166 resultados para Ríos y Mira, Miguel de los-Crítica i interpretació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No es esta la primera vez que Pilar Godayol cumple con el mandato solidario de “ donar veu a altri ”. Lo hizo, hace un par de años, a través de su espléndida traducción Veus xicanes. Contes (2001) y un año antes mediante el ensayo, Espais de frontera. Gènere i traducció (2000), un libro ya de referencia en el marco teórico de los estudios de género. Hoy, desde un enmarque nuevo, vuelve al empeño de visibilizar la personalidad y la obra de veinte voces de mujeres creadoras, Germanas de Shakespeare, y testigos de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa de la primera mitad del siglo XX. Aunque en la contracubierta del libro podemos leer que se trata de “una selecció de vint apunts biogràfics ”, lo cierto es que la autora va mucho más allá del espacio estrictamente biográfico para adentrarse en el terreno de la crítica literaria, de la traducción y del ensayo creativo. Godayol describe, interpreta y valora, desde una perspectiva feminista, las circunstancias y avatares con los que tuvieron que enfrentarse estas veinte mujeres universales, dibujando su retrato psicológico, un tanto a la manera de Gertrude Stein, aunque con más corazón. Eso, unido a un estilo preciso, límpido y brillante, provoca inmediatamente la adhesión emocional de la lectora o lector virtual y hace que sintamos que esas mujeres son también, en lo esencial, hermanas nuestras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 19 de marzo del pasado año 2009 se cumplieron diez años de la muerte de José Agustín Goytisolo. Con este motivo se han sucedido los homenajes y congresos que se han ocupado de estudiar su poesía y de repasar su legado desde ángulos muy diversos. Este artículo aspira también a rellenar un hueco que –sorprendentemente o no– no ha merecido hasta el presente especial atención: la presencia de la mujer en la poesía goytisoliana. Mi objetivo es trazar una panorámica del lugar que las mujeres ocupan en sus versos y mostrar que en su gran mayoría son diferentes de las figuras femeninas que pueblan la tradición literaria. En primer lugar porque, desde el punto de vista de la enunciación, la voz poética no se apropia de la mujer convirtiéndola en objeto de contemplación, sino que, en general, es sujeto de la historia en paridad con el poeta. En segundo lugar, porque las mujeres goytisolianas tampoco se ajustan a los “códigos” a los que las ha relegado el discurso patriarcal: tienen vida propia y no funcionan como símbolo de aspiraciones ajenas ni como proyección del imaginario masculino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relación del emperador Juliano con los espectáculos romanos fue siempre compleja. Su actitud filosófica le llevó, según sus palabras, a rechazarlos en todo momento. Esta moral estricta y su desdén por las diversiones populares, posturas ambas muy cercanas al cristianismo que combatía, provocaron en parte algunos conocidos incidentes, como es el caso del conflicto de Antioquía. Sin embargo, a partir del testimonio de otros autores, se observa que en ocasiones Juliano no supo sustraerse a la tentación de ofrecerlos como un medio de tener entretenido al pueblo y al ejército.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historiografía tradicional ha sostenido, hasta el día de hoy, que los combates de gladiadores desaparecieron en el año 404 a causa del linchamiento de un monje llamado Telémaco, cuando interrumpió un duelo gladiatorio, y de la siguiente prohibición del emperador Honorio. Sin embargo, un análisis detallado del texto de Teodoreto donde se narra esta anécdota nos permite ver que se trata de la deformación de una noticia recogida en el 'Martyrologium Hieronymianum', la ejecución de un tal Almaquio a manos de gladiadores por haberse manifestado públicamente en contra del paganismo. En el siguiente trabajo estudiamos el origen y la evolución textual de ambas tradiciones, así como cuál pudo ser el germen de este episodio en gran parte legendario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Importancia de la lengua escrita en nuestra cultura para apropiarnos del conocimiento social. Las personas sordas precisan de una lengua visual, la Lengua se Signos, para alcanzar un nivel competente de lectura y escritura, y por tanto es necesario que desde los inicios los niños sordos aprendan esta lengua junto con la lengua oral, propia de su comunidad. Se reconoce el bilingüismo como la opción más adecuada para esta población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives: the goals of the present study were: 1) to compare the levels of anxiety, depression, and eating disorders in young patients assisted at a children"s hospital for obesity; 2) to determine whether anxiety and depression explain the symptoms of the eating disorders; and 3) to know which of these symptoms better discriminate the young people with different degrees of obesity. Materials and method: Descriptive, cross-sectional study with a sample comprised by 281 youngsters (56% girls) aged 11-17 years. The BMI percentiles were calculated by using the WHO growth tables. Two study groups were created: severe obesity and overweight/light-moderate obesity. The following questionnaires were used: Eating Disorders Inventory-2 (EDI-2), depression questionnaire (DQ), and Status-Trait Anxiety Questionnaire (STAI). Results: The youngsters with obesity showed more psychological problems than youngsters with overweight/ light-moderate obesity, 12% had anxiety, and 11% depression. In both groups, the behaviours related with eating disorders were partially explained by the presence of symptoms of anxiety and depression. Dissatisfaction with the body and high anxiety trait increased the risk for perpetuating the obesity and were the two symptoms that better discriminated the patients with or without severe obesity. Conclusion: Obesity prevention programmes should include body dissatisfaction and the anxiety trait into the assessment and management protocols, and prevent anxiety getting fixed as a personality trait.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos padres educan a sus hijos con ausencia de referentes o permisividad excesiva. Lo anterior obliga a los educadores a iniciarles para que aprendan a poner límites, cuidar su formación e insistir en la paternidad responsable. Este planteamiento permitirá ganar terreno en un campo donde la desorientación por el cambio sociofamiliar requiere ganar nuevos esquemas dentro de un modelo educativo, el cual se ve desbordado por una conflictividad que tiene sus raíces en el seno familiar. Desde la comunidad escolar no debe dejarse al azar y a la intuición una parcela tan decisiva en la confor­ma­ción de la personalidad autónoma de nuestros hijos y alumnos. La función altamente orientadora de las Ciencias de la Educación nos obliga a no descuidar una parcela donde se requiere cuidar con esmero la formación de los padres y educadores infantiles, para enseñarles a conocer a sus hijos y alumnos, comunicarse con ellos, entender sus respuestas y ejercer con seguridad sus decisiones, especialmente en el período de los primeros años. Saber entender la imposición de límites y aprender a utilizarlos, representa romper una barrera, por la difi­cul­tad que ello supone para muchos padres que nunca han tenido la oportunidad de ser formados para afrontar estas situaciones que les desbordan, les hacen sufrir y les angustian.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre el Inventariode Pensamiento Constructivo (CTI) de Epstein (1987) y el Cuestionario de Desarrollo Emocionalpara Adultos (CDE-A) elaborado por el GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógicade la Universidad de Barcelona). Ambos instrumentos fueron utilizados como medidaspara evaluar la Inteligencia Emocional, en la búsqueda por sustentar acciones formativasque favorezcan la promoción y el desarrollo competencias socioemocionales y por consiguiente,el bienestar personal y social de aquellas personas con las que tenemos ocasión de trabajar.Se presentan ambos instrumentos, así como un estudio correlacional en función de los resultadosofrecidos por una muestra de estudiantes universitarios del Grado de Pedagogía de laUniversidad de Barcelona, lo que da lugar a una interesante discusión en torno a la cuestión¿Por qué y para qué utilizar instrumentos de medidas afines a la Inteligencia Emocional?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad actual presenta 2 características sociosanitarias impensables en otras épocas: el espectacular aumento de la esperanza de vida y la cronicidad de muchas enfermedades. La esperanza de vida en los países occidentales ha pasado en menos de 5 décadas de los 60 a los 85 años, produciéndose el fenómeno demográfico denominado el"envejecimiento del envejecimiento", por lo que se prevé que en el año 2016 los mayores de 80 años serán más del 6% de la población total. España es especialmente sensible a este problema, ya que, según datos del IMSERSO, ocupa el quinto lugar en la Unión Europea en cuanto a población de personas mayores de 65 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza basada en las competencias es más compleja que la aplicación de saberes y la realización de casos prácticos específicos, siendo necesaria la ejecución de operaciones mentales abstractas que permitan consolidar los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para demostrar el ser competente. Algunas de las competencias transversales que orientan el diseño de la formación y la evaluación en el Grado en Enfermería son las que hacen referencia al razonamiento y a la capacidad reflexiva previa a la toma de decisiones. Para que el estudiante aprenda este proceso debe, en primer lugar, saber identificar las operaciones mentales implicadas, así como representarlas o expresarlas de forma manuscrita y esquematizada. De este modo, va integrando la estrategia de razonamiento más idónea en cada caso. La asignatura de"Resolución de casos desde un enfoque enfermero" del Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-quirúrgica de la Universidad de Barcelona nace con la intención de dar respuesta a esa necesidad, enseñando el marco teórico de estrategias de pensamiento crítico para resolver casos clínicos de forma más efectiva y completa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L"article presenta el plantejament i desenvolupament d"una recerca acció per al desenvolupament de la competència transversal «capacitat crítica i autocrítica» de la Universitat de Barcelona (UB). El projecte s"ha desenvolupat dins de diverses assignatures d"alguns ensenyaments de la UB (Ciència i Tecnologia dels Aliments, Infermeria, Odontologia, Pedagogia i Química) i l"hem iniciat sis professors i professores novells amb l"objectiu de dissenyar i desenvolupar activitats i estratègies de treball per promoure el pensament crític i autocrític dels estudiants universitaris. Aquest projecte s"ha portat a terme mitjançant un procés de recerca acció que es va iniciar en les primeres etapes amb una reflexió sobre la nostra pròpia pràctica docent. A partir d"aquesta reflexió es van dissenyar una sèrie d"activitats per promoure aquesta competència transversal. En aquest treball es descriuen el desenvolupament d"aquest projecte i els resultats obtinguts en aplicar algunes de les activitats a diverses assignatures dels ensenyaments mencionats. Les activitats han permès que l"alumnat pugui desenvolupar el pensament crític i autocrític en treballar sobre diversos aspectes de les assignatures (competències específiques, activitats, proves d"avaluació, etc.), i que alhora pugui ser crític amb el seu procés d"aprenentatge. Això també ha permès desenvolupar un dels reptes de l"espai europeu d"educació superior (EEES), en què es pretén donar a l"estudiant un rol més important en el procés d"aprenentatge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien los estudios sobre las coaliciones de gobierno constituyeron uno de los campos más estudiados en la literatura en ciencias políticas, merece precisar que la gran mayoría de los estudios sufren de un eurocentrismo al centrarse esencialmente sobre los sistemas parlamentarios de gobierno. Al ubicarse en la órbita del debate en boga sobre presidencialismo vs. Parlamentarismo, los gobiernos de coaliciones fueron ampliamente sub-estudiados en los presidencialismos. Los pocos trabajos que se publicaron, se limitaron generalmente al análisis de los repartos de las parcelas de poder, o las disoluciones de las coaliciones. Este trabajo se propone asimismo realizar una actualización de las teorías de las coaliciones aplicándolas a los residencialismos latinoamericanos. Nos centralizaremos sobre las experiencias conosurianas, y demostraremos asimismo que lejos de ser un fenómeno «accidental», esas coaliciones incidieron sobre la gobernanza y el qué hacer político, y condujeron a un reordenamiento sustantivo de los sistemas partidarios.