La distribución regional de la temporalidad en españa. Análisis de sus determinantes
Resumo |
Este trabajo aporta evidencia empírica acerca de los factores determinantes de las diferencias en la probabilidad de acceder a un contrato indefinido entre las distintas regiones españolas. Para ello, y de forma novedosa en este contexto, se aplica una extensión de la metodología tradicional de Oaxaca-Blinder al caso de modelos no lineales. Los resultados apuntan a la coexistencia de distintas “culturas de la temporalidad” en España, al existir discrepancias regionales significativas en el empleo del trabajo temporal como medida de flexibilización laboral. Estas diferencias tienen incluso más capacidad explicativa que las discrepancias en las características de la mano de obra y de las empresas instaladas en cada región. Estos resultados cuestionan las medidas adoptadas para combatir el problema de la precariedad laboral en España, al no haber considerado las especificidades regionales. |
---|---|
Identificador | |
Idioma(s) |
eng |
Publicador |
Universitat de Barcelona. Institut de Recerca en Economia Aplicada Regional i Pública |
Direitos |
cc-by-nc-nd, (c) Motellón Corral, 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/</a> |
Palavras-Chave | #Contractes de treball #Recursos humans #Economia regional #Anàlisi funcional no lineal #Productivitat #Labor contract #Human capital #Regional economics #Nonlinear functional analysis #Productivity |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |