237 resultados para Cuentos vascos (Español) s.XIX
Resumo:
El present treball pretén demostrar que els contes són vàlids i beneficiosos en el creixement integral de la persona i que, de forma més especial, contribueixen al exercici i adquisició de la virtut de la prudència. En aquest estudi es fa menció concreta de quins són aquests beneficis des del punt de vista psicològic; es mencionen també algunes tècniques d’aplicació pràctica dels contes en el camp de la psicologia, així com diferents corrents psicològiques que les apliquen i de quina manera. Objecte del present treball és també insistir en la influència beneficiosa del conte en el creixement personal i la formació del caràcter.
Resumo:
Este informe presenta el trabajo realizado por el subgrupo de trayectorias laborales en el marco de la investigación “El cambio del modelo de empleo en España” (TRANSMODE. Ministerio de Ciencia e Innovación, PN I+D+I 2008‐2011 (Ref.CSO2008‐ 01321). El objetivo general de dicha investigación es analizar el modelo de empleo español a la luz de los cambios socioeconómicos que se han dado en los últimos quince años. Para ello se maneja un concepto de modelo de empleo que representa un triangulo de tres vértices relacionados: mercado de trabajo, división sexual del trabajo y políticas públicas relacionadas con el empleo y la familia. Uno de los interrogantes a responder plantea el papel que juega la división sexual del trabajo en la definición del modelo de empleo. El trabajo de cuidados que asume la familia emerge como un factor clave para analizar el modelo de empleo en un contexto de cambio marcado por los intensos flujos migratorios, la mayor presencia de la mujer en el mercado de trabajo y el envejecimiento de la población
Resumo:
La finalidad de este dossier temático que se publica en el Boletín Americanista es dar a conocer algunos de los trabajos más relevantes sobre la historia de la empresa y de los empresarios en la Argentina tomando como corte temporal los siglos XIX y XX y, en concreto, la manera en que las empresas y los empresarios del país o radicados en él adecuaron sus prácticas al contexto de transformaciones económicas sufridas por el Cono Sur latinoamericano durante su integración al mercado internacional. Los inmigrantes, las redes sociales y las estrategias económicas son las claves de análisis abordadas en cada uno de los trabajos, los cuales tienen como finalidad mostrar la diversidad regional y temporal de las distintas experiencias empresariales argentinas estudiadas. Se incluyen los trabajos de: A. Reguera, 'Por el testamento habla la red. Estancias, bienes y vínculos en la trama empresarial de Juan Manuel de Rosas (Argentina, siglo XIX)'; L. Méndez, 'El león de la cordillera'. Primo Capraro y el desempeño empresario en la región del Nahuel Huapi, 1902-1932'; A. Mateu y H.Ocaña, 'Una mirada empresarial a la historia de la vitivinicultura mendocina (1881-1936)'; V. Palavecino, 'Comerciantes-empresarios en el medio rural argentino a comienzos del siglo XX. El estudio de caso de los Hnos. Vulcano y su Casa de Comercio 'El Progreso''; S. Fernández, 'Crecimiento urbano y desarrollo local. Empresas y municipio en el negocio de la energía eléctrica en Argentina (1888-1947): el caso de la ciudad de Rosario'; M. Rougier, 'Expansión y crisis de una empresa industrial argentina. Historia de la Fábrica de Vidrios y Opalinas Hurlingham, 1948-1994'. Dossier citado por: Evelyne Sanchez (2007), Las élites empresariales y la independencia económica de México. Estevan de Antuñano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847). México, Plaza y Valdés, Fundación Miguel Alemán, BUAP.
Resumo:
Aquest treball es centra en les lamentacions de Setmana Santa escrites a Mallorca durant els segles XVIII i XIX i el possible ús del baixó en la seva execució. La recerca sobretot te un objectiu pràctic: aquest estudi permetrà fer una proposta d’interpretació amb el baixó d’una de les lamentacions monòdiques trobada a la Catedral de Mallorca a partir de les informacions que es desprenen d’aquest i d’altres contextos similars.
Resumo:
El presente trabajo pretende ser una herramienta que aporte información relativa a los usos de diez de los primeros verbos más frecuentes del español comparados con los usos que se encuentran en amazigh y que pueda servir como complemento en la prevención de posibles errores durante el proceso de aprendizaje del español por parte de estudiantes hablantes de amazigh
Resumo:
En este trabajo se pretende, por una parte, identificar los usos del pretérito perfecto compuesto y su contraste para las distintas variedades del español y, por otra parte, comparar las conclusiones a las que se llegue al respecto, con dos métodos y una gramática pensados específicamente para la enseñanza de español como lengua extranjera
Resumo:
El treball aprofundeix en la importància dels textos literaris originals en les classes d’ELE (Espanyol com a Llengua Estrangera). S’estudien les principals línies de pensament sobre l’ensenyament de la literatura a l’aula d’ELE, i l’evolució de l’ensenyament. Es defensa que mitjançant l’ús de textos literaris originals els estudiants poden percebre una mostra de la diversitat expressiva de la llengua
Resumo:
La fuerte demanda de alimentos que ha tenido lugar a nivel mundial en los últimos años, ha provocadoun cambio en los sistemas de producción agraria y para el caso de la ganadera se ha pasado de lastípicas explotaciones extensivas ligadas al terreno a las granjas intensivas, en donde se ha incrementadola carga ganadera, bien aumentando el número de cabezas en pastoreo o mediante la construcción degranjas intensivas sin suelo
Resumo:
Les topografies mèdiques-finals del segle XIX i primeres dècades del segle xx- són informes fets pels metges catalans que volien construir una"geografia mèdica" del país, qüestió fonamental per conèixer l"estat de la salut de la població; avui, aquests informes esdevenen un material de primer ordre per conèixer les condicions de vida en relació amb l"estat de salubritat no solament de les localitats estudiades sinó també de tota una època.
Resumo:
En el presente trabajo proponemos un modelo descriptivo útil para abordar el análisis pragmático de los rasgos melódicos con función cortés atenuadora en el español coloquial, a partir del análisis acústico de un corpus elaborado ad hoc y su sucesiva validación perceptiva cuyos resultados presentaremos. La investigación se sitúa dentro del proyecto Fonocortesía: el componente fónico en la expresión de cortesía y descortesía verbales en español coloquial. Palabras clave: entonación, cortesía, español coloquial
Resumo:
Qui vulgui parlar de les traduccions catalanes impreses al Rosselló ha de fer un apunt inevitable i esmentar els orígens de la impremta rossellonesa. El primer llibre imprès a Perpinyà, l’any 1502, és el Vocabulari molt profitos per aprendre lo Catalan Alamany y lo Alamany Catalan. És un extens glossari bilingüe per a la traducció de cent quaranta- dues pàgines. El segon llibre imprès a Perpinyà, l’any 1503, és una traducció del llatí feta per Narcís Solà. És un llibre renaixentista de medicina de Pere de Argilata: Aci comensa la cirurgia del reverende meritissim doctor en arts e en medicina Le reverent mestre Pere de Argilata de la ciutat de Bolonia d’una extensió de tres-centes vuit pàgines. Així doncs, la impremta al Rosselló començà amb dues traduccions. En el segle immediatament anterior al del nostre estudi, el segle xviii, podem comptar al Rosselló fins a vint-i-nou llibres impresos en català1 dels quals set són traduccions: quatre del francès, dues del castellà i una del llatí. Tant les set traduccions com els altres vint-idos llibres són de temàtica religiosa. Llibres de pietat, exercicis espirituals i un catecisme. Destaca, en el grup de les set traduccions, una tragèdia clàssica de tema bíblic Esther: tragedia santa de Jean Racine.
Resumo:
Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, no como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global. Los numerosos y excelentes trabajos sobre la élite colonial americana ejemplifican esta clase de acercamiento, fundamentado a partir de una reflexión acerca de los grupos sociales definidos en base a criterios socio-económicos. De la misma marreta, si la familia servia de base a los estudios de demografía histórica,lo que se pretendía a través de ella era la deconstrucción de modelos de comportamiento demográfico para un espacio definido. Fuera de estos planteos con sesgos estructuralistas y funcionalistas, la historia de la familia fue el refugio de la historiografia más tradicional y a veces rancia, fundada muchas veces en la aplicación de la reconstrucción genealógica como único método de estudio de los sectotes sociales más poderosos a nivel económico o político.
Resumo:
La privatización del patrimonio público rústico y la progresiva limitación de los aprovechamientos vecinales constituyeron una pieza fundamental de la reforma agraria liberal. Ambos procesos forzaron la mercantilización de los Frutos y de la propiedad de un patrimonio ingente, desposeyendo a sus ufructuarios tradicionales. Aunque las implicaciones de ello fueron múltiples, solo me propongo abordar en este escrito dos cuestiones, la extensión que ocupaban los montes públicos, y la importancia de procedimientos privatizadores distintos a las subastas de bienes nacionales, que fueron el método regular y mayoritario de tales enajenaciones
Resumo:
Article que es refereix a la XIX Olimpíada Nacional de Química (2005 – 2006), celebrada el 21-24 d' abril de 2006, Vigo (Pontevedra). L’ olimpíada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resolució de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta múltiple (tipus test) que contenen qüestions teòriques i problemes curts. En aquest article s’ esmenten els alumnes que han obtingut algun tipus de distinció, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les característiques de les preguntes del test