216 resultados para Máster en tributación
Resumo:
Los trastornos musculoesqueléticos son el resultado de diferentes factores de riesgo laborales, incluyendo los ergonómicos. Las condiciones de empleo y trabajo en algunos sectores de la economía centroamericana son deficientes y contribuyen al aumento de este problema.Objetivos: Nos planteamos como objetivo valorar la prevalencia de los problemas musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores centroamericanos asalariados, así como su relación con los riesgos ergonómicos, específicamente en trabajadores del sector servicios y en el sector construcción.
Resumo:
Objetivo. Diseñar un sistema de información sobre la exposición ocupacional a plaguicidas en Catalunya (PLAGCAT) y evaluar la factibilidad de los procedimientos propuestos para su alimentación.
Resumo:
Antecedentes y objetivo: El ejercicio de la práctica odontológica supone factores de riesgo para desarrollar desórdenes musculoesqueléticos, tales como movimientos repetitivos con las manos, fuerza aplicada durante los movimientos, posiciones incomodas prolongadas, presencia de vibración, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de exposición a los riesgos ergonómicos, así como problemas de salud asociados, en estudiantes de odontología de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Resumo:
Objetivo: Revisar la integración de medidas preventivas dirigidas a la protecciónde los trabajadores en los protocolos clínico-asistenciales de un hospital deBarcelona.
Resumo:
Objetivos: Identificar las desigualdades de género en las condiciones de empleo, en la exposición a factores de riesgo psicosocial y en los daños a la salud en los trabajadores asalariados del sector servicios, y examinar si los patrones son diferentes según la categoría ocupacional.
Resumo:
IntroducciónTanto las directrices europeas1 como las instituciones de nuestro país y de la Cámarade Comercio2 aconsejan a los empresarios implementar programas de Promoción de laSalud para sus trabajadores en el marco de la responsabilidad social empresarialcreando empresas saludables que optimizen recursos y retengan el talento de susprofesionales.ObjetivosEl objetivo de este estudio se centra en determinar la prevalencia de FRCV en lostrabajadores de la Corporació Sanitària Parc Taulí (CSPT) de Sabadell, Barcelona.Un segundo objetivo es examinar las asociaciones entre perfil laboral (categoría y turnode trabajo) de los trabajadores y la prevalencia de FRCV, con el fin de detectarcolectivos más vulnerables que pudieran beneficiarse de intervenciones preventivas.
Resumo:
Objetivo: Conocer el punto de vista de docentes que forman prevencionistas acerca de cuáles son los roles y competencias necesarios en los profesionales de la salud laboral para promover la integración de la prevención en la empresa.
Resumo:
Objetivo: Estudiar la tendencia temporal de la incidencia de LAT en el Parc de SalutMar (PSMAR) en un periodo de 5 años (2006 – 2010), según las característicassociodemográficas y laborales de las personas trabajadoras y según característicasrelacionadas con la lesión.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la influencia de los cambios en las condiciones de empleo en la saludautopercibida y mental de trabajadores inmigrantes en España, tras un período de tresaños, en un contexto de crisis económica.
Resumo:
Objetivos: Analizar si existen diferencias en las condiciones de trabajo y salud de la población ocupada autónoma y asalariada de Catalunya teniendo en cuenta el género y la clase social ocupacional.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la evidencia científica disponible en forma de revisiones sistemáticas publicadas sobre la efectividad de las intervenciones para incrementar la actividad física realizadas en el lugar de trabajo.
Resumo:
Introducción: En 2005 se consumían en España más de 100.000 toneladas/año de plaguicidas, en actividades tan diversas como la agricultura y la ganadería o el tratamiento de la madera y la gestión de plagas estructurales. A pesar de los demostrados efectos negativos de estas sustancias sobre la salud de las personas, existe muy poca información relativa a los niveles y la frecuencia de exposición de los trabajadores expuestos, así como de las ocupaciones más afectadas. Este trabajo tiene como objetivo recopilar la información disponible sobre exposición laboral a plaguicidas en España, en forma de una matriz empleo-exposición (MEE), un sistema de información que permite ordenar de forma sistemática la información más relevante sobre ocupaciones, agentes, prevalencia y nivel/intensidad de exposición en un determinado contexto (país, periodo, etc.).
Resumo:
El propòsit final d’aquest treball de fi de màster, és esbrinar la influència que tenen els trets característics de diferents activitats educatives, sobre el nivell de motivació i d’aprenentatge dels alumnes. Es tracta d’avaluar, durant la pràctica docent, els indicadors adients que permetin extreure unes conclusions sobre la idoneïtat d’aquestes característiques pel que fa a la seva eficàcia en atraure l’atenció de l’alumnat sobre la tasca i en l’assoliment dels objectius d’aprenentatge d’una unitat didàctica concreta. Per a tal fi, s’han esmicolat totes les activitats triades en el disseny de l’esmentada unitat d’acord a uns trets generals que es poden distingir en qualsevol activitat educativa, assignant-les un valor determinat. Posteriorment s’han valorat els seus resultats d’acord als indicadors esmentats anteriorment
Resumo:
El Treball Final de Màster ha permès avaluar l’ús del vídeo de curta durada endiferents moments del procés didàctic: en la seva selecció per part delprofessor, en la influència en l’aprenentatge dels alumnes i com a eina desíntesi d’una unitat didàctica.La primera de les aportacions del treball és un sistema d’indicadors per a laselecció dels vídeos que ha de facilitar al professorat la selecció d’aquellsrecursos amb un valor pedagògic adequat a l’alumnat.Durant el treball també es demostra que l’ús d’un vídeo, seleccionat mitjançantl’ús del sistema d’indicadors, pot incrementar la motivació i l’aprenentatgesignificatiu de l’alumnat.Finalment, s’evidencia que l’ús d’una base d’orientació, com a metodologiad’autoregulació per a l'elaboració d'un vídeo, facilita la planificació de l’alumne.A l’avaluar l’aprenentatge del conceptes clau de la unitat didàctica, es detectaque cal deixar el temps suficient per fer el vídeo, sinó els alumnes prioritzen laseva dedicació a temes més tècnics del muntatge.
Resumo:
Les dificultats detectades en molts alumnes alhora d’escriure ciència interfereixen en la construcció de coneixement, atès que el mitjà per construir-lo és el llenguatge. A través de la caracterització d’activitats encaminades en la millora del llenguatge escrit en ciència, es planteja fer un treball transversal del llenguatge des d’àrees diferents a les de llengua, estudiant el procés d’indagació i la redacció d’un text científic. Com que fer, pensar i escriure ha de tenir sentit per l’alumnat, s’han dissenyat activitats contextualitzades per fer ciència escolar. Es pretén generar activitat científica escolar. Però dels resultats es desprenen també alguns aspectes relacionats amb l’atenció a la diversitat. S’observa que els resultats de l’avaluació podrien estar relacionats amb les tipologies d’alumnes presents a l’aula, essent els alumnes nadius els més avantatjats alhora d’aconseguir els objectius d’aprenentatge que no pas els nouvinguts. Aquest fet conduirà al plantejament de propostes en aquest sentit.