321 resultados para Referencia (Linguistica)
Resumo:
Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.
Resumo:
La Red Española de Investigación en Cuidados de Enfermería de Salud Mental y Adicciones (REICESMA) es una estructura formada por grupos enfermeros de investigación que desarrollan su actividad científica en el ámbito de los cuidados de la enfermería de salud mental y adicciones. REICESMA es un proyecto de larga evolución: como es sabido, no se puede crear una red de forma espontánea sino que se requieren unas bases y unos requisitos previos imprescindibles. Si revisamos esos requisitos en plan descendente, el paso previo y el que se mantiene en todo el proceso de construcción y desarrollo de una red de investigación es la existencia de Grupos de Investigación. Podríamos aceptar que a partir de la existencia de dos Grupos de Investigación ya se podría configurar una Red. Seguramente es posible, pero en nuestra visión de REICESMA la estructura ha de ser mucho más amplia. Nuestro punto de referencia (aunque no necesariamente tiene que ser el punto de llegada) son las convocatorias oficiales de reconocimiento de redes /los criterios de definición de Red en los que se detalla que una Red deberá estar formada por al menos 10 grupos de investigación de cuatro más comunidades autónomas.
Resumo:
El Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) es uno de los instrumentos más ampliamente utilizados en la medición de la sintomatología psicopatológica en población clínica y en población general. Ya que gran parte de la investigación en psicopatología se realiza con estudiantes universitarios, este estudio instrumental pretende proporcionar datos de referencia para esta población. Analizamos las propiedades psicométricas de esta escala en una muestra representativa de 1.277 estudiantes de la Universidad de Girona. Las dimensiones con puntuaciones más elevadas para el total de la muestra son Obsesividad-compulsividad, Depresión y Sensibilidad interpersonal. Los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. La fiabilidad de la escala resulta muy aceptable, con unos coeficientes de consistencia interna de las nueve dimensiones primarias y del GSI, que oscilan entre 0,69 y 0,97. El análisis de la estructura factorial y la fuerte interdependencia entre las escalas primarias cuestionan la multidimensionalidad del SCL-90-R y refuerzan la idea de que el instrumento proporciona una medida de distrés general, es decir, es un indicador unidimensional de malestar psicológico más que una medida de dimensiones psicopatológicas diferenciadas
Resumo:
Introducción: Las fracturas distales de radio (FDR) presentan diferentes resultadosfuncionales siendo desfavorables entre el 24% y el 31% de los casos. Una de lascomplicaciones más frecuentes es el síndrome del dolor regional complejo tipo I(SDRC-I), cuyo origen es desconocido. Sólo el 20-30% de los pacientes recuperarán sugrado de funcionalidad anterior.Objetivos: Estimar la prevalencia de SDRC-I tras una FDR de acuerdo a cuatro tipos detratamiento.Métodos: estudio de una serie de casos retrospectivos. La población de referencia hansido los 391 trabajadores afiliados a una Mutua en Cataluña y diagnosticados deFDR tras una lesión por accidente laboral durante lo años 2008-2010.Los casos han sido trabajadores accidentados que tras una FDR desarrollaron el SDRCI.Como variable dependiente se ha utilizado el diagnóstico de SDRC-I; como variablesindependientes el tipo de tratamiento, la edad, el sexo, la ocupación y el mecanismo dela lesión.Resultados: el 19,7% de la muestra ha desarrollado SDRC-I, siendo esta prevalenciasuperior en los pacientes intervenidos mediante la técnica de tracción bipolar o conagujas de Kirschner; 29,17% y 30,56% respectivamente, que para aquellos en los quese ha realizado un tratamiento conservador o una intervención quirúrgica con placa en Ty tornillos; 15,92% y 15,79%.Conclusiones El tratamiento conservador y la técnica quirúrgica de fijación con placaen T y tornillos han dado una menor prevalencia de SDRC-I.Los mecanismos de lesión asociados a una mayor fuerza presentan fracturas másinestables y requieren un tratamiento quirúrgico. Los tratamientos conservadores sonlos más usados en edades mayores relacionados con fracturas estables.A nivel clínico se extrae una recomendación profiláctica con Vitamina C para evitar laaparición de SDRC-I sobre los pacientes de edad comprendida entre los 36 y los 55años, con mecanismo lesional de caída o caída desde altura, intervenidos con agujas de Kirschner o tracción bipolar.
Resumo:
El cuidado es una actividad indispensable en todos los hogares para la reproducción social y el bienestar en la vida diaria de las personas. La economía del cuidado hace referencia al espacio de actividades, bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de los individuos, siendo de suma importancia para el desarrollo económico de los países y el bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, sigue siendo subvalorada por las sociedades y gobiernos de todo el mundo. El trabajo de cuidados o doméstico remunerado alcanza índices bajísimos de salarios mínimos, precarias condiciones laborales o se realiza desde la economía informal. El trabajo doméstico no remunerado es concebido por la sociedad como improductivo y vinculado a la mujer por razones de habilidades naturales de clara concepción machista. El resultado es la marginación de la mujer en las sociedades que la impide o le resta posibilidades de acceder a formación, empleo digno, ser parte de la esfera pública e incluso al sufragio.
Resumo:
El presente estudio identifica los errores de medicación y valora el grado de notificación de estos errores por parte del personal de enfermería en el Servicio de Medicina Intensiva (SMI), del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta.Se realizará un estudio observacional, descriptivo y transversal en el hospital de referencia de las comarcas gerundenses durante el año 2013 y 2014.Los sujetos a estudio serán los profesionales enfermeros y los pacientes ingresados en la unidad. Las variables principales son, por un lado, el error de medicación y por otro la notificación del error.El procedimiento de recogida de datos se basará en proporcionar un cuestionario auto administrado al personal de enfermería, caracterizado por seis preguntas con respuestas cerradas, dos de las cuales tienen la opción de ser abiertas.Para el análisis estadístico se utilizará el programa SPSS. Para la obtención de los resultados se realizará un análisis descriptivo univariante. La variable “error de medicación” se expresará como número de casos y en 1.000 pacientes / día. Las demás variables se presentarán mediante frecuencias
Resumo:
Somos un grupo de 4 chicas que estudiamos el Grado de Ciencias Empresariales - Management, por lo tanto nuestras inquietudes laborales en el futuro son más o menos parecidas. Pensamos que este Trabajo de Fin de Grado es una herramienta que nos ayudará a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante estos tres años y una buena referencia que podemos tener en cuenta cuando entremos de lleno en el mundo laboral recién graduadas. Este año, finalizamos la carrera universitaria, y aunque la mayoría de nosotras continúe con sus estudios posteriores, tendremos que comenzar a acceder al mundo laboral. Tal y como está la situación laboral actualmente creemos necesario estudiar en profundidad y en consecuencia los procesos de selección por los que tendremos pasar en un futuro próximo. Actualmente, y cada vez más, las empresas piden ciertos requisitos técnicos a los candidatos para poder acceder finalmente, al puesto de trabajo. Esta circunstancia se ha visto aumentada con la recesión que estamos viviendo durante estos últimos años. Es por este motivo, que con este trabajo, queremos observar si existe una fórmula exacta para pasar los procesos de selección con éxito, o por lo contrario, estos procesos, varían en consonancia con la empresa a la que se desea acceder. Hemos considerado conveniente, elegir este tema, ya que cada vez, es más difícil poder acceder a un puesto de trabajo. No obstante, antes de haber profundizado en el estudio del trabajo, creemos que, la mejor manera de conseguirlo, es ir bien preparado a la entrevista de trabajo. Esta preparación puede aumentar en cierta medida la autoconfianza y tranquilidad. De esta manera, se contribuirá a una mejor actuación y consecuentemente, un mejor resultado en cualquier entrevista de trabajo. Una vez hayamos profundizado en el estudio de la selección de personal, podremos contrastar nuestra hipótesis inicial.
Resumo:
Este trabajo es un estudio sobre la traducción del coloquialismo y el humor en productos audiovisuales. Tomando como referencia el doblaje al español de South Park, se analizan algunos errores habituales en obras similares y se plantean estrategias de traducción efectivas, tanto a nivel textual como oracional.
Resumo:
El programa de mentoría propuesto, toma como punto de partida la actual situación académica y social de jóvenes peruanos residentes en Barcelona y cercanías. Diversos estudios señalan la existencia de un alto índice de abandono escolar en Catalunya, así como un bajo rendimiento escolar que afecta principalmente a estudiantes extranjeros. El objetivo general es fomentar y optimizar la adecuada escolarización de jóvenes peruanos de entre 12 y 20 años. A través de procesos de mentoría y voluntariado se pretenden mejorar sus competencias escolares y sociales favoreciendo la creación de modelos de referencia positivos para los jóvenes en riesgo, así como espacios de aprendizaje, intercambio y acercamiento que fomenten la integración y la cohesión social entre las comunidades extranjera y autóctona. Para la realización del programa se prevé optimizar los recursos ya existentes, como los puntos de información juvenil y los centros de Asesoramiento Académica para jóvenes (CAAJ) y por otro lado se cuenta con la colaboración del Consulado General del Perú en Barcelona y de la escuela Virolai de Barcelona
Resumo:
El lnstituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (lCAC) aprovo el 16 de noviembre de 2007 el nuevo Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007), con caracter general (PGC 07); y el de las Pequeñas y Medianas Empresas, junto con los criterios contables especificos para las microempresas (Real Decreto 1515/2007). EI articulo que se presenta centra su atencion en los cambios experimentados en la redaccion del nuevo PGC 07 con referencia a los negocios conjuntos, en convergencia con las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF), y muestra las diferencias que supone dicha informacion respecto al anterior Plan General de Contabilidad (PGC90). Incidiendo especialmente en el tratamiento contable de las Uniones Temporales de Empresas (UTE)
Resumo:
En aquest article revisem la Historia de l'actual Escola Universitaria de Ciencies de la Salut (EUCS), de la Universitat de Vic. És a dir, repassem els seus 3 1 anys de vida institucional al servei de la formació professional de la Infermeria, primer i posteriorment, de les altres professions sanitaries: Nutrició Humana i Dietktica, Fisioterapia i Terapia Ocupacional. Després de fer una breu referencia a alguns antecedents instructius del segle XIX i XX, ens endinsem a la Histbria de I'EUCS prbpiament dita. Aquesta s'ha dividit en 4 etapes. La primera etapa és la de 1'Escola Femenina d'Ajudants Tecnics Sanitaris (ATS); la segona, 1'Escola Universitaria d'lnfermeria Osona (EUIO); la tercera, la dels Estudis Universitaris de Vic (EUIO-EUV); i, la quarta, la de la Universitat de Vic (EUCS-Wic). Hem procurat alternar-hi il-lustracions i experiencies viscudes per alguns testimonis, a fi de fer-ho més ame. Aixb ha estat possible gdcies a la col.laboració de les persones que es ressenyen al final (vegeu fonts consultades). 1, molt especialment, gracies al cornitl: organitzador d'aquesta Jornada. No obstant, cal advertir que aquesta nota és més aviat una pinzellada. La veritable reconstrucció de la vida de la nostra institució requeriria un treball molt rnés aprofundit, fet amb més temps, més testimonis, rnés estudi documental, ... En definitiva, més profunditat (currículum, professorat, estudiants, assignatures, llocs de practiques, metodologia docent, avaluació, inserció laboral, abandonaments, recursos, etc.). Deixo, doncs, la porta oberta per a qui s'anirni a continuar.
Resumo:
The bibliographical revision of national gerontological literature reveals some confusion in the use of terms that refer to mechanical contentions, lack of dialogue with regards to ethical conflicts that suggest their use, a significant generalization of the claims against and the absence of positive references despite its high prevalence as shown by some authors. This paper presents some technical proposals on the definition, the use of terms and the use of mechanical contentions in the social sphere such as putting the ethical dialogue before the argumentation based on the prevalence, define them in terms of their intent, agree on a classification of the different contention methods, identify the types and levels of risk and intervene specifically and in terms thereof. Finally, recommendations are added with regards to risks, the decision process, prescription and the withdrawal process.
Resumo:
Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.
Resumo:
Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.
Resumo:
El ARE ‘Sector Estació’, es una propuesta para generar una centralidad en un entorno de baja densidad, utilizando como foco un gran vacío-parque que viene generado por la afección aérea del Aeródromo de Sabadell, y que resuelva la conexión viaria interna a través del ferrocarril. Se trata de generar un tejido residencial diverso y versátil, rico en gradaciones entre espacio público y privado, que incorpore criterios sencillos de urbanismo sostenible, y conseguir un espacio de identidad y de referencia en el municipio.