361 resultados para derecho de los pacientes


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es proposa, amb aquest projecte, dissenyar i implementar un aplicació en la que els pacients puguin introduir aquests valors en un ordinador des de la seva, accedint, per ferho, a una web per a tal efecte. Aquesta mateixa aplicació ha de permetre als metgesconsultar aquests controls i tenir una visió més actualitzada dels controls que es fan elspacients entre visites, i si es necessari, canviar les dosis d'insulina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte final de carrera es presenta un sistema capaç de gestionar i emmagatzemar leshistòries mèdiques dels pacients. El sistema permetrà realitzar operacions de lectura i modificació de dades sobre els expedients mèdics de manera segura i fiable tenint en compte que els accessos a la informació s'efectuen a través d'una xarxa de comunicació.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu es dissenyar i implementar un esquema criptogràfic que gestioni de forma segura els historials mèdics dels pacients a través d'una xarxa de comunicacions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es vol proporcionar una solució en el camp de la sanitat perquè els metges puguin gestionar els historials mèdics dels seus pacients de forma remota i segura, i perquè els pacients puguin consultar la seva història mèdica també remotament i amb total seguretat en qualsevol moment i ubicació.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi va analitzar la interacció del canvi organitzatiu, els valors culturals i el canvi tecnològic en el sistema sanitari català. L'estudi se subdivideix en cinc parts diferents. La primera és una anàlisi de contingut de webs relacionats amb la salut a Catalunya. La segona és un estudi dels usos d'Internet en qüestions relacionades amb la salut entre la població en general, les associacions de pacients i els professionals de la salut, i es basa en un sondeig per Internet adaptat a cada un d'aquests grups. La tercera part és un estudi de treball de camp dels programes experimentals duts a terme pel Govern català en diverses àrees i hospitals locals per a integrar electrònicament la història clínica dels pacients. La quarta és un estudi de les implicacions organitzatives de la introducció de sistemes d'informació en la gestió d'hospitals i centres d'assistència primària a l'Institut Català de Salut, el principal proveïdor de salut pública a Catalunya, i es basa en un sondeig per Internet i entrevistes en profunditat. La cinquena part és un estudi de cas dels efectes organitzatius i socials de la introducció de les tecnologies de la informació i la comunicació en un dels principals hospitals de Catalunya, l'Hospital Clínic de Barcelona. L'estudi es va dur a terme entre el maig del 2005 i el juliol del 2007.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte vol generar una aplicació per recollir les dades que els pacients crònics han d'anotar de forma periòdica com a forma de control. L'objectiu general del projecte en aquesta fase és que el pacient d'una malaltia crònica determinada pugui enregistrar les dades de control que s'agafen habitualment de forma autònoma amb un dispositiu mòbil intel·ligent.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'un software integral de gestió i control de les glucèmies dels pacients hospitalitzats.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 20 y 30% de las roturas del tendón de Aquiles permanece sin diagnóstico ni tratamiento. El objetivo del trabajo es evaluar la técnica quirúrgica de Christensen conservando el tejido fibroso como opción terapéutica en el tratamiento de estas lesiones. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo con seguimiento medio de 50 días. A los 4 meses de la intervención todos los pacientes habían recuperado la capacidad de caminar de puntas. No se reportaron complicaciones ni re-rupturas con un seguimiento de 30 semanas. La técnica descrita presenta buenos resultados funcionales y una reincorporación temprana a las actividades habituales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

III. Estudio descriptivo prospectivo diseñado para evaluar la analgesia postoperatoria de los pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Se comparon dos técnicas analgésicas (epidural y bloqueo femoral) y se analizaron los efectos secundarios e incidencias asociadas a cada una de las técnicas. Los resultados mostraron un grado de satisfacción elevado en nuestros pacientes. Ambas técnicas ofrecieron un buen control analgésico tras ATR, aunque los valores de EVA recogidos fueron discretamente menores en el grupo que recibió analgesia epidural. El grupo epidural presentó mayor incidencia de retención urinaria. No se encontraron complicaciones graves, pero sí se recogieron incidencias asociadas al catéter epidural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Los nonagenarios son un grupo aún reducido, pero en expansión, se estima que en el año 2050 la población anciana en España alcance el 35,7% de la población, aumentando así su importancia relativa y planteando un importante desafío de salud pública Ellos tienen varias particularidades que hay que considerar para planificar futuras estrategias de atención especialmente en el acto quirúrgico dentro del que se calcula que el 3% requerirá en este periodo de vida una intervención quirúrgica por fractura de fémur. Objetivo: Realizamos un estudio retrospectivo de una serie de casos en el que se comparan características de pacientes nonagenarios que requieren intervención quirúrgica por fractura de fémur con un grupo de pacientes octogenarios sometidos a la misma intervención Métodos: Estudio retrospectivo de 100 pacientes programados para cirugía por fractura de fémur en HSCSP, distribuidos en dos grupos de edad grupo 1 mayores o igual a 90 años y grupo 2 ancianos menores o igual de 89 años en el que se recogen datos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios Resultados: Se incluyeron 100 pacientes divididos en dos grupos, grupo 1 n:50 pacientes mayores de 90 años con un 72% de mujeres, y un promedio de edad de 93.3 años, el grupo 2 n:50 pacientes con edad entre 80 y 89 años con un promedio de 81.1 años de los cuales 78% fueron mujeres y 22% hombres, las patologías más frecuentes en los dos grupos en el momento del preoperatorio fueron HTA 71%, Dislipemia 27% y demencia en un 24%, el 54% de los pacientes nonagenarios fueron clasificados como ASA III, mientras que el grupo 2 el mayor porcentaje (38%) fue ASA IV, El grupo 1 fue intervenido quirúrgicamente en promedio a los 3.12 días del ingreso, el grupo 2 a los 6.9 días, en total promedio de estancia hospitalaria fueron 11.3 días en los pacientes nonagenarios y 15.8 en los pacientes menores de 89 años. Respecto a la mortalidad a 1 mes no hay diferencias entre los dos grupos. Conclusiones Los pacientes mayores de 90 años clasificados como ASA II-III, serán siempre considerados como candidatos a procedimientos quirúrgicos dado que no presentan mayor comorbilidad que pacientes menores y la edad como único factor no es un factor excluyente para la intervención quirúrgica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos en nuestra experiencia con las fracturas de polo proximal de escafoides carpiano nos dispusimos a analizar una serie de variables para constatar los resultados finales en estas fracturas, detectar fallos en nuestros protocolos de actuación y plantear puntos de mejora en su diagnóstico y tratamiento. Para ello se recogieron todos los pacientes diagnosticados de fractura de polo proximal de escafoides entre 2001 y 2007 y de entre ellos analizamos los resultados de aquellos que se intervinieron quirúrgicamente (n=20). Esto incluía tanto aquellos pacientes que presentaban fracturas agudas, así como las pseudoartrosis y los retrasos de consolidación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio observacional prospectivo, durante 6 meses, para determinar la incidencia y prevalencia de HIA y de SCA en pacientes grandes quemados, incluyendo todos los pacientes mayores de edad con quemaduras &20% superficie corporal total (SCT). n=10 pacientes, 8 (80%) = HIA, 1 (10%) = SCA. Incidencia de HIA = 0,6 casos/paciente-día, SCA = 0,1 casos/paciente-día. Ninguno de los pacientes sin HIA desarrolló ninguna disfunción orgánica; el 7 (87,5%) de los pacientes con HIA presentaron al menos un fallo orgánico. Así pues, en pacientes gran quemados la HIA presenta una importante prevalencia y se asocia a fallos orgánicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la fuerte presión por parte de los pacientes a la hora de conseguir buenos resultados visuales tras la cirugía de cataratas, se considera de gran importancia la correcta evaluación del fondo de ojo para el diagnóstico de posibles maculopatías que puedan ensombrecer el pronóstico postoperatorio. Por ello, con este trabajo se pretende valorar si la tomografía de coherencia óptica macular es un método diagnóstico más fiable y eficiente que la tradicional exploración funduscópica realizada por el propio oftalmólogo, y si debe convertirse en una prueba complementaria imprescindible en las visitas preoperatorias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los procedimientos endovasculares en el ictus isquémico la información per-procedimiento del daño cerebral ayudaría a tomar decisiones sobre intentar la recanalización arterial. Métodos Se estudiaron parámetros gasométricos de sangre extraída durante los procedimientos endovasculares de recanalización. Se obtuvieron muestras proximal y distal a la oclusión. Un estudio gasométrico se realizo inmediatamente. Resultados El estudio mostró diferencias significativas entre las muestras pre-oclusión y postoclusión en la presión parcial de oxígeno (PaO2Pre78,9±16.3mmHgVs73.4±14.9 mmHg,p&0,001). Una curva ROC determinó que una Post-PaO2&70 mmHg predice mejoría clínica. Los pacientes con post-PaO2&70mmHg tuvieron mejor autonomía (medianaMRS:3Vs.6, p=0,024). En el análisis multivariante el único predictor independiente de mejoría clínica fue la Post-PaO2&70(OR:5,21IC95%:1.38-67.24,p=0,013). Conclusión Es posible la obtención de muestras de sangre del tejido lesionado distal a la oclusión. La información puede ser utilizada para predecir evolución clínica y en las decisiones durante el procedimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La sarcoidosis es una enfermedad sistémica, granulomatosa de etiología desconocida que afecta al adulto joven. Puede interesar a cualquier órgano aunque también existen formas asintomáticas. En este trabajo se describen las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de pacientes diagnosticados de sarcoidosis. Es un estudio retrospectivo en un hospital universitario con un área de referencia de 700.000 habitantes. La manifestación de inicio más frecuente fue el síndrome de Löfgren. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos y presentaron una buena evolución, con resolución de la enfermedad.