Fracasó el sistema ferroviario en España? Reflexiones en torno a la paradoja del ferrocarril español
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
En este artículo se intenta ofrecer una solución a la llamada «paradoja del ferrocarril español», es decir, al aparente conflicto existente entre el elevado ahorro social del sistema ferroviario español, por un lado, y, por otro, la escasa utilización de la red y los paupérrimos rendimientos de las compañías concesionarias (achacados tradicionalmente a un exceso de inversión en el sistema). En el artículo se analiza la información disponible referente a esos aspectos y se llega a la conclusión de que, a partir de la base empírica existente, no puede hablarse de exceso de inversión ni de fracaso económico en lo que respecta al sistema ferroviario español. Sí, en cambio, podría hablarse de fracaso en lo que respecta a la intervención estatal, aunque este tema queda pendiente de investigaciones futuras. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat de Barcelona |
Direitos |
(c) Universitat de Barcelona, 2003 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Política ferroviària #Ferrocarrils #Política energètica #Empirisme #Infraestructures (Transport) #Railroads and state #Railroads #Energy policy #Empiricism #Transportation buildings |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |