182 resultados para aprendizaje incidental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza el impacto de la interactividad de un entorno virtual, el fomento del aprendizaje colaborativo de un grupo conformado por diez y seis (N=16) estudiantes del segundo semestre del programa de Ingeniería Industrial de la universidad Santiago de Cali. Se planteó como objetivo, establecer un foro virtual con una actividad de aprendizaje colaborativo, basada en un problema a resolver como tarea conjunta.La experiencia se desarrolló mediante un diseño de tipo exploratorio y descriptivo, enfocado en recolectar y analizar información que permitió comprender y valorar el impacto de la interactividad en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Con el estudio, se apertura un espacio de discusión en torno al impacto real de las interacciones en el fomento del aprendizaje, durante la realización de tareas colaborativas de los estudiantes, utilizando el foro virtual como herramienta de apoyo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como foco el fenómeno del desdibujamiento del sentido de la educación y del aprendizaje escolar. Se señalan algunas manifestaciones e implicaciones de este fenómeno y se presentan cuatro tendencias generales subyacentes a algunas prácticas pedagógicas innovadoras que sitúan la preocupación por el sentido del aprendizaje escolar en el centro de la acción educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Graduado Superior en Diseño (GSD) de la Universitat Politècnica de Catalunya, está basado en un modelo de aprendizaje combinado, en el cual las nuevas tecnologías representan una oportunidad para la enseñanza y ofrecen al usuario independencia para aprender rápidamente y para poder acceder a más recursos. Este tipo de aprendizaje no está fundamentado en un único modelo de aprendizaje o basado en una teoría general, sino en la aplicación de un pensamiento ecléctico y práctico, el cual lo hace una opción adecuada para la enseñañnza del diseño. El propósito de este artículo es explicar la investigación y la práctica realizada a través de los 5 años en los cuales se han integrado las ventajas de la enseñañnza tradicional y el uso de las nuevas tecnologías. Finalmente el artículo concluye describiendo el futuro del curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The music is a compulsory subject in the first stage of primary education. We detected several teachers from different educational areas, including the area of music, using e-learning platforms and web tools for teaching the curriculum that marks the “Department of Education of the Generalitat de Catalunya”. From the body of analysis has drawn the picture in e-learning platforms, analyzing the types and uses. Through the sample of e-learning platforms in music education, have identified four schools with e-learning platforms in advanced stage. We performed a case study on one of these platforms for content analysis and validate the interview format used; this has served to create a model that can be used in other centers with e-learning platform for music subject.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje y servicio es una metodología pedagógica que fomenta el aprendizaje de los estudiantes mediante su participación activa en experiencias asociadas al servicio comunitario. Esta metodología permite al estudiante involucrarse directamente con aquellos a quienes ofrece un servicio, adaptándose a sus necesidades y a una realidad que a menudo es muy diferente de la que vive en el aula. En esto radica uno de sus mayores impactos. Además, este tipo de prácticas contribuye a despertar en los alumnos su interés por la acción colectiva, su formación ciudadana, etc. La investigación que se presenta ha consistido en un estudio diagnóstico- comprensivo con 39 estudiantes, donde a partir del modelo de satisfacción con el que se ha trabajado se han analizado cuatro dimensiones clave (conocimiento e intención atribuida, valoración de la utilidad atribuida, valoración del proceso y proyección social). Estas dimensiones nos han conducido a reflexionar sobre elementos claves del aprendizaje y servicio (aprendizajes ciudadanos, aprendizajes personales, aprendizajes curriculares, procesos de reflexión, etc.). La muestra del estudio ha estado formada por 39 estudiantes y la principal técnica de análisis de la información recogida ha sido el análisis de contenido, mediante la triangulación de técnicas (cuestionario, entrevista y grupos de discusión) e informantes (estudiantes, profesores, coordinadores y miembros de entidades). El análisis de la información muestra un alto grado de satisfacción de los alumnos participantes. La dimensión que ha influido más en este resultado ha sido la valoración de la utilidad atribuida; en concreto, la percepción que tienen los alumnos sobre la adquisición de unos aprendizajes conceptuales, personales y ciudadanos. Atendiendo a lo anterior, cabe señalar que la relación generada entre profesores, entidades y estudiantes, así como la posibilidad de vincular la teoría con la práctica han condicionado los resultados. -------------------------------------------------------------------------------------------- Service learning projects promote student learning through active participation in community service. Thus, the service learning method enables students to engage directly with the people to whom they offer their services and requires them to adapt to other peoples' needs and to a reality that is often very different from the classroom. This is one of the major ways in which service learning has an impact. In addition, service learning helps to awaken students' interest in collective action, citizenship, etc. A comprehensive diagnostic study of 39 students was conducted to analyse four key dimensions (attributed knowledge and intentionality, evaluation of usefulness, evaluation of the process and social impact) on the basis of the chosen satisfaction model. The four dimensions led to reflection on key elements of learning and community service (learning about citizenship, learning about oneself, learning of a curriculum, processes of reflection, etc.). The main data analysis technique was content analysis, involving the triangulation of various techniques (questionnaires, interviews and discussion groups) and informants (students, teachers, coordinators and members of other organisations). Data analysis showed a high degree of satisfaction among the participating students. The dimension that most influenced the results was assessment of the attributed value, more specifically the students' perception of their acquisition of conceptual, personal and citizenship knowledge. It should be cautioned that the results were swayed by the relationship generated among teachers, students and institutions and the possibility of linking theory with practice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se evalúa la adecuación de un protocolo para la enseñanza delconcepto de poliedro regular, destinado a alumnos de 14 y 15 años. Este protocolo se ha diseñado desde una perspectiva sociocultural y su evaluación se basa en la aplicación de los criterios deidoneidad didáctica que ofrece el enfoque ontosemiótico. La idoneidad se estudia con la revisión de sus diferentes dimensiones: matemática, cognitiva, interaccional, mediacional, emocional y ecológica. El análisis ha permitido detectar algunos factores que favorecen la validez del protocolo y la adecuación para su empleo en el aula, como el tipo de discurso, el uso de material manipulable o el trabajo cooperativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the initial development of certain language components. More precisely, we analyse the relation between three aspects that are closely involved in the grammar of the verb: morphological productivity, syntactic complexity, and verb vocabulary learning. The study is based on data about the relationship between lexical development and grammatical development, and also on proposals that a critical mass of vocabulary is needed in order to develop a grammatical component. The sample comprised six subjects who are monolingual or bilingual in Catalan andlor Spanish. Results show a morphological spurt some time afer the learning of a certain quantity of verbs. Moreover, syntactic complexity is only evident some months after this morphological spurt

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje dialógico y los siete principios que lo componen sientan las bases de las comunidades de aprendizaje como proyecto de transformación global y también las prácticas educativas concretas que se realizan en este marco

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende, en primer lugar, ilustrar empíricamente las características de las nuevas ecologías de aprendizaje de los estudiantes mediante el análisis pormenorizado de cuatro alumnos de cuarto de la ESO durante una semana de sus vidas. En segundo lugar, analizar los perfiles personales de dichos alumnos desde el análisis de su identidad aprendiz; cómo integran su yo de estudiante en su vida cotidiana y qué posturas sostienen en relación a la escuela y al papel que juega tanto en su vida presente como en su proyecto de vida futura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La fuerte presencia del lenguaje audiovisual en nuestra sociedad, nos ha motivado a desarrollar una actividad didáctica que denominamos"vídeo-síntesis"que se aplica en la asignatura obligatoria"Historia de la Profesión". Presentamos esta experiencia en sus fases de diseño, aplicación y evaluación...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en estudiar la relación que existe entre el desarrollo de léxico y el de la morfosintaxis. Concretamente pretendemos explorar el tipo de vocabulario que mejor predice el desarrollo de la morfología verbal y el de la complejidad gramatical, así como establecer el tipo de relación entre desarrollo léxico y desarrollo morfosintáctico. La muestra comprende 517 niños de edades comprendidas entre los 18 meses y los 30 meses. Los datos se han recogido a partir de la adaptación al catalán del instrumento MacArthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI). Los resultados muestran que el mejor predictor del desarrollo morfológico y gramatical es el vocabulario de clase cerrada, conjuntamente con el vocabulario general. Por otra parte, se observa una relación predominantemente lineal entre el desarrollo del léxico y el desarrollo morfosintáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The legislative reforms in university matters driven in recent years, beyond the provoked controversies, offer to universities the possibility to develop a new model in line with the European environment, focusing on quality aims and adapting to the socioeconomic current challenges. A new educational model centered on the student, on the formation of specific and transverse competitions, on the improvement of the employability and the access to the labor market, on the attraction and fixation of talent, is an indispensable condition for the effective social mobility and for the homogeneous development of a more responsible and sustainable socioeconomic and productive model

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio presentamos una experiencia llevada a cabo con estudiantes de la asignatura “Psicología de la Educación” de diferentes centros universitarios. Tomando como marco de referencia las teorías constructivistas del aprendizaje, el objetivo de nuestro trabajo se centra en comprobar la incidencia de la utilización de diferentes estrategias de enseñanza por parte del profesor y de determinadas estrategias de aprendizaje en el proceso de registrar la información por parte de los estudiantes, en la significatividad del aprendizaje.Los resultados obtenidos muestran que en los grupos donde los profesores han utilizado estrategias de enseñanza diferentes a la clase magistral, se ha producido un cambio positivo en las respuestas de los estudiantes o se ha mantenido el mismo nivel, mientras que el grupo donde se ha utilizado una metodología magistral, el nivel de respuesta es inferior. Así mismo, hemos podido observar como los grupos de estudiantes que utilizan las estrategias de aprendizaje seleccionadas para tomar apuntes mejoran su nivel de respuestas, lo cual no se produce en el grupo control

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La literatura científica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ha dedicado una atención creciente a la cuestión del pensamiento crítico a lo largo de las dos últimas décadas. Los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en los distintos contextos disciplinares de la educación superior presentan definiciones e instrumentos de medición del pensamiento crítico dispares. El presente artículo parte de dicha apreciación y trata de revisar sistemáticamente los mencionados trabajos con un doble objetivo: por un lado, esbozar una clasificación de los instrumentos de medición del pensamiento crítico de estudiantes de ABP y, por el otro, mostrar una panorámica de las evidencias hasta ahora obtenidas; todo ello con la finalidad de animar a profesores, estudiosos y autoridades académicas a seguir avanzando en esta línea de investigación. [eng] Critical thinking has received growing attention from scientific literature on Problem-Based Learning (PBL)during the last two decades. The research carried out in different disciplinary contexts of higher education presents disparate definitions and measuring instruments of critical thinking. This article aims to review systematically the mentioned literature with a dual purpose: on the one hand, to outline a classification of instruments measuring PBL students' critical thinking, on the other, to show an overview of the evidence so far obtained; all of this with the ultimate purpose of encouraging teachers, scholars and academical authorities to proceed further in this line of research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es tratar de identificar algunas estrategias discursivas que puedan asociarse de manera específica a y al mismo tiempo, configurar las diversas fases de construcción colaborativa del conocimiento desarrolladas por grupos de estudiantes universitarios que resuelven tareas de elaboración conjunta de productos escritos en un entorno de aprendizaje mediado por ordenador. Para ello, se ha realizado un estudio de casos en situación natural, en dos situaciones o contextos instruccionales distintos, correspondientes a sendas asignaturas del ámbito de la Psicología de la Educación. En cada situación, se han seguido tres pequeños grupos de estudiantes, y se han analizado las tareas correspondientes a dos secuencias didácticas completas y consecutivas. Como resultado, se ha podido identificar un amplio conjunto de estrategias discursivas típicas de cada una de las fases de construcción colaborativa del conocimiento consideradas. Estas estrategias remiten a formas de uso del lenguaje mediante las cuales los miembros del grupo consiguen, en cada caso, alcanzar el nivel de intersubjetividad y el grado de construcción de conocimiento compartido propio de la fase.