202 resultados para Catálogo de Bibliotecas online


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El VIII Congrés Internacional Internet, Dret i Política (IDP 2012) que s'ha dut a terme a Barcelona els dies 9 i 10 de juliol de 2012 sota el títol genèric de "Reptes i oportunitats de l'entreteniment en línia", ha abordat alguns dels principals reptes als que s'enfronta la societat de la informació des de la perspectiva jurídica i politològica. Concretament, els temes centrals han estat el debat sobre l'entreteniment a la xarxa, així com altres qüestions relacionades amb Internet i els drets de propietat intel·lectual, la privacitat, la seguretat o la llibertat d'expressió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a first analysis on local electronic participatory experiences in Catalonia. The analysis is based on a database constructed and collected by the authors. The paper carries out an explanatory analysis of local initiatives in eparticipationand off line participation taking into account political variables (usually not considered in this kind of analysis) but also classical socio-economic variables that characterise municipalities. Hence, we add a quantitative analysis to the numerous case studies on local e-participation experiences. We have chosen Catalonia because is one of the European regions with more initiatives and one that has enjoyed considerable local governmental support to citizen participation initiatives since the 80s. The paper offers a characterisation of these experiences and a first explanatory analysis, considering: i) the institutional context in which these experiences are embedded, ii) the characteristics of the citizen participation processes and mechanisms on-line, and iii) a set of explanatory variables composed by the population size, thepolitical adscription of the mayor, the electoral abstention rate, age, income and level ofeducation in the municipality. The model that we present is explanatory for the municipalities with more than 20,000 inhabitants but it is not for the fewer than 20,000inhabitants. Actually, the number of participatory activities developed by these last municipalities is very low. Among all the variables, population size becomes the mostinfluential variable. Political variables such as political party of the mayor and the localabstention rate have a certain influence but that have to be controlled by population size.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The recognition of prior experiential learning (RPEL) involves the assessment ofskills and knowledge acquired by an individual through previous experience, which isnot necessarily related to an academic context. RPEL practices are far from generalisedin higher education, and there is a lack of specific guidelines on how to implement RPLprograms in particular settings, such as management education or online programs. TheRPEL pilot program developed in a Spanish virtual university is used throughout thearticle as the basis for further reflection on the design and implementation of RPEL inonline postgraduate education in the business field. The role of competences as a centraltheoretical foundation for RPEL is explained, and the context and characteristics of theRPEL program described. Special attention is paid to the key elements of the program¿sdesign and to the practical aspects of its implementation. The results of the program areassessed and general conclusions and suggestions for further research are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents an analysis on local participatory experiences in Catalonia,both online and in-person. The analysis is based on a database set up by theauthors. The article carries out an explanatory analysis of local participatoryinitiatives (on- and offline) taking into account political variables (not usually con-sidered in this kind of analysis) and also classical socio-economic variables thatcharacterize municipalities. Hence, we add a quantitative analysis to the numerouscase studies on local e-participation experiences. We have chosen Catalonia becauseit is one of the European regions with more initiatives and a considerable localgovernment support for citizen participation initiatives since the 1980s. Thearticle offers a characterization of these experiences and an explanatory analysis,considering: (i) the institutional context in which these experiences are embedded,(ii) the citizen participation processes and mechanisms online and (iii) a set ofexplanatory variables composed of the population size and the province to whichthe municipality belongs, the political tendency of the mayor, the electoral absten-tion rate, age, income, level of education, broadband connection and users of theInternet in the municipality. The model that we present is explanatory for munici-palities with more than 20,000 inhabitants but it is not for fewer than 20,000inhabitants. Actually, the majority of these latter municipalities have not developedany participatory activities. Among all the variables, population size is the mostinfluential variable and affects the influence of other variables, such as the politicalparty of the mayor, the local abstention rate and the province.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que incluye memoria, código fuente y binario (war desplegable en servidor de aplicaciones Java) del proyecto de "Juego online de preguntas y respuestas" creado como videojuego educativo de PFC para Ingeniería de Informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicació web per al club de tenis Les Argelagues, que requereix d'alguna solució tecnològica que permeti dur a terme les tasques de gestió online de les seves pistes dedel i tenis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Implementació d'un servei que cerqui per Internet tota la informació que una empresa pugui requerir per fer-se una idea aproximada del que es diu d'ella a Internet -la seva reputació- i on es diu -llocs web-, per poder consultar aquesta informació de forma ràpida i clara.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juego online basado en el conocido juego de preguntas y respuestas, que puede ser instalado en un servidor y atender peticiónes de multitud de jugadores. Incluye un chat y un visualizador de fotografías.