141 resultados para Regional Parliament
Resumo:
This paper provides novel empirical evidence of the indirect effect of educational attainment on regional economic growth, through its influence on the profitability of investment in physical capital. We test the hypothesis that the regional heterogeneity of the return to physical capital can be directly related to the existing heterogeneity in the educational attainment of workers. The results for the Spanish case support our hypothesis that the higher the educational attainment of workers the greater the returns on investment in physical capital. In fact, this effect seems to be sufficiently strong to have counterbalanced the traditional mechanism of decreasing returns to capital accumulation.
Resumo:
Este trabajo aporta evidencia empírica acerca de los factores determinantes de las diferencias en la probabilidad de acceder a un contrato indefinido entre las distintas regiones españolas. Para ello, y de forma novedosa en este contexto, se aplica una extensión de la metodología tradicional de Oaxaca-Blinder al caso de modelos no lineales. Los resultados apuntan a la coexistencia de distintas “culturas de la temporalidad” en España, al existir discrepancias regionales significativas en el empleo del trabajo temporal como medida de flexibilización laboral. Estas diferencias tienen incluso más capacidad explicativa que las discrepancias en las características de la mano de obra y de las empresas instaladas en cada región. Estos resultados cuestionan las medidas adoptadas para combatir el problema de la precariedad laboral en España, al no haber considerado las especificidades regionales.
Resumo:
In this paper we propose a latent variable model, in the spirit of Israilevich and Kuttner (1993), to measure regional manufacturing production. To test the validity of the proposed methodology, we have applied it for those Spanish regions that have a direct quantitative index. The results demonstrate the accuracy of the methodology proposed and show that it can overcome some of the difficulties of the indirect method applied by the INE, the Spanish National Institute of Statistics.
Resumo:
Este trabajo analiza cual ha sido la evolución de la investigación en ciencia regional y urbana en España en el período 1991-2000 situándola en el contexto internacional. Para ello, se elaboran rankings de países, autores e instituciones en función de las publicaciones realizadas en una muestra de nueve revistas internacionales ampliamente reconocidas dentro de este campo. Los resultados muestran que la mejora en la posición relativa a nivel internacional encontrada por otros autores para el conjunto de la investigación española en economía también se produce en el contexto de la investigación económica regional y urbana De hecho, hay un claro aumento de la presencia a nivel internacional de los autores e instituciones españolas motivado en buena medida por un incremento de las publicaciones de autores con tradición en la investigación en ciencia regional y urbana pero también por la irrupción con fuerza de 'nuevos' autores.
Resumo:
Este trabajo analiza cual ha sido la evolución de la investigación en ciencia regional y urbana en España en el período 1991-2000 situándola en el contexto internacional. Para ello, se elaboran rankings de países, autores e instituciones en función de las publicaciones realizadas en una muestra de nueve revistas internacionales ampliamente reconocidas dentro de este campo. Los resultados muestran que la mejora en la posición relativa a nivel internacional encontrada por otros autores para el conjunto de la investigación española en economía también se produce en el contexto de la investigación económica regional y urbana De hecho, hay un claro aumento de la presencia a nivel internacional de los autores e instituciones españolas motivado en buena medida por un incremento de las publicaciones de autores con tradición en la investigación en ciencia regional y urbana pero también por la irrupción con fuerza de 'nuevos' autores.
Resumo:
The ecological fallacy (EF) is a common problem regional scientists have to deal with when using aggregated data in their analyses. Although there is a wide number of studies considering different aspects of this problem, little attention has been paid to the potential negative effects of the EF in a time series context. Using Spanish regional unemployment data, this paper shows that EF effects are not only observed at the cross-section level, but also in a time series framework. The empirical evidence obtained shows that analytical regional configurations are the least susceptible to time effects relative to both normative and random regional configurations, while normative configurations are an improvement over random ones.