171 resultados para Calles-València-Fotografías.
Resumo:
«Ja el nàixer és un gran plor», ens canta Raimon. Hi ha dos moments crucials que fiten tota vida humana: el naixement i la mort.
Resumo:
This article provides an appraisal of all published and unpublished, complete and excerpted translations into Catalan of Machiavelli's works, and reconstructs the cultural circumstances around their completion as a means to determine from which editions the various translators worked. It also explains how the translators confronted and resolved issues of language and syntax in The Prince .
Resumo:
La puntuación ha evolucionado a lo largo de la historia, no solo en cuanto al número de signos, sino también con respecto a su función de guía en la (re)presentación y el procesamiento del texto. El objetivo del presente artículo es discutir la pragmática de la puntuación en los principales modos de comunicación mediada por ordenador. Mi propuesta consiste en considerar que las nuevas formas escritas de interacción mediada por ordenador situadas en el polo de la inmediatez comunicativa han dado lugar a un particular sistema de puntuación metarrepresentativa que compite con los códigos de puntuación tanto retórico como gramatical.
Resumo:
El objetivo de la evaluación de la Colección Sabater Pi, deriva del hecho de que este fondo se encuentre depositado en estos momento en el edificio de la Biblioteca de Bellas Artes, ocupando dos salas y un pequeño almacén, compartiendo un espacio que consideramos no es el más adecuado para una conservación ideal: entorno urbano, enclave, situación, espacio, almacenaje, clasificación, etc. La colección está dividida en varias tipologías: libros, dibujos, manuscritos, revistas, fotografías, diapositivas, videos, objetos etnológico, objetos de zoología, todas ellas reunidas en un espacio que consideramos no cumplen las normas establecidas para la exposición o exhibición y el almacenaje ideal de los fondos. Abría que añadir el hecho de que este mismo lugar se llevan a cabo tareas de clasificación, administración y consulta de los fondos por investigadores. También acoge de vez en cuando vistas guiadas de grupos de escolares, atraídos por el hecho de que el fundador de esta colección, el Sr. Jordi Sabater Pi, fuese el descubridor del gorila albino, “Copito de Nieve” que durante muchos años fue considerado como un icono de la ciudad de Barcelona. El interés radicaría el estar formado por un conjunto diverso, guardado en un espacio común y en unas condiciones poco apropiadas. Debido a que recientemente se han presentado algunos problemas en los fondos en cuanto a su conservación, consideramos la ocasión muy propicia para realizar esta Evaluación del Estado de Conservación aplicado a un caso real y en este momento de especial interés.
Resumo:
This paper is the result of the archaeo-morphological analysis of an area located to the north of the city of Valencia (Spain). This research has been developed in the context of one of the author’s PhD, which aims to analyse the whole of the city’s historical territory. The morphology of Valencia’s historical landscape and its different features have been analysed with a diachronic and multidisciplinary approach, combining data obtained from different types of analysis and through methodological procedures based on archaeo-morphology, traditional archaeology and landscape archaeology. For the first time, this methodology has been used in this territory. The results obtained represent a challenge regarding traditionally defended theses.
Resumo:
El territorio de Valentia está siendo analizado en el contexto de un nuevo proyecto de investigación, Valentia Landscape Project, que busca modelizar la evolución de paisaje cultural valenciano desde la protohistoria a época moderna. Una parte importante de este proyecto se centra en el período romano, puesto que uno de los principales objetivos es la revisión, a través de un nuevo análisis arqueomorfológico, de las hipótesis propuestas hasta la fecha para la red viaria y los parcelarios antiguos. Se presentan los primeros resultados.
Resumo:
The paper discusses the problem of the literary genre of the Crónica sarracina from a peninsular and european points of view. It is considerer through the prism of a new kind of fiction, related to history and an incipient realism, which grows up along the 15th century. Moreover, it reveals new fragments inspired by Pedro de Corral from the catalan version of Seneca’s tragedies and from the Libro de los doce sabios
Resumo:
In the current study, we evaluated various robust statistical methods for comparing two independent groups. Two scenarios for simulation were generated: one of equality and another of population mean differences. In each of the scenarios, 33 experimental conditions were used as a function of sample size, standard deviation and asymmetry. For each condition, 5000 replications per group were generated. The results obtained by this study show an adequate type error I rate but not a high power for the confidence intervals. In general, for the two scenarios studied (mean population differences and not mean population differences) in the different conditions analysed, the Mann-Whitney U-test demonstrated strong performance, and a little worse the t-test of Yuen-Welch.
Resumo:
Desde el s. XVIII todas las ciudades se plantean uno de los cambios fundamentales en la estructura de su paisaje. El aumento de población y de actividad económica conlleva la desaparición de las calles térreas y su sustitución por las calles que segregan la acera, convertida en la estructura de soporte de los servicios, de la calzada como espacio de circulación rodada. En Lisboa se extiende la pavimentación de la calzad a según el 'systema Portuguez' con piedras irregulares de basalto sobre arena y ya en 1834, se configura el 'Pelouro das Calçadas' responsable de experimentar, primero, el sistema 'macadam' (c. 1839) y, posterior y paulatinamente, de introducir el asfalto. º La acera, es tratada con losas de calcáreo que, sobre todo, a partir del último tercio de siglo serán substituidas por el 'empedrado ordinario á portuguesa' en piedra calcárea. Una derivación será el 'empedrado dito de mosaico'. Experimentado por Eusebio Pinheiro Furtado en el Castillo de São Jorge (1842), va a extenderse por la ciudad, especialmente, desde la pavimentación del 'Mar Largo' en el Rossio (1848). Así, con ocasión de la ampliación de las aceras del largo de Camões, Augusto César dos Santos, Inspector da Admistração das Calçadas expresa la política de substitución del enlosado por el empedrado 'O sistema a empregar no empedramento destos passeios, deverá ser mozaico, não só pela beleza que apresenta, como por ser uma especialidade nesta cidade, beleza que se pode levar ao efeito escolhendose um padrão simples que pela sua importância não exceda os 500‐600$ o metro superficial' (Cesar dos Santos 1869). Finalmente, en 1895 la Câmara Municipal decretará el uso del 'empedrado á portuguesa' en toda nueva pavimentación y reconstrucción de las aceras. Los sitios representativos de la ciudad se cualifican artísticamente con este modo de hacer tan característico e identitario, no en vano lo podríamos entender como una de las primeras producciones de arte público en el sentido contemporáneo del término. Este sistema de pavimentación se extiende por Portugal y se internacionaliza en España, cuando Júlio César Augusto Cordeiro patenta en Madrid (1895) el 'mosaico portugués' que cristalizará en las aceras laterales del Paseo de San Juan en Barcelona (1896) -antes de la Exposición de París de 1900, de la praça de São Sebastião de Manaus, de las avenidas Rio Branco y Atlántica de Río de Janeiro- llegando a convivir con las farolas modernitas que Pere Falqués diseñó para el 'Cincd'oros' barcelonés. La calçada á portuguesa forma parte de la identidad de Lisboa y afecta a la imagen de marca de la ciudad. Sin embargo, a pesar de su valor identitario y artístico, la calçada está en peligro de muerte. El pavimento -forma entre ellos la 'calçada-forma' está en la base de algunas de las operaciones emblemáticas de construcción de la imagen de la ciudad (La Habana, 1928; Alicante, 1957; las Ramblas de Barcelona, 1969; la reforma de la Avenida Atlántica de Río por Burle Marx, 1970). Sin embargo, estas mismas operaciones demuestran que la 'forma-calçada' no responde a muchos de los requisitos de economía, seguridad o accesibilidad universal que exige la ciudad contemporánea. En el artículo planteamos analizar los motivos y razones que planean sobre la muerte anunciada de la calçada á portuguesa.
Resumo:
Se entrenó a unas ratas a encontrar una plataforma invisible definida por una configuración de dos objetos en la mitad de los ensayos y por una segunda configuración de dos objetos en la otra mitad. Los objetos estaban espaciados alrededor del borde de la piscina. Las dos configuraciones se presentaron con la misma frecuencia cada día, entremezcladas semi-al azar. En el Experimento 1, las configuraciones de las ratas fueron A y B (configuración 1), y B y C (configuración 2). B era un objeto común a ambas configuraciones. Al final de esta fase los animales recibieron ensayos de prueba en los que se colocaba a una rata en la piscina sin la plataforma y se registraba el tiempo que pasaba en el cuadrante de la plataforma. Los animales tuvieron ensayos de prueba con las configuraciones del entrenamiento, con los objetos por separado, y con una nueva configuración, A y C (una prueba de integración). Tanto ante las configuraciones del entrenamiento como en presencia de B, las ratas pasaron una cantidad de tiempo sustancial buscando la plataforma en el cuadrante de la plataforma; no se obtuvo ningún otro efecto en las otras pruebas. En el Experimento 2 se introdujeron varios cambios metodológicos y se replicaron los principales resultados del Experimento 1. Concluimos que tras un entrenamiento configuracional como el empleado, la navegación de las ratas hacia una plataforma invisible estuvo controlada por un aprendizaje elemental, por B.
Resumo:
Rodrigo, Chamizo, McLaren, & Mackintosh (1997) demonstrated the blocking effect in a navigational task using a swimming pool: rats initially trained to use three landmarks (ABC) to find an invisible platform learned less about a fourth landmark (X) added later than did rats trained from the outset with these four landmarks (ABCX). The aim of the experiment reported here was to demonstrate unblocking using a similar procedure as in the previous work. Three groups of rats were initially trained to find an invisible platfom in the presence of three landmarks: ABC for the Blocking and Unblocking groups and LMN for the Control group. Then, all animals were trained to find the platform in the presence of four landmarks, ABCX. In this second training, unlike animals in the Blocking group to which only a new landmark (X) was added in comparison to the first training, the animals in the Unblocking group also had a change in the platform position. In the Control group, both the four landmarks and the platform position were totally new at the beginning of this second training. As in Rodrigo et al. (1997) a blocking effect was found: rats in the Blocking group learned less with respect to the added landmark (X) than did animals in the Control group. However, rats in the Unblocking group learned about the added landmark (X) as well as did animals in the Control group. The results are interpreted as an unblocking effect due to a change in the platform position between the two phases of training, similarly to what is normal in classical conditioning experiments, in which a change in the conditions of reinforcement between the two training phases of a blocking design produce an attenuation or elimination of this effect. These results are explained within an error-correcting connectionist account of spatial navigation (McLaren, 2002).
Resumo:
De nou un full en blanc, la perspectiva de paper és ben llarga, l'ordinador no ens hi posa fronteres i esper que les idees em flueixin i puga descriure allò que ha estat, i està sent la nostra vida en i per a l'educació. Quina paraula amb més significats! Si en diem educació ens podem referir àmpliament a l'experiència mútua que s'esdevé quan optem per "donar classes" que es diu col·loquialment, donar classes! En una època en que ningú dóna res...
Resumo:
De nou un full en blanc, la perspectiva de paper és ben llarga, l'ordinador no ens hi posa fronteres i esper que les idees em flueixin i puga descriure allò que ha estat, i està sent la nostra vida en i per a l'educació. Quina paraula amb més significats! Si en diem educació ens podem referir àmpliament a l'experiència mútua que s'esdevé quan optem per "donar classes" que es diu col·loquialment, donar classes! En una època en que ningú dóna res...