142 resultados para Traducción económica
Resumo:
Objecte: El present treball reflecteix l'anàlisi econòmica financera de les empreses gaseles de la Catalunya Central. S'han considerat les empreses gaseles per ser les empreses tractores de l'economia d'un territori i per tant ens interessa veure la seva salut empresarial en el període analitzat. L'estudi posiciona aquestes indústries i presenta els principals indicadors econòmics i financers per tal de diagnosticar la salut d'aquestes empreses en el període 2008-2012 mitjançant una anàlisi a curt i llarg termini, una anàlisi de resultats i una anàlisi dels canvis patrimonials i dels fluxos d'efectiu d'aquestes empreses gasela. Disseny/metodologia: Les dades utilitzades provenen dels estats comptables d'aquestes empreses de la base de dades SABI en el període 2008-2012, en concret, es recull una mostra d'empreses industrials de les comarques de la Catalunya Centralque tenen un mínim de 5 treballadors, que tenen un creixement de les vendes en els últims anys d'un 6% i que tenen una rendibilitat econòmica mínima d'un 5% sobre les que es porta a terme l'anàlisi econòmica financera mitjançant l'estadística descriptiva oportuna i una anàlisi de regressions arribant a uns resultats i conclusions. Aportacions i resultats: L'estudi permet assenyalar que les empreses gaseles en aquest període gaudeixen d'una bona salut econòmica i financera, amb un reduït nombre d'empreses que concentren gran part de les vendes. Són empreses amb un creixement equilibrat ja que tenen una gestió eficient dels actius, una gestió financeraprudent (excepte per les empreses de menys número dels treballadors) i una bona gestió de les despeses. Són empreses solvents, amb un endeutament acceptable, però de mala qualitat,i una rendibilitat dels actius amb tendència a l’alça i dels recursos propis més moderada. Limitacions: Seria convenient ampliar la mostra a altres comarques i arribar a dades actuals per confirmar els canvis de tendència en l'anàlisi econòmica i financera. Implicacions pràctiques: Permet valorar la projecció d'aquestes empreses en els últims anys a Catalunya, per prendre les oportunes decisions econòmiques al respecte. Implicacions socials: Els resultats permeten posar de manifest situacions a corregir per part de les empreses per poder seguir ben posicionades. Valor afegit: Per aquestes empreses dóna informacions econòmiques i financeres rellevants de la salut empresarial per assumir els reptes de futur i el manteniment de la seva posició.
Resumo:
Objecte: El present treball reflecteix l'anàlisi econòmica financera de les grans indústries elaboradores de vi a Catalunya en el període 2008-2012. S'ha considerat la indústria vinícola per ser un sector estratègic dintre de l'agroalimentació catalana, considerada primer clúster agroalimentari d'Europa segons dades de l'observatori de clústers de l'Stockholm School of Economics. L'estudi posiciona aquestes indústries dintre del sector agroalimentari català i espanyol i presenta els principals indicadors econòmics i financers per tal de diagnosticar la salut d'aquestes empreses en el període 2008-2012 mitjançant una anàlisi a curt i llarg termini, una anàlisi de resultats i una anàlisi dels canvis patrimonials i dels fluxos d'efectiu de les empreses vinícoles. Disseny/metodologia: Les dades utilitzades provenen dels estats comptables de les indústries vinícoles en el període 2008-2012, en concret, es recull una mostra d'empreses catalanes que elaboren vi amb uns ingressos d'explotació mínims de 5.700.000 € i uns actius mínims de 2.850.000 €, que presenten comptes anuals normals seguint el que disposa el Pla General Comptable en aquest període, i que majoritàriament són grans empreses sobre les que es porta a terme l'anàlisi econòmic financer mitjançant l'estadística descriptiva oportuna arribant a uns resultats i conclusions. Aportacions i resultats: L'estudi permet assenyalar que les empreses vinícoles en aquest període gaudeixen d'una bona salut econòmica i financera, amb un reduït nombre d'empreses que concentren gran part de les vendes. Tot i que les vendes hanaugmentat, s'experimenta una reducció dels resultats econòmics per l'augment de les despeses d'explotació en aquest període. Per tant, no gaudeixen d'una gestió eficient de les despeses. Limitacions: Seria convenient estendre la mostra a petites empreses vinícoles i arribar fins a dades actuals per confirmar els canvis de tendència en l'anàlisi econòmica i financera. Implicacions pràctiques: Permet valorar la projecció d'aquest sector en els últims anys a Catalunya, per prendre les oportunes decisions econòmiques al respecte. Implicacions socials: Els resultats permeten posar de manifest canvis que cal fer en el sector, per tal de que les empreses segueixin ben posicionades. Valor afegit: Per les associacions, cooperatives i empreses vinícoles en general, dóna informacions econòmiques i financeres rellevants de la salut empresarial de les empreses del vi en aquest difícil període, amb indicacions a seguir per assolir els reptes de futur.
Resumo:
RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas
Resumo:
The proposal to work on this final project came after several discussions held with Dr. Elzbieta Malinowski Gadja, who in 2008 published the book entitled Advanced Data Warehouse Design: From Conventional to Spatial and Temporal Applications (Data-Centric Systems and Applications). The project was carried out under the technical supervision of Dr. Malinowski and the direct beneficiary was the University of Costa Rica (UCR) where Dr. Malinowski is a professor at the Department of Computer Science and Informatics. The purpose of this project was twofold: First, to translate chapter III of said book with the intention of generating educational material for the use of the UCR and, second, to venture in the field of technical translation related to data warehouse. For the first component, the goal was to generate a final product that would eventually serve as an educational tool for the post-graduate courses of the UCR. For the second component, this project allowed me to acquire new skills and put into practice techniques that have helped me not only to perfom better in my current job as an Assistant Translator of the Inter-American BAnk (IDB), but also to use them in similar projects. The process was lenggthy and required torough research and constant communication with the author. The investigation focused on the search of terms and definitions to prepare the glossary, which was the basis to start the translation project. The translation process itself was carried out by phases, so that comments and corrections by the author could be taken into account in subsequent stages. Later, based on the glossary and the translated text, illustrations had been created in the Visio software were translated. In addition to the technical revision by the author, professor Carme Mangiron was in charge of revising the non-technical text. The result was a high-quality document that is currently used as reference and study material by the Department of Computer Science and Informatics of Costa Rica.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la selección, análisis y traducción de 8 documentos con especialidad médica publicados por la institución sanitaria NorthShore University Health System. La elección de esta temática en la elaboración de este proyecto está vinculada al hecho de que en la actualidad trabajo como intérprete con especialidad en medicina para esta organización. Durante el año y medio que llevo en este organismo, he podido observar que existe un gran número de artículos, formularios, folletos informativos, consentimientos quirúrgicos y un largo etcétera que no están traducidos al castellano, cuestión que dificulta enormemente la comunicación, entendimiento y funcionamiento de las relaciones entre los pacientes, familiares y el equipo médico. El NorthShore University Health System tiene un Departamento de Interpretación con 12 intérpretes de castellano en plantilla, 3 intérpretes de ruso, 2 intérpretes de polaco, un intérprete de coreano y un intérprete de árabe. Lamentablemente, el NorthShore no posee un Departamento de Traducción para la traducción de los documentos destinados a los pacientes. El Departamento de Interpretación, bajo la dirección de la supervisora Erika Erdbeer, contrata a una agencia de traducción certificada por la American Translators Association para la traducción de estos documentos. Este proceso supone un alto costo para el Departamento de Interpretación en particular, y para la institución sanitaria en general. De igual modo, el volumen de documentos en necesidad de ser traducidos es sustancialmente más elevado que los recursos económicos disponibles para la traducción de los mismos, y esto supone que no haya presupuesto para traducir muchos de los textos esenciales. En términos generales, esta situación va en detrimento de los derechos e intereses de todos aquellos pacientes que tienen un conocimiento limitado del inglés.A su vez, la labor de los intérpretes se hace muy dificultosa debido al hecho de que en numerosas ocasiones tenemos que realizar traducciones a la vista (sight translate) de una variedad de permisos, formularios, documentos legales, hojas de consentimiento y un largo etcétera que deberían estar traducidos al castellano, y que dada la amplia carga de trabajo que tenemos, no podemos emplear el tiempo necesario para ofrecer al paciente una traducción oral de calidad. Por consiguiente, en un intento por mejorar esta situación, y con el propósito de ofrecer a la comunidad hispanoparlante que acude a esta institución unos servicios de calidad, hemos querido diseñar un proyecto basado en la selección y traducción de los documentos médicos más utilizados por los pacientes hispanoparlantes. Para el proceso de traducción hemos utilizado la herramienta de Traducción Asistida SDL Trados Studio 2009, con la intención de crear una memoria de traducción que pueda ser utilizada en futuros proyectos. Las traducciones realizadas en este trabajo serán publicadas y distribuidas en los pertinentes departamentos del NorthShore. Como paso previo a la publicación de estos documentos, Erika Erdbeer, supervisora del Departamento de Interpretación, enviará las traducciones a la agencia de traducción MetaPhrasis para ser corregidas y revisadas. Por motivos de responsabilidad legal, el NorthShore University Health System tiene la obligación de contratar traductores certificados por la American Translators Association. En la actualidad la autora de este proyecto se encuentra en el proceso de sacar dicha certificación, por lo que será necesario enviar las traducciones para que sean corregidas y revisadas a un traductor/a certificado. Tras la revisión y corrección de los documentos el NorthShore University Health System procederá a la publicación y distribución de los mismos tan pronto lo estime conveniente.
Resumo:
El presente trabajo contiene algunas aportaciones de diferentes autores del siglo XX a la terminología, en general, y a la terminología jurídica, en particular, y su tratamiento durante el proceso de traducción. Nuestro punto de partida es el tópico compartido por la mayoría de los autores de que la terminología jurídica es un problema en la traducción. Para abordar esta problemática y, en una primera parte, presentamos la importancia de la terminología jurídica desde la perspectiva del Derecho. En segundo lugar, recogemos los tópicos extraídos de la revisión bibliográfica organizados en una clasificación de los diversos problemas traductológicos que supone la terminología jurídica y en una descripción de la intervención de la terminología en las diversas fases del proceso de traducción. De este modo, abordamos el examen de las fases del proceso de traducción con diferentes propuestas para el análisis terminológico desde la comprensión del texto original hasta la reexpresión en la lengua meta. En último lugar, proponemos una unidad didáctica que pretende poner en práctica lo desarrollado en la parte teórica del trabajo.
Resumo:
Se analiza la recepción de Diego de Saavedra Fajardo en la Alemania ilustrada del siglo XVIII, donde se imprimieron y tradujeron algunas obras de este autor. A través del análisis del prólogo que precede la edición alemana de Locuras de Europa, conoceremos el universo editorial que impulsó su aparición en Leipzig y la conyuntura histórico-política que lo propició