188 resultados para clasificación tipológica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la evaluación de la Colección Sabater Pi, deriva del hecho de que este fondo se encuentre depositado en estos momento en el edificio de la Biblioteca de Bellas Artes, ocupando dos salas y un pequeño almacén, compartiendo un espacio que consideramos no es el más adecuado para una conservación ideal: entorno urbano, enclave, situación, espacio, almacenaje, clasificación, etc. La colección está dividida en varias tipologías: libros, dibujos, manuscritos, revistas, fotografías, diapositivas, videos, objetos etnológico, objetos de zoología, todas ellas reunidas en un espacio que consideramos no cumplen las normas establecidas para la exposición o exhibición y el almacenaje ideal de los fondos. Abría que añadir el hecho de que este mismo lugar se llevan a cabo tareas de clasificación, administración y consulta de los fondos por investigadores. También acoge de vez en cuando vistas guiadas de grupos de escolares, atraídos por el hecho de que el fundador de esta colección, el Sr. Jordi Sabater Pi, fuese el descubridor del gorila albino, “Copito de Nieve” que durante muchos años fue considerado como un icono de la ciudad de Barcelona. El interés radicaría el estar formado por un conjunto diverso, guardado en un espacio común y en unas condiciones poco apropiadas. Debido a que recientemente se han presentado algunos problemas en los fondos en cuanto a su conservación, consideramos la ocasión muy propicia para realizar esta Evaluación del Estado de Conservación aplicado a un caso real y en este momento de especial interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende ahondar en la comprensión del medio acuático como medio de impresión sensorial y como medio de alta significación para el desarrollo del bebé. A partir de este objetivo fundamental, se reflexiona sobre el medio líquido y los sistemas sensoriales –de acuerdo con la clasificación de Sherrington (1910)– que activa. Para hacerlo, la comunicación discurre por cada sistema sensorial y estudia los efectos que las propiedades físicas más características del agua generan sobre estos. Igualmente, partiendo del estudio del desarrollo biopsicosocial de Wallon (1982), el texto introduce los aspectos afectivos y emocionales ligados a la sensorialidad con a finalidad de dar un perfil global a la comprensión del medio y del bebé en este medio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coastal wetlands are characterized by high biodiversity, which is one of the main criteria considered when establishing protection policies or when proposing adequate management actions. In this study, the crustacean and aquatic insect composition of the Empord`a wetlands is described. These two faunal groups contribute highly to the total biodiversity in these wetlands but are seldom considered when managing natural areas. A selection (84 sampling points) of all water body types present in the Empord`a wetlands were sampled monthly (surber and dip net with a 250 μm mesh). Sampling was carried out during 3 surveys (1991-92, 1996-97 and 1999-2000). A rich fauna of 125 crustacean and 295 aquatic insect taxa was identified. We characterized each water body type using the most abundant species and the relative species richness of the taxonomic groups. A classification of the water body types, according to similarity between inventories, groups the brackish and hyperhaline systems in one cluster and the various freshwater systems in another one. Among freshwater systems, lotic waters and freshwater wetlands have a high similarity, whereas rice fields and freshwater springs have a low similarity

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el efecto wrinkle observado por primera vez sobre moldes dentarios realizados con resinas epoxy y metalizados en oro para su observación mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Con el fin de determinar en qué medida puede afectar al análisis del patrón de microestriación vestibular, se analizan dos muestras dentales de tres especies de Hominoideos, una de ellas incluyendo moldes con presencia de"aguas" relacionadas con el proceso de metalización. Se observa un descenso marcado de la variabilidad del patrón de microestriación dentaria anque las diferencias entre las dos muestras por especie no son estadísticamente significativas. El efecto wrinkle reduce significativamente el porcentaje de clasificación correcta de las especies analizadas a partir del patrón de microestriación y rugosidad dental utilizando un Análisis Discriminante. Se aconseja evitar la inclusión de las muestras afectadas por aguas en los estudios del patrón de microestriación dentaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La osteomielitis será una de las afecciones, que mas complicaciones nos dará en la práctica podológica, tanto como complicación quirúrgica, como en el tratamiento del pie diabético. En este artículo, intento hacer un repaso del concepto, clasificación y etiología de la osteomielitis, así como una explicación del tratamiento, sobre todo farmacológico indicado para cada tipo de osteítis, citando y explicando los antibióticos más efectivos para cada momento, dependiendo del germen y de su localización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene algunas aportaciones de diferentes autores del siglo XX a la terminología, en general, y a la terminología jurídica, en particular, y su tratamiento durante el proceso de traducción. Nuestro punto de partida es el tópico compartido por la mayoría de los autores de que la terminología jurídica es un problema en la traducción. Para abordar esta problemática y, en una primera parte, presentamos la importancia de la terminología jurídica desde la perspectiva del Derecho. En segundo lugar, recogemos los tópicos extraídos de la revisión bibliográfica organizados en una clasificación de los diversos problemas traductológicos que supone la terminología jurídica y en una descripción de la intervención de la terminología en las diversas fases del proceso de traducción. De este modo, abordamos el examen de las fases del proceso de traducción con diferentes propuestas para el análisis terminológico desde la comprensión del texto original hasta la reexpresión en la lengua meta. En último lugar, proponemos una unidad didáctica que pretende poner en práctica lo desarrollado en la parte teórica del trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso renal agudo afecta entre un 1 y un 25% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, cifras que varían según la población y los criterios estudiados. Las complicaciones derivadas del fracaso renal agudo (hipervolemia, acidosis metabólica, hiperpotasemia, hemorragias) se tratan pero la mortalidad sigue siendo elevada a pesar de los avances tecnológicos de los últimos años ya que, habitualmente, el fracaso renal agudo está asociado a sepsis, insuficiencia respiratoria, heridas graves, complicaciones quirúrgicas o coagulopatías de consumo. El rango de mortalidad va desde un 30 a un 90%. Aunque no disponemos de una definición universalmente aceptada, la clasificación RIFLE aporta una herramienta operativa tanto para definir el grado de fracaso renal agudo como para homogeneizar el inicio de las técnicas de depuración extrarrenal y evaluar los resultados obtenidos. En consecuencia, las enfermeras que trabajan en una unidad de cuidados intensivos deben estar familiarizadas con esta afección, con su tratamiento (farmacológico o sustitutivo) y con la prevención de las posibles complicaciones. De igual manera han de ser capaces de detectar las manifestaciones de dependencia de cada una de las necesidades básicas e identificar los problemas de colaboración para conseguir un plan de cuidados individualizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La literatura científica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ha dedicado una atención creciente a la cuestión del pensamiento crítico a lo largo de las dos últimas décadas. Los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en los distintos contextos disciplinares de la educación superior presentan definiciones e instrumentos de medición del pensamiento crítico dispares. El presente artículo parte de dicha apreciación y trata de revisar sistemáticamente los mencionados trabajos con un doble objetivo: por un lado, esbozar una clasificación de los instrumentos de medición del pensamiento crítico de estudiantes de ABP y, por el otro, mostrar una panorámica de las evidencias hasta ahora obtenidas; todo ello con la finalidad de animar a profesores, estudiosos y autoridades académicas a seguir avanzando en esta línea de investigación. [eng] Critical thinking has received growing attention from scientific literature on Problem-Based Learning (PBL)during the last two decades. The research carried out in different disciplinary contexts of higher education presents disparate definitions and measuring instruments of critical thinking. This article aims to review systematically the mentioned literature with a dual purpose: on the one hand, to outline a classification of instruments measuring PBL students' critical thinking, on the other, to show an overview of the evidence so far obtained; all of this with the ultimate purpose of encouraging teachers, scholars and academical authorities to proceed further in this line of research.