869 resultados para Noguera (Catalunya) -- Descripcions i viatges


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA) i el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) des del 1999, com a fruït del llavors Pla Estratègic Catalunya en Xarxa, promouen activitats per posar continguts a la xarxa en accés obert. Això s’ha materialitzat, de moment, en la posada en marxa de tres dipòsits col·lectius d'e-informació: Tesis Doctorals en Xarxa (TDX), Dipòsit de la Recerca de Catalunya (RECERCAT) i Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO). Al febrer de 2001 va néixer el TDX (www.tesisenxarxa.net), que permet la consulta de més de 3400 tesis doctorals llegides a les universitats de Catalunya i d'altres comunitats autònomes. Al setembre de 2005 es va inaugurar RECERCAT (www.recercat.net), un dipòsit cooperatiu de documents digitals que inclou la literatura de recerca de les universitats i dels centres d’investigació de Catalunya, com ara articles encara no publicats (preprints), comunicacions a congressos, informes de recerca, working papers, projectes de final de carrera, memòries tècniques, etc. El tercer dipòsit, RACO (www.raco.cat), s'ha posat en marxa a març de 2006, fent possible la consulta, en accés obert, dels articles a text complet de revistes científiques, culturals i erudites catalanes. Per al desenvolupament de tots tres dipòsits s'ha usat programari lliure. Per al TDX es va adaptar l'Electronic Theses and Dissertations (ETD) de la Universitat de Virgina Tech. Per a RECERCAT, el DSpace, fet pel Massachusetts Institute of Technology (MIT) i Hewlett-Packard (HP). I per a RACO s'ha fet servir el Open Journal Systems (OJS) del Public Knowledge Project (PKP). La comunicació pretén explicar breument què són aquests tres dipòsits, els beneficis obtinguts pel fet que hagin estat desenvolupats sota programari lliure i que les tesis, els documents de recerca i les revistes que contenen siguin en accés obert. Programari lliure i accés obert, un binomi guanyador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the evolution of Catalan nationalism, as much politician as cultural, the period of II Spanish Republic (1931-1939) was essential. The obtaining of the Statute of Autonomy (1931-1932) supposed the beginning of a stage of expansion in multiple aspects. One of them were the contacts with the Catalanists nuclei of the rest of the cultural space of Catalan language in which, at that time, it would begin to call Catalan Countries (Balearic Islands, Valencian Country, Andorra, Rosselló, to l'Alguer). On Those Collaborations between cultural organizations, political and particular parties Catalonia always will be the model to follow. The Increasing connections will be visualized on press, as well as on cultural celebrations, policy of parties and Constituent Courts. This evolution will be cut by the Franco victory in the Civil War in 1939.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the different compositions of the catalan governing coalitions during the current democratic period, and offers some predictions about the coalitions that can be expected in the future. During this period, in catalan politics, there have been two main political issues over which the different parties have taken positions: rightist versus leftist with respect to economic policy, and sovereign versus centralist with respect to the power distribution within the state. I find that for any allocation of parliament seats there is a key party: a party that has a clear advantage in terms of being able to decide the composition of the governing coalition. I show the features that allow a party to become the key party and those that affect the size of the advantage of the key party.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las colecciones del IRTA-Mas Bové se han caracterizado más de 150 clones de nogal procedentes de prospección, material extranjero y de selecciones de distintos programas de mejora. El material se ha caracterizado agronómicamente siguiendo los descriptores del IPGRI (1994). Actualmente existen fichas descriptivas muy amplias de 43 accesiones. Toda esta información sobre el comportamiento del material vegetal en las condiciones climáticas de Tarragona, tiene interés a nivel científico y es muy válida para posibles plantaciones con nuevo material. El estudio de los caracteres de sensibilidad a Bacteriosis y afección de la caída prematura de flores (PFA), en dos decendencias de nogal de cruzamientos controlados, ha permitido obvervar que estos caracteres tienen una herencia compleja. Se ha establecido la virulencia de distintos aislados de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, en nogal. Los aislados más virulentos se han utilizado para establecer un modelo de predicción, en condiciones de laboratorio, de esta bacteria en nogal. La temperatura a la que la severidad de la enfermedad es máxima es 26ºC. A esta temperatura un aumento en la duración del período de humedad relativa elevada de 0-24 horas, produce un aumento de la afección. En los próximos años, este modelo de predicción se validará en campo. Si los resultados son positivos, permitirán racionalizar los tratamientos para la Bacteriosis en las plantaciones de nogal. Los primeros resultados de un control de la iluminación en el interior de las copas de los árboles, realizado mediante medidas de iluminación interceptadas con un ceptómetro Delta T (SunScan), han puesto de manifiesto que la gran influencia de la luz en el crecimiento anual de las ramas. Así, en la formación y poda de los árbles hay que tener presente estos resultados, en especial en las formaciones en ejes libres, y favorecer la máxima entrada de luz en el interior de la copa de los árboles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999 el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) ha creado una nueva línea de trabajo, junto con el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA), para promocionar la investigación que se lleva a cabo en Cataluña y al mismo tiempo contribuir al movimiento mundial de depositar la producción académica y de investigación en la red de forma gratuita. Este movimiento mundial, que recibe el nombre de Open Access, ha sido puesto en marcha por las instituciones que financian la investigación con la finalidad de crear alternativas al paradigma de pagar por tener acceso a la información que se ha elaborado en la propia institución. Esta nueva línea de trabajo son los repositorios institucionales. En la tercera edición de estas mismas Jornadas presentamos una comunicación sobre los repositorios institucionales que por entonces teníamos implementados. Ahora después de dos años presentamos su estado actual y reflexionamos sobre la estrategia para lograr la inclusión de documentos (políticas institucionales, comités científicos, etc.), su contenido (estándares usados, derechos de autor, preservación, etc.), su continente (programas y tecnología utilizada, protocolos, etc.) y comentamos los resultados obtenidos en los seis años de experiencia desde que se puso en marcha el primero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyzes the different forms of library cooperation and the different types of relations that can be established for collaboration among libraries.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia de Miquel Batllori, historiador de la cultura i de l’Església a Catalunya, Europa i Hispanoamèrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1998 y 1999, el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) creó una nueva línea de trabajo: la Biblioteca Digital de Cataluña. Ésta nació con la finalidad de contratar información electrónica interdisciplinar para la comunidad universitaria e investigadora de las bibliotecas miembro del Consorcio. Casi al mismo tiempo, esta línea de trabajo se amplió con la vertiente de la información propia generada por esta comunidad y se empezó a trabajar con la definición e implementación de repositorios electrónicos cooperativos. Estos últimos serán el objeto de este estudio. Se analiza su evolución, su estado actual, la estrategia para conseguir la inclusión de documentos (políticas institucionales, comités científicos, etc.), su contenedor (programas, tecnología usada, protocolos, etc.) y su contenido (estándares utilizados, derechos de autor, preservación, etc.). Por último se reflexiona sobre las ventajas, extraídas de la propia experiencia, de estos repositorios electrónicos cooperativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende contribuir al debate sobre el papel que desempeñan los adherentes y activistas y, de modo especial, a intentar plantear de nuevo el problema de su influencia dentro del partido. Para ello se revisa el trabajo de May (1973), sus posteriores desarrollos empíricos, y se intenta comprobar su validez en los principales ejes que marcan la competencia política catalana. Una vez comprobada la existencia de disparidades ideológicas en el caso catalán, el papel se centra en discutir algunas de las limitaciones del modelo de May. Ello permite, a su vez, sugerir la necesidad de elaborar un nuevo modelo de conflicto partidista que tenga presente tanto las relaciones de poder verticales (entre dirigentes y activistas) como horizontales (entre los mismos dirigentes). Para mostrar empíricamente las debilidades señaladas en el modelo de May, el análisis termina con un caso estudio que intenta ilustrar la dificultad de asociar disparidades con conflicto interno.