197 resultados para Tabela Gráfica
Resumo:
Award-winning
Resumo:
El TFM ha consistit en participar i conèixer de prop tots el passos de desenvolupament d’una aplicació: elaboració d’un guió, realització de la part gràfica, programació i màrqueting. Per aquest motiu he realitzat unes hores de pràctiques a l'empresa Factoria Interactive SL. Durant aquest periòde vaig realitzar diversos guions per diferents apps relacionades amb continguts matemàtics i vaig participar en el programació de l'app "Dress up". I l'últim pas va consistir en penjar l'app a la botiga de Google Play. Per poder accedir a l'aplicació cal seguir el següent enllaç de Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=eu.lafactoria.dressup&hl=es
Resumo:
Fundamentos: El examen MIR constituye actualmente el único medio de selección de candidatos para la formación de médicos especialistas en España. Consta de 260 preguntas (10 de ellas son de reserva) de las distintas asignaturas de la licenciatura de medicina. El presente estudio pretende describir la evolución de los contenidos en anatomía humana, bioestadístíca y epidemiología de las distintas convocatorias MIR realizadas desde 1982. Métodos: Se analizaron todos los exámenes MIR generales desde 1982 hasta 1996, incluidas las convocatorias específicas de medicina familiar y comunitaria desde 1995 a 1997. En cada examen, se identificaron los contenidos de todas las preguntas relacionadas con anatomía humana, bioestadistica y epidemiología, según una clasificación en categorías temáticas adaptada de los programas docentes de cada asignatura. El tratamiento estadístico consistió en el análisis descriptivo (tabulación y representación gráfica) de las categorías temáticas y de su accesibilidad para un hipotético opositor/a con unos determinados conocimientos. Resultados: El número de preguntas de cada una de dichas asignaturas no superó en ninguna convocatoria general el 4% del total de preguntas. Las categorías temáticas con mayor frecuencia de aparición fueron, en anatomía humana, extremidad superior e inferior; en bioestadística, probabilidad/pruebas diagnósticas, y epidemiología descriptiva para el caso de epidemiología. Un hipotético opositor/a que no se preparó ningún tema de anatomía humana, bioestadística o epidemiología tan sólo tuvo acceso, respectivamente, a 1, 6 o 3 de las 15 convocatorias generales MIR revisadas. Conclusiones: En el examen MIR, la presencia de contenidos de anatomía humana tiende a disminuir, mientras que los de bioestadística y epidemiología cobran mayor importancia. Un/a opositor/a que domine los conocimientos adquiridos durante su licenciatura tiene acceso temático a la totalidad de preguntas de dichas asignaturas.
Resumo:
El secreto del Unicornio es la décima novela gráfica de la serie Las aventuras de Tintín,3 del autor belga Georges Prosper Remi, más conocido por su seudónimo Hergé. El relato que ahora presentamos5 es la primera parte del que le sigue, El tesoro de Rackham el Rojo, y cinematográficamente corresponderá a una futura segunda parte del filme. Tintín, joven reportero belga, se mete a menudo en problemas por defender causas justas.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el estudio y la elaboración de una propuesta de conservación de las bandassismográficas en papel ahumado de los primeros sismógrafos que se conservan en el Observatorio Fabra. Las bandas sismográficas son registros gráficosen soporte de papel en los que los sismógrafos dejan grabados los movimientos terrestres. Existen tres métodos para obtener las gráficas de los seísmos: el llamado mecánico, el magneto-fotográfico y el fotográfico. En todos estos sistemas, el registro se realiza sobre una banda de papel que se coloca sobre un cilindro giratorio que da como resultadoun trazado. Si se produce un sismo, quedarepresentado en una gráfica de intensidades.Normalmente en los registros mecánicos labanda es de papel blanco y se emplean tintas de anilinas; pero también pueden ser de papel blanco recubierto por una fina capa de negro de humo que se arranca al paso de un sensor muy fino en forma de punta, normalmente de vidrio, que deja una marca en blanco (Figura 1). En cambio, en los registros ópticos o fotográficos, los trazos quedan reflejados en papel fotográfico ordinario...
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el estudio y la elaboración de una propuesta de conservación de las bandassismográficas en papel ahumado de los primeros sismógrafos que se conservan en el Observatorio Fabra. Las bandas sismográficas son registros gráficosen soporte de papel en los que los sismógrafos dejan grabados los movimientos terrestres. Existen tres métodos para obtener las gráficas de los seísmos: el llamado mecánico, el magneto-fotográfico y el fotográfico. En todos estos sistemas, el registro se realiza sobre una banda de papel que se coloca sobre un cilindro giratorio que da como resultadoun trazado. Si se produce un sismo, quedarepresentado en una gráfica de intensidades.Normalmente en los registros mecánicos labanda es de papel blanco y se emplean tintas de anilinas; pero también pueden ser de papel blanco recubierto por una fina capa de negro de humo que se arranca al paso de un sensor muy fino en forma de punta, normalmente de vidrio, que deja una marca en blanco (Figura 1). En cambio, en los registros ópticos o fotográficos, los trazos quedan reflejados en papel fotográfico ordinario...
Resumo:
This work presents an analysis of the assessment tools used by professors at the Universitat Politécnica de Catalunya to assess the generic competencies introduced in the Bachelor’s Degrees in Engineering. In order to conduct this study, a survey was designed and administered anonymously to a sample of the professors most receptive to educational innovation at their own university. All total, 80 professors responded to this survey, of whom 26% turned out to be members of the university’s own evaluation innovation group (https://www.upc.edu/rima/grups/grapa), GRAPA. This percentage represents 47% of the total GRAPA membership, meaning that nearly half of the professors most concerned about evaluation at the university chose to participate. The analysis of the variables carried out using the statistical program SPSS v19 shows that for practically 49% of those surveyed, rubrics are the tools most commonly used to assess generic competencies integrated in more specific ones. Of those surveyed, 60% use them either frequently or always. The most frequently evaluated generic competencies were teamwork (28%), problem solving (26%), effective oral and written communication (24%) and autonomous learning (13%), all of which constitute commonly recognized competencies in the engineering profession. A two-dimensional crosstabs analysis with SPSS v19 shows a significant correlation (Asymp. Sig. 0.001) between the type of tool used and the competencies assessed. However, no significant correlation was found between the type of assessment tool used and the type of subject, type of evaluation (formative or summative), frequency of feedback given to the students or the degree of student satisfaction, and thus none of these variables can be considered to have an influence on the kind of assessment tool used. In addition, the results also indicate that there are no significant differences between the instructors belonging to GRAPA and the rest of those surveyed
Resumo:
Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos (sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento. Nos ayudan a tomar la decisión más"acertada", desde un punto de vista probabilístico, ante un abanico de posibles decisiones. Estos árboles permiten examinar los resultados y determinar visualmente cómo fluye el modelo. Los resultados visuales ayudan a buscar subgrupos específicos y relaciones que tal vez no encontraríamos con estadísticos más tradicionales. Los árboles de decisión son una técnica estadística para la segmentación, la estratificación, la predicción, la reducción de datos y el filtrado de variables, la identificación de interacciones, la fusión de categorías y la discretización de variables continuas. La función árboles de decisión (Tree) en SPSS crea árboles de clasificación y de decisión para identificar grupos, descubrir las relaciones entre grupos y predecir eventos futuros. Existen diferentes tipos de árbol: CHAID, CHAID exhaustivo, CRT y QUEST, según el que mejor se ajuste a nuestros datos.
Resumo:
Article sobre l'edifici de 'La Pabordia' de Girona, un casal medieval amb torre. Es fa una reflexió i un estudi sobre l'estructura de l'edifici, les tècniques constructives emprades en cada fase i la relació existent entre els seus diversos àmbits i cossos, tenint en compte la documentació planimètrica, la informació gràfica a través de fotografies, i la consulta puntual de documentació medieval
Resumo:
Es dissenya una eina per configurar Iptables en una distribució de xarxa. L'eina permet a través d'una interfície gràfica definir una tipologia de xarxa i generar automàticament els scripts de configuració.
Resumo:
El TFC s'ha basat en la creació d'una aplicació basada en tecnologia J2EE que permet obtenir informació bursàtil a través de la font d'informació de Yahoo Finances. La informació obtinguda a través d'aquesta font és de dos tipus: en forma de dades incloses en un arxiu descarregable o en forma de gràfica que el client pot veure directament a l'aplicació. Així doncs, l'aplicació permet mostrar gràfiques de preus d'accions bursàtils i també descarregar-ne arxius amb dades.
Resumo:
La Costa Brava, situada en el noreste de la Península Ibérica, al sur de la frontera francesa, es uno de los territorios turísticos más destacados a nivel mundial. Actualmente está asociada a una fuerte imagen de turismo de sol y playa (desarrollada a partir de los años 1960), si bien cada vez más se la complementa con valores naturales y culturales, retornando en cierto modo al espíritu de la promoción que se realizaba a principios del s. XX. Esta dimensión histórica de la promoción turística ha sido, y sigue siendo, un aspecto ampliamente desconocido tanto por la población como por los mismos agentes turísticos, dado que la mayor parte de los materiales que se han editado en los últimos 100 años se han perdido o, en el caso que se hayan conservado, se desconoce su existencia y ubicación. Teniendo en cuenta esta situación, sumada a la importancia que diversos autores dan al estudio de la imagen turística (Miossec 1977; Urry, 1990; Kotler, Haider y Rein, 1994; Galí, 2005; o Camprubí y Prats, 2009), el proyecto “Imagen gráfica de la Costa Brava” se erige como el esfuerzo del Patronato de Turismo Costa Brava – Girona y la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona por recuperar este fragmento de la memoria histórica, a partir de los documentos conservados en distintos archivos
Resumo:
[cat] Roloc es basa en la codificació cromàtica d'imatges. Roloc analitza una imatge i, a partir d'uns colors predeterminats per l'usuari, la reconverteix en franges de diferents mides segons la seva proporció cromàtica. D'aquesta manera tota imatge es reordena en franges verticals de colors plans.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Dissenyar i implementar una eina web que a partir de les dades recollides en el camp d'experimentació, les gestioni i les tracti adequadament per poder visualitzar-les a la pantalla a través d'una gràfica