159 resultados para consulta de enfermería
Resumo:
En aquest document es mostra el treball realitzat com a projecte final del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El projecte final s'ha realitzat per i amb la col•laboració de la Direcció General de Protecció Civil (DGPC) del Departament d'Interior de la Generalitat de Catalunya. L'objectiu del projecte ha estat l'elaboració d'un sistema d'informació geogràfica de la Direcció General de Protecció Civil i un visualitzador sobre plataforma web que permetrà que els diferents tècnics puguin consultar i visualitzar els diferents plans de Protecció Civil. Es descriuen les fases de definició del projecte, disseny i implementació del sistema d'informació, i disseny i desenvolupament de l'aplicació web. Finalment es mostren els resultats obtinguts amb l'aplicació web i unes conclusions finals dels objectius i coneixements assolits amb el treball de projecte final de màster.
Resumo:
Disseny i implementació d’aplicació web destinada a consulta d’informació urbana en els municipis de Mallorca. Localització de punts d’interès. Implementació pilot en el municipi de Santa Eugènia, Mallorca
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és crear un Sistema d’Informació Geogràfica (SIG) amb PostgreSQL per tal d’emmagatzemar les dades recollides a una finca situada al Parc Natural de la Serra Collserola, ja que allà el museu desenvolupa un programa de recerca en ecologia evolutiva. A més del SIG, s’ha desenvolupat una aplicació Android per a un dispositiu mòbil per tal de poder consultar i recollir dades de camp. I per últim, s’haurà de dissenyar, mitjançant llenguatge Python, una petita aplicació que permetrà portar a terme una transmissió bidireccional de dades entre el SIG i l’aplicació mòbil.
Resumo:
Con la promoción de la salud mental y la prevención de las enfermedades mentales se hace frente a factores determinantesrelacionados con la salud del individuo, familia, comunidad y la sociedad en general reforzando los factores de protección ydisminuyendo los factores de riesgo. Los centros escolares junto con los centros de trabajo son un escenario de actuacionesfundamentales, debido a la cantidad de tiempo que pasan en ellos las personas. Sabemos que la salud mental estádeterminada en gran parte por los primeros años de vida, de ahí la importancia de la promoción de la salud mental en lainfancia y en la adolescencia. En esta línea en la comunidad autónoma de Cataluña se ha diseñado y implementado unprograma “Salud y Escuela” que pretende: Mejorar la salud de los adolescentes a través de acciones de promoción de lasalud, prevención de las situaciones de riesgo y atención precoz de los problemas de salud relacionados con: • La saludafectivo-sexual • El consumo de drogas, alcohol y tabaco • Los trastornos relacionados con la alimentación • La salud mentalEn este programa el profesional de enfermería es el referente en el centro educativo de secundaria, y por tanto es el queinterviene orientando, informando, enseñando o derivando a los adolescentes a los servicios de salud, en función de lasconsultas que recibe. También asesora a los profesores y a las familias
Resumo:
La salud mental (SM) de los ciudadanos pasará a ser en los años venideros una de las principales necesidades deatención en la asistencia sanitaria, debido al incremento progresivo que se está observando en los problemas deSM, destacando entre estos los trastornos depresivos i de ansiedad. En este nuevo siglo, entre las accionesprioritarias en la atención sanitaria van a destacar el trabajo preventivo en SM, el diagnóstico precoz en esteámbito y el aumento de los cuidados en estas alteraciones, lo que precisará de una mayor preparación enhabilidades terapéuticas en SM de todos los profesionales sanitarios y entre ellos de los profesionales deenfermería
Resumo:
Introduction. This study presents the results of the implementation process of portfolio in the course of four consecutive years. The plan includes three phases (initiation, development and consolidation). The sample is 480 students studying the first year of nursing at the University of Girona. The objective is to evaluate the effectiveness of the instrument and achieve its construction in a self-regulated process. Subjects and methods. The proposed methodology is based on the sequential triangulation between methods. The study of the same empirical unit it’s used two investigation strategies, quantitative and qualitative. Study 1: quantitative, descriptive, longitudinal and prospective. The statistical analysis of paired data for continuous variables that follow a normaldistribution is made with t Student-Fisher test. The correlation between two numerical variables is used the Pearson correlation index. Study 2: qualitative, uses the discussion groups and topics. For textual data analysis is used Atlas.ti. Results. The final score for students who prepare the portfolio is higher (7.78) than the score who do not prepare (7) (p ≤ 0.001). A significant correlation exists between the portfolio score and final score (p ≤ 0.001). The trend study showsa greater sensitivity of the instrument assessment. Conclusion. The final design of the portfolio is characterized by mixed, flexible and encourages the student reflection and empowers the reflection on the continuum of learning
Resumo:
Con esta comunicación, intentamos describir de forma ordenada, los efectos indeseables que con mayor probabilidad pueden producirse en una consulta Podológica. Dichos efectos pueden ser debidos a la administración de determinado fármaco o bien a otras acusas. En cualquier caso, el objeto de este trabajo es que el profesional sepa, en primer lugar identificar el tipo de problema al que se enfrenta, y en segundo lugar, intentar resolverlo con la mayor eficacia posible, mediante las pautas de acción protocolizadas, que se describen para cada caso. Creemos necesario que todo profesional de Podología esté familiarizado con estas actuaciones, que tome conciencia de que los efectos indeseables pese a lo que crean muchos podólogos, puede producirse independientemente de la práctica o no de cirugía en sus consultas. Una eficaz actuación es pues imprescindible para asegurar una correcta atención a nuestros pacientes.
Resumo:
Introducción: La fuerte presencia del lenguaje audiovisual en nuestra sociedad, nos ha motivado a desarrollar una actividad didáctica que denominamos"vídeo-síntesis"que se aplica en la asignatura obligatoria"Historia de la Profesión". Presentamos esta experiencia en sus fases de diseño, aplicación y evaluación...
Resumo:
Simulación es la creación de una situación donde experimentar un evento con el fin de practicar, evaluar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas.La simulación de alta fidelidad se introduce en el curso 2012-2013 como proyecto piloto en el grado de Enfermería de la UB, está dirigida a alumnos de 4º de grado de Enfermería, pretende reforzar contenidos de la asignatura “Pràcticum” en el entorno del aula de alta simulación, potenciando la toma de decisiones en equipo ante situaciones de riesgo vital. La experiencia permite analizar, evaluar y reflexionar sobre la práctica, posibilita la mejora o replanteamiento del aprendizaje sin riesgo para el paciente. Durante la observación, alumnos y docentes cumplimentan la plantilla del caso: reflexiones y chequeo de la práctica simulada. Terminada la simulación, la reflexión final o "debriefing" pone en común aspectos emocionales, de interrelación y formativos, susceptibles de mejorar. La metodología permite evaluar competencias básicas y específicas, utilizando un marco de valoración.