145 resultados para Reacción en xadena de la polimerasa
Resumo:
La dona és cada vegada més present en el món de la comunicació publicitària, però avui en dia, la seva presència encara segueix essent mínima en els departaments de creativitat. En una primera part es pretén reflectir la realitat laboral i social que empeny la participació de la dona en el món publicitari, al mateix temps que un sostre de vidre imperceptible frena la seva presència en llocs de rellevància. En una segona part, s’analitza quins canvis o tendències pot suposar aquesta escalada de la dona en llocs de direcció i creativitat.
Resumo:
Des de l’itinerari professionalitzador del Màster en Educació Inclusiva es realitzen 6 mòduls dels quals el 6 consisteix en fer un període de pràctiques (100 hores – 9 crèdits) i el Treball Final de Màster (6 crèdits). Jo he realitzat les pràctiques a l’Associació Tapís de Vic, una entitat sense ànim de lucre que treballa per donar resposta a les dificultats derivades de l’exclusió sociolaboral que afecten a molts ciutadans i ciutadanes de la ciutat de Vic i de la comarca d’Osona. Concretament, he realitzat el seguiment i l’anàlisi d’un nou projecte impulsat per l’Associació i en el qual hi ha una important participació activa de voluntariat, anomenat “Parelles per a la Inserció”. Per a aquest nou projecte, l’acompanyament emocional o la motivació davant l’adversitat són elements de primer ordre davant les dificultats per trobar feina. Després d’haver conegut el projecte, he dissenyat i planificat una proposta de millora amb la finalitat de donar resposta a algunes de les necessitats detectades. La proposta de millora, com es podrà observar en aquest treball, està relacionada amb la formació i dinamització de les persones voluntàries.
Resumo:
Of the many dimensions of the problem of violence exercised by men toward women in the context of the relations of partner or ex partner, this article deals with the analysis of the discursive productions of the institutional actors that are part of the judicial process. Our intention is to investigate the relationship between criminal law and gender-based violence starting from the implementation of the Law of Integral Gender-based Violence in Spain (LO. 1 / 2004) from a theoretical perspective which includes contributions from social psychology, and socio-legal feminism. We have approached the legal instrument - the Law of Integral Gender-based Violence - through the discourse of legal officers with a perspective that questions the values, so often proclaimed, of universality, objectivity and neutrality of the law
Fracasó el sistema ferroviario en España? Reflexiones en torno a la paradoja del ferrocarril español
Resumo:
En este artículo se intenta ofrecer una solución a la llamada «paradoja del ferrocarril español», es decir, al aparente conflicto existente entre el elevado ahorro social del sistema ferroviario español, por un lado, y, por otro, la escasa utilización de la red y los paupérrimos rendimientos de las compañías concesionarias (achacados tradicionalmente a un exceso de inversión en el sistema). En el artículo se analiza la información disponible referente a esos aspectos y se llega a la conclusión de que, a partir de la base empírica existente, no puede hablarse de exceso de inversión ni de fracaso económico en lo que respecta al sistema ferroviario español. Sí, en cambio, podría hablarse de fracaso en lo que respecta a la intervención estatal, aunque este tema queda pendiente de investigaciones futuras.
Resumo:
Objetivos: Determinar la prevalencia y las características de la conductade fumar y la distribución por estadios de abandono del tabaquismoentre el personal de la Universidad de Girona.Pacientes y método: Se diseñó un estudio descriptivo transversal.Para ello se realizó una entrevista sobre la conducta de fumar a una muestrarepresentativa de los 941 miembros del personal de la Universidadde Girona en el segundo semestre de 1999.Resultados: De los 281 participantes en el estudio, 77 (27,4%) eranfumadores, 67 (23,9%) exfumadores y 137 (48,7%) no fumadores. PorFacultades, la mayor prevalencia de fumadores se encontró en: Letras:38,9%; Ciencias de la Educación: 31% y Enfermería: 28,3%. La distribuciónde los sujetos por etapas de abandono fue la siguiente: precontemplación:36,8%; contemplación: 13,2%; preparación: 3,5%; acción:3,5% y mantenimiento: 43%. El consumo de tabaco light fue del49,1% en precontemplación, 47,1% en contemplación y 33,3% en preparación.Respondieron haber recibido consejo médico para dejar de fumar:precontemplación: 35,8%; contemplación: 52,6%, preparación:60%, acción: 20% y mantenimiento: 24,2%.Conclusiones: 1. Las Facultades relacionadas con el ámbito de lasalud, Ciencias de la Educación y Enfermería son, junto con las de Letraslas que presentan mayor consumo de tabaco. 2. Los fumadores en precontemplación,en comparación con los sujetos en contemplación y preparación,informan con mayor frecuencia de consumir tabaco bajo ennicotina y de no haber recibido consejo médico
Resumo:
Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadísticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el título de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjería prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico.
Resumo:
Sobre el funcionament organitzatiu dels centres escolars i la posada en marxa de la sisena hora a primària
Resumo:
Anàlisi d’alguns reptes i/o dilemes organitzatius que hauran d’afrontar els equips directius arran de la posada en marxa de la sisena hora
Resumo:
Geographical scale is not merely a technical question. The learning of geographical scale goes beyond geometricunderstanding; it implies the etymological comprehension of the concept, the recognition of the importance of scale in theelaboration of the geographical discourse. It implies placing oneself in the centre of the teaching and learning of Geographyand asking oneself, what scale? Why this scale? What progression of scales? The answer to these questions puts in doubtthe scientific discourse that is presently taught in schools especially on the scale of analysis, the sequencing of studiedspaces and the false dichotomy local and global