188 resultados para clasificación tipológica
Resumo:
En los estudios sobre comercio en la antigüedad, la determinación del lugar de procedencia de un recipiente es imprescindible. Esta caracterización se ha resuelto siempre con el análisis fisico-químico de las pastas cerámicas o el estudio epigráfico. Sin embargo, creo que existe una tercera vía: la clasificación tipológica de las cerámicas a través de parámetros numéricos. Es un procedimiento mucho más barato que el análisis fisico-químico, y es por ello que sería de gran utilidad para yacimientos en los que la cantidad de material hace imposible esos análisis para todos los fragmentos de cerámica.
Resumo:
Después de presentar la construcción de la identidad personal a modo de un proceso resultante de una tensión dialéctica entre el olvido y el recuerdo, entre la tradición y la innovación, la autora analiza las literaturas del yo ofreciendo una clasificación tipológica: autobiografía, memoria de vida, novela personal, diario íntimo, epistolario y autorretrato o ensayo. Finalmente, se insiste en la importancia de la construcción de uno mismo a través del relato destacándose la relevancia de la experiencia en el proceso educativo a través del cual uno da forma a su propia identidad personal.
Resumo:
[spa]Los bozales y las muserolas en bronce para caballo constituyen unos excepcionales complementos ecuestres cuyo conocimiento se encuentra disperso en una extensa bibliografía. De muchos ejemplares apenas se ha publicado una breve descripción y nunca hasta el presente han sido objeto de un estudio monográfico, quizás por el desaliento que produce el desconocimiento de su procedencia en unos casos, o la superficial noticia del contexto de aparición en la mayoría de ellos, hecho que ha limitado las consideraciones cronológicas y de asociación. La identificación de nuevos ejemplares inéditos en los museos de Barcelona y Lleida ha animado a los autores a emprender un trabajo que por primera vez reúne y revisa los ejemplares conocidos de la Península Ibérica, para los que se propone una descripción normalizada, una clasificación tipológica y, en determinadas piezas, una sustancial revisión de las escenas decorativas y cronologías comúnmente admitidas. La seriación formal y la propuesta de datación implican la referencia de los ejemlares aparecidos en Grecia e Italia. Esa ampliación espacial conduce a replantear los agentes sociales que pueden estar detrás de la propagación de ese complemento ecuestre hasta la peninsua más occidental del Mediterráneo. [eng] Horse muzzles and Bronze muzzles are unique equestrian tools that have been referred to in scattered accounts throughout history. Nevertheless, the majority of these objects have received short descriptions and an overall study is still missing. The lack of a comprehensive study hinges on the over looked importance of these items and the superficial manner that have characterized their documentation. Both these reasons have limited observations on chronology and archaeological investigation. The recent identification of new unpublished exemplars among the Museums" collections in Barcelona and Lleida has encouraged the authors of this paper to start a new study dedicated to these objects. Starting from a catalogue inclusive of all muzzles and muzzles currently known in the Iberian Peninsula, an attempt will be made to propose an accurate description, typological classification and, for some of the items, a revision of the decorative scenes that have marked their place in bronze horse muzzle and muzzle chronology. The formal development and the chronological framework here proposed refer to those of the exemplars found in Greece and in Italy. The broadening of the geographical area will allow reconsideration of those social phenomena that have in the past determined the diffusion of elements in horse tack throughout most of the western Peninsula in the Mediterranean.
Resumo:
En el presente artículo se presenta una clasificación del sector alimentario valenciano mediante la técnica estadística del análisis cluster. Esta técnica permite conformar conglomerados con similares características que permitirán diseñar políticas adecuadas a las mismas. Dentro de los factores considerados para la conformación de los clusters destacan la colaboración con la universidad, el tamaño empresarial (en número de empleados y en facturación), la existencia de un departamento de I+D que no realice controles de calidad y dos factores internos relacionados a la competitividad: el dominio de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos productos. Se han conformado tres conglomerados conformados por tres tipos de empresas que denominamos líderes, innovadoras potencialmente colaboradoras con la universidad y tradicionales, que presentan características significativamente diferentes.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és establir un criteri de classificació dels projectes informàtics, trobar-ne els diferents tipus i desenvolupar les estructures de descomposició del treball (EDT) per a cada tipus. Aquest criteri s'orientarà a fixar les màximes diferències entre tipus. Una vegada se'ls hagi localitzat, s'establiran les EDT corresponents a cada tipus, centrant el desenvolupament de cada estructura a reflectir les diferències entre les distintes descomposicions.
Resumo:
Aquest treball vol implementar un projecte de mineria de dades en l'àrea de la petrologia ígnia, especialitat englobada dins la geologia clàssica.
Resumo:
Aquest treball proposa unes EDT (estructures de descomposició de treball) per a un conjunt de models de projecte informàtic que, sense voler ser un recull exhaustiu, sí que és prou representatiu de l'extensa varietat de tipus existents.
Resumo:
El presente trabajo define una taxonomía para la clasificación de recursos digitales del ámbito de la lógica tradicional, y más concretamente los recursos que se podrían generar en el ámbito de la asignatura de Lógica Matemática del plan de estudios de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Gestión y de Sistemas impartidas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Resumo:
Interpretació del recull poètic 'La germana, l'estrangera' de Maria-Mercè Marçal a partir de la tipologia radical de Dolors Oller. Ens proposem amb aquest treball copsar les actituds interrogatives de Maria-Mercè Marçal subjectivades en clau de dona, d'amant i de mare, situant el lector en un discurs visionari el qual es gestiona a través de la paraula poètica simbolista. El recull és un clam de dona enamorada que reflecteix les interioritats de la pròpia experiència vital de l'autora.
Resumo:
Evaluamos la reproducibilidad intra e interobservador y la validez de la clasificación de Tönnis en coxartrosis incipientes de adultos menores de 55 años. Valoramos 61 radiografías de pelvis de 30 pacientes sintomáticos y 31 asintomáticos,por 3 observadores independientes en 2 ocasiones. Los coeficientes de concordancia intra einterobservador fueron pobres(0,20-0-40),mostrando una inaceptable reproducibilidad. Igualmente,la validez medida mediante la correlación entre la clínica y el grado radiológico no muestra resultados significativos. Esto cuestiona la reproducibilidad y validez de esta escala, por lo que habría que replantearse su uso como criterio de indicación quirúrgica en la práctica clínica diaria.
Resumo:
La nefropatía IgA (NIgA) es causa importante de insuficiencia renal crónica. Se propone estudiar el perfil proteómico en sangre/orina de pacientes con NIgA y su asociación con las lesiones histológicas según la clasificación de Oxford. Se incluyeron pacientes con NIgA entre 2006-2009, evaluando las lesiones histológicas según la Clasificación de Oxford. Se realizó análisis proteómico mediante microesferas magnéticas y espectrometría de masas (MALDI-TOF MS). Encontramos una asociación significativa entre péptidos en sangre/orina y las lesiones histológicas. Uromodulina, alfa-1-antitripsina y bradiquinina, mostraron una asociación significativa con la lesión tubulointersticial y glomerulosclerosis. Los péptidos m/z (1769,1898,1913,1945,2378,2491,2977,3004,3389,3406,4752,5337,9289) se asociaban con una peor función renal. Palabras claves: Clasificación de Oxford, Nefropatía IgA, perfil de péptidos.
Resumo:
Análisis, desarrollo e implementación de una plataforma distribuida constituida por varios ordenadores de una red local en un sistema Grid, utilizando la técnica de Harvesting. De forma concreta lo que se calculará con la plataforma será un problema matemático consistente en la clasificación de curvas hiperelípticas de género 2 sobre cuerpos binarios. Los resultados de este proyecto pueden ser válidos con fines criptográficos de forma general. Se pretende separar el cálculo matemático de la plataforma, para que ésta sea reutilizable.
Resumo:
En el presente trabajo se presenta un estado de la cuestión desde diferentes disciplinas sobre los sintagmas nominales extensos especializados (SNEE) de más de tres tokens en inglés y en español en textos especializados del nivel experto-experto en el área del genoma. Se propone una metodología para describir y clasificar los SNEE a partir de 500.000 palabras en cada lengua de modo que se definan regularidades y se propongan soluciones para los diferentes profesionales del lenguaje.
Resumo:
L’estudi de les funcions cerebrals humanes s’ha incrementat enormement durant els últims anys donada l’aparició de les imatges funcionals de ressonància magnètica (FMRI). Mentre que la tècnica s’ha emprat principalment en la localització de diferents funcions cerebrals, el problema de classificació d’estats cognitius ha estat poc explorat. L’estudi d’aquest problemaés important perquè pot servir com a eina per a detectar i seguir processoscognitius (seqüències d’estats cognitius) amb la finalitat de diagnosticarproblemes en el moment d’executar una tasca complexa.En aquest treball s’investiguen diferents aproximacions per a detectar l’estat cognitiu d’una persona prenent com a base la seva imatge de ressonància magnètica. En particular, s’han investigat varis mecanismes de sel·lecció de característiques així com mètodes d’aprenentatge automàtic pelproblema de la discriminació d’estats cognitius procedents d’estimuls auditius.Es presenten els resultats d’un estudi sobre estímuls musicals.