220 resultados para Comunicación digital
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
L’impacte de la societat en xarxa en el turisme està transformant els models de negoci pel canvi en el flux i en les dinàmiques d’accés a la informació. La irrupció dels mitjans socials i la revolució mòbil canvien la manera de planificar, experimentar i compartir el viatge. Si fa uns anys es parlava de la revolució d’Internet, avui podem dir que estem assistint a la Revolució Mòbil. No es tracta d’una evolució de la primera, sinó d’un fet que té les seves pròpies característiques, els seus protagonistes i la seva implicació en la indústria del turisme i la cultura. El gadget de referència en l’impuls de la Internet social està sent el mòbil, un sensor d’ubiqüitat i polièdric. L’accés a la informació, el consum de continguts i la compra de serveis ja no es limita a una actitud relaxada davant una pantalla, sinó que es produeix al llarg de tot el dia i en qualsevol lloc. Això fa que la mobilitat afecti tot el cicle del viatge, és a dir, l’abans, el durant i el després
Resumo:
El artículo explora las actitudes, las destrezas y los hábitos en el uso y el consumo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que presentan diferentes generaciones de españoles, a partir de la famosa metáfora de Marc Prensky sobre los nativos y los inmigrantes digitales. Además de presentar, desarrollar y criticar esta metáfora, se aportan datos de otras investigaciones recientes de varias disciplinas (ciencias del lenguaje, educación, informática), para fundamentar la tesis de que se está produciendo un cambio cultural profundo en las formas de acceso, circulación y construcción de la información y del conocimiento, que afecta de modo directo a la actividad en las escuelas. La última parte del texto describe esta situación y aporta algunas ideas para avanzar en la búsqueda de una educación que integre las TIC de modo más decidido en las diversas materias curriculares y que trace puentes entre lo que los chicos hacen con las TIC fuera de la escuela y lo que tienen que aprenden dentro de la misma.
Resumo:
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por unapérdida de peso superior al saludablemente recomendado, conductas para perder peso y evitarel aumento de peso, miedo a la obesidad y distorsión de la imagen corporal. Tanto la incidenciacomo la prevalencia de este tipo de trastornos ha aumentado considerablemente en las últimasdécadas, son varios los estudios que afirman que hay una estrecha relación entre la influencia delos factores socioculturales y el grado de distorsión de la imagen corporal en este tipo depacientes.El objetivo de este estudio es analizar la influencia que ejercen los medios de comunicación ylos grupos sociales en la distorsión de la imagen corporal de pacientes con anorexia nerviosa.Para lograr este objetivo se realizará un estudio fenomenológico con pacientes de 16 a 21 añosque se visiten en un hospital de día de trastornos de la conducta alimentaria. Los datos serecogerán mediante de una entrevista semiestructurada basada en los ítems del cuestionario deinfluencia de los modelos estéticos corporales (CIMEC). El análisis de los datos obtenidos serápor edición, transcribiendo la entrevista, identificando los segmentos significativos paraposteriormente poderlos analizar.En relación con las consideraciones finales, es un estudio que dentro de la subjetividad podríaser realmente útil para conocer desde el punto de vista del paciente cómo influyen los medios decomunicación y las relaciones sociales en la anorexia nerviosa, permitiendo la propuesta deacciones futuras que ayuden a estos adolescentes y adultos jóvenes a hacer frente a la presiónque ejerce la sociedad.
Resumo:
[spa] El artículo trata de la retórica del periodismo y la comunicación institucional en la localidad de Manlleu (Barcelona, Spain). El boletín municipal Manlleu (1940-1957) fue una cabecera local en el franquismo de posguerra que publicó los programas de fiesta mayor. El estudio muestra cómo creó la propaganda política una memoria histórica con el martirologio y los agravios de la República. Esta investigación forma parte de los estudios sobre fiesta y discurso Celebratio et oratio. Y contribuye a los repertorios históricos de comunicación local e institucional (ReCoLI). El repertorio combina los ámbitos del discurso, las instituciones locales y la ideología, bajo una perspectiva histórica. "Institutional communication and local press during the Franco regime in Manlleu (Spain, 1940-1957)".
Resumo:
El debat sobiranista català està a l‟ordre del dia i actualment no passa desapercebut en cap mitjà de comunicació ni tampoc en el món polític, econòmic i empresarial. El fet d‟estar tan viva una temàtica així de delicada està ocasionant controvèrsies dins l‟empresariat català o que té la seva empresa ubicada a Catalunya perquè tot plegat provoca moltes incerteses, que són el pitjor enemic dels empresaris i dels negocis. Tanmateix, però, les informacions publicades o emeses venen marcades per les opinions polítiques i periodístiques, que es troben censurades en certa mesura perquè segueixen una determinada línia política i/o editorial. Per això s‟ha elaborat un reportatge digital focalitzat en l‟empresariat català i l‟encaix Catalunya-Espanya que pretén aportar noves valoracions entorn a aquest debat donant veu a empresaris i professionals, entre altres. La part teòrica de la memòria defineix els conceptes bàsics que són de forçat coneixement per realitzar una part pràctica que ha de ser entesa per qualsevol persona i que s‟ha de tractar amb la major objectivitat possible. Per això, el web http://laquestiocatalana.cat aporta un llenguatge planer i les eines bàsiques per donar a conèixer una matèria molt criticada per alguns sectors. A través d‟entrevistes a personatges rellevants, el web introdueix nous punts de vista sobre una qüestió marcada, a simple vista, per la preocupació d‟un possible boicot per part d‟Espanya. Però aquesta no sembla ser la principal inquietud dels entesos, i és que hi ha altres aspectes encara més alarmants que poden influir en l‟empresariat i que no són tractats per cap mitjà de comunicació convencional.
Resumo:
La situación actual del mercado y del sector de las nuevas tecnologías genera la necesidad de que las marcas y las empresas, se comuniquen como entes sociales y a través de medios como las aplicaciones móviles. El presente artículo presenta el análisis de 24 marcas que cuentan con aplicaciones móviles (apps). Se ha tomado en cuenta para ello, la valoración que los usuarios dan a las aplicaciones. Específicamente el estudio se centra en herramientas destinadas al dispositivo iPhone. Las apps, representan a las marcas la posibilidad de contar con un soporte más para comunicarse con sus públicos.
Resumo:
RESUMEN. El presente artículo pretende poner de relieve el cambio de registro experimentado por la comunicación de los destinos turísticos en los últimos diez años. Las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en consonancia con un uso renovado de la estrategia comunicativa, señalan la necesidad de definir un nuevo estado del arte para el binomio comunicación y turismo. En efecto, el uso de soportes meramente informativos y/o promocionales ha evolucionado hacia nuevas lógicas de producción, más propias del ámbito corporativo, situando al turista en el centro de la estrategia de comunicación. Así las cosas, los términos “persuasión” y “emoción” pasan a definir las nuevas coordenadas de trabajo para la comunicación de los destinos turísticos.