335 resultados para Universitat de València-Reglas
Resumo:
Aquesta col·laboració pretén donar compte d'allò que al meu parer va ser més significatiu en el desenvolupament dels treballs de la ponència sobre l'elaboració del pla d'estudis de la diplomatura en Educació Social.
Resumo:
Milers d'estudiants estan pendents de les proves d'accés a la universitat, la famosa selectivitat, per accedir als estudis desitjats. Unes proves d'estructura i continguts renovats, però amb temes per resoldre.
Resumo:
En este artículo se presenta una aproximación hacia algunas de las características implícitas en los videojuegos que pueden ayudar a desarrollar beneficios en los procesos de aprendizaje: reglas, metas y objetivos, narrativa y fantasía. Mediante la explicación de estas características, surgen ejemplos de las diferentes situaciones en las que el jugador se ve inmerso y que generaran un proceso de cambio en el comportamiento de la persona.
Resumo:
To develop systems in order to detect Alzheimer’s disease we want to use EEG signals. Available database is raw, so the first step must be to clean signals properly. We propose a new way of ICA cleaning on a database recorded from patients with Alzheimer's disease (mildAD, early stage). Two researchers visually inspected all the signals (EEG channels), and each recording's least corrupted (artefact-clean) continuous 20 sec interval were chosen for the analysis. Each trial was then decomposed using ICA. Sources were ordered using a kurtosis measure, and the researchers cleared up to seven sources per trial corresponding to artefacts (eye movements, EMG corruption, EKG, etc), using three criteria: (i) Isolated source on the scalp (only a few electrodes contribute to the source), (ii) Abnormal wave shape (drifts, eye blinks, sharp waves, etc.), (iii) Source of abnormally high amplitude ( �100 �V). We then evaluated the outcome of this cleaning by means of the classification of patients using multilayer perceptron neural networks. Results are very satisfactory and performance is increased from 50.9% to 73.1% correctly classified data using ICA cleaning procedure.
Resumo:
En aquesta monografia Hubert Bessat ens presenta la primera part del seu estudi sobre el parlar de les Contamines-Montjoie. El poble de les Contamines-Montjoie (departament de l"Alta Savoia) està situat al sud del Montblanc, en una vall oberta al nord, en el territori francoprovençal de França a tocar de la Vall d"Aosta, aquesta ja a Itàlia.
Resumo:
El primer tercio del siglo V representó un momento muy convulso en la historia del Imperio Romano. Algunas zonas, como la Galia, se vieron inmersas en una crisis provocada principalmente por las devastaciones que poblaciones bárbaras estaban llevando a cabo, desde inicios de la centuria, en casi todo su territorio. El foedus pactado por el Imperio con los visigodos, por el cual éstos se establecían en Aquitania (418), lejos de representar una solución no hizo sino aumentar los problemas de convivencia entre galorromanos y germanos. El pesimismo cundió entre la población autóctona: la teología eusebiana que presentaba al Dios cristiano como garante de los bienes materiales a través de su culto ―siguiendo la tradicional ideología del do ut des― había fallado, y muchas conciencias cristianas se hundieron en la angustia al preg
Resumo:
L"onze de setembre de 2005 el dominical del diari El País (núm. 1511) incloïa una entrevista (p. 13-17) a Francisco Candel, autor ben conegut com a representant de la novel∙la social, originari del Racó d"Ademús (València) i barceloní d"adopció, amb motiu dels seus vuitanta anys de vida."Se considera catalán y valenciano", s"hi podia llegir a l"encapçalament.
Resumo:
El nexe d'unió com a professores va ser a partir de la preocupació i reflexió que anavem compartint sobre les nostres practiques a l'aula. El que sovint ens preguntavem era com podíem assumir el compromís perqué els nostres pressuposits educatius no ens tra'issin a I'hora de posar-los a la practica. La recerca d'aquesta coheréncia va fer-nos plantejar, analitzar i compartir els nostres suposits, sobretot pel que fa al sentit i a la visió del coneixement que transmetem relacionats amb un tipus determinat d'entendre la practica, és a dir, d'entendre les relacions amb I'alumnat, el tipus de tasques que es realitzen a classe i els processos d'avaluació que portem a terme. El que plantejarem a continuació és fruit, com hem dit, de les converses i reflexions que periodicament compartíem, pero també de les valoracions que, de manera anomina, realitzava I'alumnat de les nostres classes i d'algunes observacions que ens féiem mútuament. Agruparem les nostres reflexions a partir d'explorar tres temes: la transmissió del saber, I'enfocament pedagogic de la practica i les dificultats o limitacions d'uns estils determinats d'ensenyanya.
Resumo:
En la actualidad la visibilidad de las escritoras en la literatura gallega es un logro del programa feminista y, al mismo tiempo, una ruptura de las reglas literarias. Las mujeres en cuanto que escritoras no han conseguido todavía un estatuto de normalidad en el sistema literario aunque sus propuestas sean más innovadoras y reconocidas que nunca, por eso en este artículo se analizarán algunos de los síntomas de misoginia existentes en la interpretación patriarcal de esta visibilidad.
Resumo:
En la actualidad la visibilidad de las escritoras en la literatura gallega es un logro del programa feminista y, al mismo tiempo, una ruptura de las reglas literarias. Las mujeres en cuanto que escritoras no han conseguido todavía un estatuto de normalidad en el sistema literario aunque sus propuestas sean más innovadoras y reconocidas que nunca, por eso en este artículo se analizarán algunos de los síntomas de misoginia existentes en la interpretación patriarcal de esta visibilidad.
Resumo:
Els canvis de metodologia docent que ha comportat el Procés de Bolonya impliquen variacions en l'avaluació continuada, augment dels treballs en grup, reducció de les classes magistrals i un nombre més elevat de pràctiques. Les valoracions dels estudiants en relació amb la introducció dels canvis metodològics del Procés de Bolonya són positives i negatives alhora. Els estudiants veuen amb bons ulls aquests canvis metodològics, perquè poden significar millores en els aprenentatges que adquireixin, però consideren que, tal com s¿estan duent a terme en aquesta universitat, ràpidament, sense recursos i amb poca reflexió prèvia, comporten finalment efectes negatius per a ells. Davant l'alta càrrega de treball que han comportat aquests canvis, els estudiants es converteixen en actors estratègics, atès que duen a terme accions superficials o profundes segons les tasques que els demanen els professors. Els canvis en la metodologia docent poden produir efectes positius en el procés d'aprenentatge dels estudiants (pertinença, seguretat i necessitats fisiològiques), però fins que els factors de manteniment no arribin a un cert llindar de qualitat, els efectes positius no es visualitzaran.
Resumo:
La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es presentar la propuesta de desarrollo de la materia Proyectos del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona, que incluye las asignaturas Proyectos I y Proyectos II. Ambas asignaturas son especialmente idóneas para trabajar las competencias transversales del grado, dado que el objetivo de la materia a la que pertenecen es integrar las competencias adquiridas en el conjunto de asignaturas cursadas por los alumnos hasta este momento, poniendo en relación los diferente lenguajes (escrito, oral, audiovisual y multimedia). Todo esto permite que el estudiante adquiera una visión integral y transversal. El presente trabajo reflexiona sobre los mecanismos que permitan al profesorado diseñar de forma colaborativa pautas y estrategias de enseñanza-aprendizaje; los modos de evaluación de las competencias de estas asignaturas, y todos aquellos aspectos claves que deben recoger los planes docentes. Materias como la de Proyectos suponen un reto en la actividad docente, al requerir del trabajo interdisciplinar e integrador de las áreas de conocimiento implicadas y de los docentes vinculados, al tiempo que facilitan la generación de puentes entre el ámbito académico y profesional.
Resumo:
Las Fuerzas Armadas (en adelante FAS) son el instrumento con el que los Estados están acometiendo las"Nuevas Guerras". Las FAS como instrumento de política exterior de los Estados, tienen que ejecutar diferentes operaciones (asistencia humanitaria, ayuda a la reconstrucción, entrenamiento de las fuerzas locales, mantenimiento de la paz, de combate, inteligencia, etc.) al mismo tiempo, más que secuencialmente. Por tanto, en el recién nacido siglo XXI estamos viendo nuevos aspectos de la guerra (Caforio, 2009). La guerra asimétrica ha cambiado muchas reglas del juego, imponiendo una profunda transformación en las FAS, no sólo táctica, sino también estructural, de preparación y mental.
Resumo:
L’origen del present estudi s’emmarca dins l’àmbit d’actuació Col∙leccions bibliogràfiques, serveis bibliotecaris i instal∙lacions del Pla estratègic de les biblioteques de la UPC Digital per al període 2012‐2014 i dins dels objectius 2013 de la Biblioteca de la Facultat de Matemàtiques i Estadística (FME).