinal de pacients ingressats per PAC des de Gener de 2008 a Desembre de 2009. Analitzem dades sociodemogrfiques, comorbiditat, gravetat, agent etiolgic, complicacions i mortalitat. Correlacionem la temperatura mitjana, la precipitaci acumulada mitjana i el carcter de la precipitaci per S. pneumoniae i Legionella pneumophila en cada estaci de l'any. Anlisi estadstica: Xi quadrat, t de Student per mostres independents, anlisi de la varincia i correlaci de Spearman. Resultats: Incloem 155 pacients, 63.9% homes i 54.8% majors de 65 anys. La major incidncia de PAC va ser a l'hivern. Streptococcus pneumoniae va ser l'agent causal ms freqent en totes les estacions de l'any a excepci de l'estiu, que va ser Legionella pneumophila. Observem una correlaci significativa entre la menor temperatura mitjana estacional i l'etiologia pneumocccica i al revs quan l'agent causal va ser Legionella pneumophila. No obstant aix, no trobem diferncies etiolgiques per estacions en relaci amb la humitat ambiental. Conclusions: En la nostra rea, Streptococcus pneumoniae s l'agent etiolgic ms freqent a l'hivern amb baixes temperatures mentre que a l'estiu, amb altes temperatures, s Legionella pneumophila.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fonament: El delirium s un sndrome d'alta prevalena en ancians. S'associa a una elevada morbimortalitat. Objectiu: determinar la freqncia de delirium en pacients amb insuficincia cardaca aguda,caracterstiques clniques i l'evoluci a l' any. Mtodes: Estudi prospectiu i observacional en pacients majors de 18 anys d'edat que van acudir a urgncies per insuficincia cardaca aguda. Se va avaluar delirium i subsindrome de delirium. Per al diagnstic es va utilitzar confusional Assessment Method i els criteris de Framingham per insuficincia cardaca. Seguiment telefnic als 12 mesos. Conclusi: La presncia de delirium en pacients amb ICA atesos a Urgncies sembla relacionar-se ms amb l'edat avanada i la situaci basal de dependncia funcional i deteriorament cognitiu dels pacients que amb la gravetat o estadi de la insuficincia cardaca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cas que ens ocupa es fonamenta en l'aplicaci dels SIG a l'estudi arqueolgic de les restes romans del Baix Llobregat. Amb aquest pretext, s'han abordat una gran varietat d'aspectes tcnics que ens han posat en contacte, entre d'altres, amb problemtiques derivades de com posicionar elements sobre representacions de la superfcie terrestre, de com representar en 3 dimensions i de com analitzar tot el conjunt per obtenir lmines d'inundaci.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducci: Existeixen factors pronstics en el embolisme pulmonar (EP) que influeixen en la gravetat del mateix i s necessari estudiar-los. -Objectiu: comparar nivells de dmer-D amb la grandria del cogul en l'artria pulmonar en pacients amb EP. -Material i mtodes: Cohorts retrospectiu en pacients amb EP simptomtic entre 2008-2010 en un hospital comarcal. -Resultats: Els nivells de dmer-D van ser de 40682764 ng/ml. En el 46,9% el cogul es va situar centralment, en el 31,3% va ser segmentari i en el 21,9% va ser subsegmentari. -Conclusi: Alts nivells de dmer-D semblen relacionats amb una localitzaci ms proximal del cogul en l'artria pulmonar, per no es va poder establir cap relaci estadsticament significativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se aportan algunos de los resultados preliminares de mi tesis doctoral: Las polticas pblicas de la televisin digital terrestre en la Unin Europea. Estudio comparado de Suecia y Espaa. Mediante el anlisis de las estructuras institucionales implicadas en la transicin analgico-digital de la plataforma de difusin terrestre, sus lgicas legitimadoras y las estrategias desarrolladas, se pretende contribuir a la identificacin de buenas prcticas y de factores clave de xito que ayuden a disear polticas pblicas ms efectivas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia de la creatividad publicitaria convive con diversas contradicciones y vacos. Si esto es propio de cualquier materia de estudio, aqu se suma el peculiar curso cientfico tanto de la creatividad como de la publicidad, dos fenmenos de descomunal repercusin social, cultural y econmica, aparentemente asequibles, pero en gran medida desconocidos.El presente trabajo indaga en la posibilidad de sistematizar la evaluacin de la creatividad publicitaria y estima el valor docente de dicha sistematizacin. En una primera fase se exploran los mbitos de referencia que afectan al tpico, as comolas conexiones que establecen entre ellos, en la esfera acadmica y profesional. A continuacin se orientan y discuten los hallazgos de la prospección, se formula una hiptesis y se disea una investigacin que conduzca a validarla o refutarla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No hace ms de 3 aos se poda leer en las revistas especializadas que Espaa haba pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia elica instalada. La industria elica espaola a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricacin e instalacin de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo as un sector con gran capacidad de exportacin. Por otra parte, tras diez aos de promulgacin de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales, y despus su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevencin de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autnomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construccin que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento econmico de nuestro pas, est sometido a unos riesgos especiales y contina registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislacin de prevencin, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y especficas que afectan a la seguridad y salud: la evaluacin de riesgos, las medidas higinicas, los equipos de trabajo y equipos de proteccin individual, la planificacin, la formacin, los servicios de prevencin , los sistemas de gestin de la prevencin, las auditoras ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran inters la elaboracin de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo tcnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalacin de aerogeneradores para un parque elico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construccin. Entre las conclusiones ms destacadas de este trabajo, se encuentra la definicin de las condiciones relativas a la prevencin de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecucin de los trabajos de suministro e instalacin de un parque elico y la gestin de su prevencin, las caractersticas de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, as como directrices bsicas mnimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas debern presentar para su aprobacin por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminucin de accidentes laborales as como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construccin de autovas disminuye el coste temporal del viaje por carretera, con efectos sobre la demanda del transporte por carretera. Pero, adems de los efectos intramodales, existen efectos intermodales, puesto que las autovas afectan a la demanda en otros modos alternativos a la carretera. En este trabajo formulamos y contrastamos empricamente un modelo que permite obtener resultados para evaluar el impacto de las autovas sobre la demanda de ferrocarril. Seguidamente se pronostican algunos efectos sobre la demanda ferroviaria de algunas actuaciones en infraestructuras viarias incluidas en el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo, mediante el mtodo de la Contabilidad Generacional, examina la viabilidad a largo plazo y los efectos sobre la redistribucin intergeneracional de la renta del sistema de pensiones espaol. Dado la enorme deuda acumulada, que se traslada a las generaciones futuras, se explora la posibilidad de introducir polticas de reforma por el lado de los ingresos que pretenden mitigar la fuerte dependencia demogrfica de las finanzas de la Seguridad Social. El principal resultado obtenido es que la gravedad de la crisis demogrfica hace que estos tipos de medidas estudiadas sean claramente insuficientes para restaurar el equilibrio intergeneracional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores hacen un estudio preliminar de la estructura y unidadel sedimentarias deducidas a partir de los perfiles ssmicos y testigos obtenidos en el sector de la platahorma continental comprendida entre los caones de la Fonera y Blanes (Costa Brava, Gerona), y establece una correlacin con los ya estudiadocs del Ampurdn y del Roussillon. Asimismo, se describe una secuencia del Cuaternario reciente a partir de los testigos de gravedad estudiados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construccin de autovas disminuye el coste temporal del viaje por carretera, con efectos sobre la demanda del transporte por carretera. Pero, adems de los efectos intramodales, existen efectos intermodales, puesto que las autovas afectan a la demanda en otros modos alternativos a la carretera. En este trabajo formulamos y contrastamos empricamente un modelo que permite obtener resultados para evaluar el impacto de las autovas sobre la demanda de ferrocarril. Seguidamente se pronostican algunos efectos sobre la demanda ferroviaria de algunas actuaciones en infraestructuras viarias incluidas en el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo, mediante el mtodo de la Contabilidad Generacional, examina la viabilidad a largo plazo y los efectos sobre la redistribucin intergeneracional de la renta del sistema de pensiones espaol. Dado la enorme deuda acumulada, que se traslada a las generaciones futuras, se explora la posibilidad de introducir polticas de reforma por el lado de los ingresos que pretenden mitigar la fuerte dependencia demogrfica de las finanzas de la Seguridad Social. El principal resultado obtenido es que la gravedad de la crisis demogrfica hace que estos tipos de medidas estudiadas sean claramente insuficientes para restaurar el equilibrio intergeneracional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El comentario que con el ttulo de 'Objeciones a la parte grfica .que ilustra un artculo de geofsica del Bergued y Solsons' realiza J.Ullastre a nuestro artculo 'Aportaciones de la prospección geofsica al estudio del subsuelo del Bergued y Solsons' publicado en el volumen 27 de esta revista dedicado en homenaje al Dr Oriol Riba, presenta algunos aspectos formales y otros de fondo que merece la pena puntualizar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad est de moda intentar definir al "individuo medio", al "trabajador medio", etc., mediante la prospección estadstica de determinadas catas de la sociedad que deben darnos, tericamente, una visin ms o menos objetiva de la realidad que nos interesa conocer. [. . .]