287 resultados para Obra vista


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizo las afinidades existentes entre la"tradición inglesa", en sus expresiones filosóficas y literarias, y la obra de Borges, quien llegó a considerarse"escritor inglés en lengua española". En la primera parte estudio la enorme simpatía filosófica y estética que Borges sentía por el pragmatismo de William James. En la segunda parte trato de mostrar que dicha simpatía no se detenía en el autor de Pragmatism sino que se extendía a toda la"tradición inglesa". Ciertamente, lo que podemos considerar las características generales de la tradición inglesa-escepticismo, nominalismo, antisistematismo, librepensamiento y un determinado sentido del humor-, forman un temperamento filosófico-literario enormemente afín al que constatamos en la obra de Jorge Luis Borges. En la tercera y última parte analizo cómo dicho"espíritu" filosófico no forma parte de una supuesta idiosincrasia nacional, concebida en términos esencialistas, sino de un determinado proceso histórico que hizo que permitió que en Inglaterra perdurasen ciertos valores del humanismo mientras que en el resto de Europa el racionalismo arramblaba con ellos. De este modo, tanto el temperamento filosófico de Borges como el de la tradición inglesa se remiten a una tradición humanística que supuso, a su vez, en el siglo XVI, el renacimiento de una milenaria tradición escéptica que había sido arrinconada por el dogmatismo de la era medieval.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como suele suceder con las obras de Luciano, el primer problema que nos plantea la Doble Acusación es cómo clasificarla. Desde el punto de vista estrictamente formal, se trata, como en muchos otros casos, de un diálogo, uno de esos diálogos mímico-cómicos, cercano a los Diálogos de los dioses del mismo autor. Efectivamente, al empezar a leer la Doble Acusación, tenemos exactamente la misma sensación que al leer cualquiera de los diálogos entre dos o más dioses que recoge aquella obra, una de las más conocidas de Luciano...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la actitud de Borges respecto de la identidad, en general, y la identidad nacional, en particular. En la primera parte realizo una breve exposición de la tradición escéptica, de la que Borges es deudor, centrándome especialmente en el tratamiento que ésta le da al tema de la identidad. En la segunda parte, estudio de qué modo el escepticismo identitario se concreta en la obra de Jorge Luis Borges ; ABSTRACT: This paper explores the attitude of Borges with regard to identity, specifically the national identity. In the first part I study the skeptic tradition, that is predominant in Borges works, specially in connexion with the subject of identity. In the second part, I study how identitary skepticism appears in borgean litterature. KEYWORDS: Jorge Luis Borges. Skepticism. Identity. Nationalism. Latin american literature. Michel de Montaigne.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we study the presence of elements related to Roman games in the work of the bishop Paulinus of Nola (355-431 AD). References to shows in his work are not as abundant as they occurs among his contemporaries. Nevertheless, many of these references possess a great importance for us. Certainly, they are similar to other allusions made by his contemporaries; however they express the opinion of one of the most famous and prestigious bishops of the Late Antiquity about these popular exhibitions. In his writings we can see his criticism of the waste of wealth in the organization of the Roman games, and also the use of a metaphorical language with ludical reminiscences whose origins go back to Paul of Tarsu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchas y muy diversas las influencias que San Juan de la Cruz recibió. Intentar demostrar la primacía de una de ellas sobre las demás es una labor tan improbable como empobrecedora ya que una obra de arte es siempre"algo más" que la suma de todas sus influencias intelectuales y literarias o condicionamientos biográficos y sociales. Es posible, sin embargo, conceptualizar ese"algo más" como un modo particular de asimilación que lo llevase a seleccionar y privilegiar ciertas influencias entre todas aquellas a las que estuvo sometido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todo gran libro lleva dentro una pequeña biblioteca; se hacen visibles sus libros en sus capítulos, sus líneas, sus palabras. Es la biblioteca portátil que llevaba su autor en la mente, en el alma, al escribirlo. Los lectores vamos descubriendo nuestras inquietudes, nuestras obsesiones, en las páginas de los libros que leemos si hay en ellos puentes para que podamos hacerlo. Luego, al hablar, casi sin darnos cuenta, acudimos a palabras, frases, a anécdotas de lo leído para hablar de nuestras ideas, de nuestros sentimientos. El escritor las convierte en carne y sangre de su propio texto. Si tuviéramos a nuestro alcance el fichero de las bibliotecas de los grandes creadores, podríamos comprobar cómo ellos liban de las flores de sus lecturas para sacar de sí la miel y hacer- la palabra escrita. Y sin tener a la vista estas bibliotecas, también podemos a menudo comprobarlo: basta un guiño del texto a otra obra para darnos la pista de lo que llenó un tiempo del escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The work by Epictetus shows a remarkable amount of allusions to unpleasant aspects of the human body. It deals with expressions which sometimes could be almost considered aischrologia and, on other occasions, they really are. Our contribution approaches this subject and asks which might be the origin of this practice. We suggest the use of those expressions describes the body in terms fitting with Epictetus" stoic philosophy aimed to establish an inner separation between body and the right use of reason leading us into virtue. Furthermore his humble origin as a slave could help him in using unpleasant words without prejudices. Also Arrian could insist on that characteristic when transmitting Epictetus" teachings.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'egoisme és, en paraules de Murdoch, l'enemic més gran de la moralitat. L'art es presenta com una de les possibilitats de treure el jo de si mateix perquè prengui consciència del món. La finalitat d'aquest article és posar de manifest la importància i també l'interès de la literatura com a vehicle de reflexió i de presa de consciència de la realitat en la que es mou l'ésser humà tal com ens ho presenta Iris Murdoch. Sota aquest punt de vista la literatura posseeix una clara funció educativa moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuentos de Jorge Luis Borges pertenecen, de algún modo, al género de la literatura de terror. No en un sentido estricto, claro está, pero tampoco en un sentido meramente metafórico. Ciertamente, los cuentos que integran Ficciones o El Aleph aterrorizan a todo el mundo, pues muchos no los leen por miedo de no entenderlos y el resto, al leerlos, se ven embargados por ese terror metafísico que provoca la violentación de nuestros modos de entender la realidad. Borges es, pues, un terrorista, pero un terrorista apaciguador, puesto que busca aterrorizarnos con el objetivo de liberarnos del miedo. Se trata, por así decirlo, de un miedo homeopático, de un purgante que ha de ser expulsado junto con todo aquello que buscaba eliminar. Mi intención es estudiar de qué modo podemos sostenerle la mirada a los cuentos de Borges, con el doble objetivo de posibilitar su lectura a aquellos que los evitan por miedo a no entenderlos y de ayudar a aquellos que osan leerlos a superar el miedo mediante el cual Borges pretende serenarnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de más de dos milenios los pensadores escépticos han compartido concepciones políticas semejantes. El hecho de que muchos de estos rasgos sean reconocibles en Borges refuerza la interpretación escéptica de su obra que he defendido en mi tesis doctoral y en diversos artículos. Analizaré, en primer lugar, la actitud política, conservadora, tradicionalmente asociada al escepticismo; en segundo lugar, el modo en que Borges participa de dicho conservadurismo progresista; y, en tercer lugar, aquellas características del pensamiento borgeano que pueden llevarnos a considerarlo como un intelectual según la definición que propone del mismo Edward W. Said en Representations of the intellectual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les recerques prèvies mostren que la interacció és una variable explicativa de l"aprenentatge. En aquest article s"analitza si les interaccions en una escola urbana de primària tenen com a conseqüència la millora dels resultats dels i les alumnes. S"analitza l"impacte que venen les interaccions en els aprenentatges dels i les estudiants. La discussió se centra en l"aprenentatge de matemàtiques. El marc metodològic que es pren és la metodologia comunicativa crítica. Es conclou que es confirma aquesta relació entre interacció i aprenentatge; que un dels elements clau en aquestes interaccions és la presència de persones adultes (o companys/es més capaços); que l"aprenentatge, com a fet social, cal entendre"l en el context on es produeix; que un context positiu porta a una millora dels resultats acadèmics, i que la diversitat és un aspecte enriquidor per als aprenentatges.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present article treats of the painter Joan Arnau Moret, catalan painter of the 17th century. Aspects treat each other as the order of the great picture preserved in the cathedral of Barcelona with the iconography The de live ry o f the ke ys of the city of Barcelona to the Immaculate, the biographical news it extracted of the process of canonization of santa Maria of Cervelló or the professional relation that Joan Arnau joined with the prince Joan Josep d’Àustria newly finished the Segadors war (The Reapers’ War). Of them the study also announces a work – the Saint Cathe rine o f Ale xandria of the chapel of Saint Catherine of the cathedral of Girona – proposes to attribute four paintings more – the paintings of the altarpiece of The Saints fo ur Martyrs of the cathedral of Girona – and thinks about the controversial paintings of the altarpiece of the Castle of Vilassar and of the monastery of Sant Joan of the Abadesses. Finally, by means of the stylistic reading of the new works, which the author considers of the best of his catalogue, one tries to demonstrate that thesources of your figurative culture and stylistic are in the painting of Madrid of the first decades of the 17th century