281 resultados para Tutores (Educación)
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286
Resumo:
En este artculo se desarrollan las caractersticas de la evaluacin de servicios y programas socioeducativos, entendiendo que sta debe ser un instrumento de mejora de la accin social, que posibilita identificar los aspectos positivos de una prctica tcnico-profesional adecuada y que permite incrementar la autonoma de los profesionales. Asi, se apuntan unas consideraciones sobre el concepto de evaluacin y sobre el sentido y finalidad de sta, considerndola como un elemento de calidad y de mejora de la accin socioeducativa, valorando su utilidad social, destacando la falta de tradicin evaluativa en educación social y sealando el carcter dialctico de la evaluacin, la cual siempre incluye, en relacin inversamente proporcional, elementos de control y transformacin. Posteriormente, se afirma que los diseos de evaluacin deben adaptarse a la singularidad y caractersticas propias de laeducación social. Y, finalmente, se sealan algunas de las caractersticas que mejor definen los diseos de evaluacin en educación social.
Resumo:
En este artculo, en primer lugar, se define Educación social y Pedagoga social y, a continuacin, se desarrolla una aproximacin a los sectores y los mbitos de intervencin de la educación social. As, se describen diversas variables interdependientes que configuran los sectores de intervencin y las reas institucionales de la educación social, remarcndose el carcter complementario y los puntos de interseccin existentes entre las mencionadas variables. A continuacin, se describen los mbitos especficos de intervencin de la educación social que presentan carcter transversal, ya que afectan a diversos grupos de edad, a diferentes necesidades o problemticas singulares y desde posiciones institucionales plurales. Finalmente, se apuntan unas breves reflexiones acerca de algunos nuevos posibles espacios de accin de la educación social que pueden tomar fuerza y singularidad a lo largo de las primeras dcadas del nuevo milenio.
Resumo:
En este artculo se describe el modelo de innovacin docente de Diseos Experimentales y Aplicados (DEIA), una asignatura metodolgica de Psicologa adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El objetivo del estudio consiste en aprobar una adaptacin del cuestionario Evaluacin del Modelo de Innovacin Docente (EMID) a la presente propuesta Europea (EMIDE) para conocer la valoracin del alumnado en relacin con nuestro modelo, as como estimar la adecuacin de carga de trabajo prescrita. El hecho de que 270 estudiantes de DEIA completaran el EMIDE demuestra una adecuada validez factorial y un alto grado de fiabilidad. Segn este estudio, los estudiantes perciben positivamente la innovacin docente europea, y, en relacin con la percepcin de comprensin, sealan elementos relevantes a la hora de asimilar los contenidos necesarios para superar la materia, as como algunos elementos relacionados con el Campus Virtual y la semipresencialidad. La satisfaccin del alumnado en relacin con la propuesta parece estar ms asociada a la estrategia semipresencial y al Campus Virtual, considerados como elementos innovadores en la enseanza de la materia. Por ltimo, se ha percibido un nivel de dedicacin del estudiante menor del que se esperaba, concretamente en cuanto a las clases presenciales y al tiempo dedicado al estudio autnomo. Del estudio se concluye que es necesaria ms investigacin emprica para conocer los hallazgos relacionados con las adaptaciones que se estn realizando de las asignaturas universitarias al EEES.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construccin del conocimiento, adems de servir al dominio pblico gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilizacin. Adems los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organizacin del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO estn interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA estn teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organizacin y en la interaccin de estas redes abiertas. Este artculo intenta realizar un anlisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilizacin utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en lnea, aprovechando las posibilidades tecnolgicas que permiten conformar nuevas estructuras de socializacin-colaboracin en lnea.
Resumo:
Quien lea este libro, desde la introduccin a las notas o quien conozca la trayectoria y ciertas publicaciones anteriores de su autor, sabr que esta recensin ha sido escrita desde un lugar en el que la neutralidad y la imparcialidad resultan del todo improbables. La obra de Josep M. Puig objeto de la presente resea tiene como referencia y marco de reflexin fundamentales los trabajos previos del GREM (Grup de Recerca en Educaci Moral de la Universitat de Barcelona), equipo del que tambin forma parte el autor de esta resea. Resulta asimismo que el autor de estas lneas hace ms de veinte aos que es amigo y colega del autor del libro. Y que, por si fuera poco, el autor del libro reconoce en su introduccin una supuesta 'deuda especial' con el autor de la resea. Con tales antecedentes, la credibilidad de esta recensin ha de quedar irremediablemente bajo mnimos. Por esta razn, voy a limitarme a sealar los defectos principales que a mi modo de ver tiene la obra.
Resumo:
The music is a compulsory subject in the first stage of primary education. We detected several teachers from different educational areas, including the area of music, using e-learning platforms and web tools for teaching the curriculum that marks the Department of Education of the Generalitat de Catalunya. From the body of analysis has drawn the picture in e-learning platforms, analyzing the types and uses. Through the sample of e-learning platforms in music education, have identified four schools with e-learning platforms in advanced stage. We performed a case study on one of these platforms for content analysis and validate the interview format used; this has served to create a model that can be used in other centers with e-learning platform for music subject.
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que estn comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarn durante los prximos treinta o cuarentaaos con personas que vivirn parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexin para los educadores quienes recibimos nuestra formacin bsica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un maana que ya es hoy (Milln y Sancho, 1995).Aqu comienza el inters de nuestros grupos de investigacin por explorar cmo los hombresy las mujeres que han salido en los ltimos aos de las facultades de formacin del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cmose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formacin inicial y los primeros aos de su vida profesional...
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que estn comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarn durante los prximos treinta o cuarentaaos con personas que vivirn parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexin para los educadores quienes recibimos nuestra formacin bsica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un maana que ya es hoy (Milln y Sancho, 1995).Aqu comienza el inters de nuestros grupos de investigacin por explorar cmo los hombresy las mujeres que han salido en los ltimos aos de las facultades de formacin del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cmose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formacin inicial y los primeros aos de su vida profesional...
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que estn comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarn durante los prximos treinta o cuarentaaos con personas que vivirn parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexin para los educadores quienes recibimos nuestra formacin bsica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un maana que ya es hoy (Milln y Sancho, 1995).Aqu comienza el inters de nuestros grupos de investigacin por explorar cmo los hombresy las mujeres que han salido en los ltimos aos de las facultades de formacin del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cmose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formacin inicial y los primeros aos de su vida profesional...
Resumo:
Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que estn comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarn durante los prximos treinta o cuarentaaos con personas que vivirn parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexin para los educadores quienes recibimos nuestra formacin bsica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un maana que ya es hoy (Milln y Sancho, 1995).Aqu comienza el inters de nuestros grupos de investigacin por explorar cmo los hombresy las mujeres que han salido en los ltimos aos de las facultades de formacin del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cmose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formacin inicial y los primeros aos de su vida profesional...
Resumo:
This article examines the education of children and young people in public care and the available data about their situation from several conceptual perspectives.We present a qualitative empirical study on how a sample of care leavers perceives this situation as well as the stakeholders involved in the public care process: managers of services and nominated adults by young people. We present results from a total of 96 interviews conducted in Catalonia. The young people interviewed (N = 35) were between 19 and 22 years old and were selected among those who at the age of 16 were still in care and had good academic results and the capacity andmotivation to continue studying. These young people were interviewed twice, the second a year after to follow the achievement of their training plans. The resultsshow their perception concerning the circumstances that make it easier or difficult to continue studying. Moreover, the results show the matches, mismatches anddiversity among their answers and those of other stakeholders interviewed about what factors facilitate and difficult the education. These results suggest the need for an in-depth review on the representations about the formal education of children in care from professionals and care policies, and how they address the support they need to participate in education
Resumo:
Article on es defineix com es concep laprenentatge matemtic des duna perspectiva sociocultural i es presenta una experincia realitzada en una classe de xiquets i xiquetes de 5 anys
Resumo:
Este artculo trata de la aplicacin de las competencias bsicas en el currculum de Educación Primaria. El objetivo que persigue es ofrecer algunas estrategias para ayudar a los maestros a integrar las competencias bsicas en los mtodos de programacin y evaluacin. Con este fin, y para prever las posibles dificultades en la implementacin de las competencias bsicas, en la primera parte del artculo se analiza la situacin actual a partir de la lectura de diversos documentos legales vigentes. A continuacin, en la segunda parte del artculo se aportan algunas herramientas para facilitar esta integracin desde las reas de lengua y de matemticas. Realizamos esta aproximacin desde la didctica de la lengua y de las matemticas por su carcter instrumental para la adquisicin de otros conocimientos