32 resultados para Teachers Training
Resumo:
Aquest document pretn recollir aportacions teriques sobre les prctiques pedaggiques que incorporen i promouen l's de les TIC per tal de definir els criteris per al disseny de la formaci dels professors d'educaci superior en les TIC.
Resumo:
Aquest document pretn recollir aportacions teriques i prctiques sobre les prctiques pedaggiques que incorporen i promouen l's de les TIC per tal d'aclarir, facilitar i fer coherent el disseny de la formaci dels professors d'educaci superior en les TIC. El seu propsit s trobar alternatives de formaci que compleixin amb les necessitats educatives del professor, aix com per superar o atenuar les dificultats i/o la manca de voluntat a les quals s'enfronta en la prctica educativa en introduir aplicacions de les TIC.
Resumo:
This article offers a panorama of mathematics training for future teachers at pre-school level in Spain. With this goal in mind, this article is structured infour sections: where we come from, where we are, where were going and where we want to go. It offers, in short, a brief analysis that shows the efforts made to ensure there is sufficient academic and scientific rigour in teachers studies at pre-school in general and students mathematics education in particular. Together with a description of the progress made in recent years, it also raises some questions for all those involved in training future teachers for this educational stage
Resumo:
This paper attempts to shed light on the competencies a teacher must have inorder to teach in online university environments. We will relate a teacher trainingexperience, which was designed taking into account the methodological criteriaestablished in line with previous theoretical principles. The main objective of ouranalysis is to identify the achievements and difficulties of a specific formativeexperience, with the ultimate goal of assessing the suitability of this conceptualmethodologicalframework for the design of formative proposals aiming to contribute tothe development of teacher competencies for virtual environments.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
In this study we analize the application of the reflective learning during initial formation mathematics teachers. This model is based on the sociocultural theories of the human learning and assumes that the interaction and the contrast make possible the coconstruction and the active reconstruction of knowledge.In order to make the study, it was left from a sample of 29 teaching students. The qualitative analysis allowed to identify factors that facilitate the incorporation of the reflective learning in university teaching, as well as the degree of effectiveness of this model to learn to teach mathematics
Resumo:
En la actual concepcin bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad estn plurideterminados por factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales que actan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevencin multidisciplinar y disminuir de modo significativo la poblacin con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevencin, previos a la atencin primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervencin ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educacin para la salud ms global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educacin Fsica una revisin bibliogrfica sobre la dimensin que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexin sobre las posibilidades de intervencin que ofrece la Educacin Fsica desde el mbito educativo en cuanto a la prevencin de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevencin quiere destacar la funcin que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompaantes de los estudiantes, su posicin privilegiada para conocerlos de cerca y estar as atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atencin especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza fsica y el cuidado corporal. Esta reflexin junto a las pautas metodolgicas permitir abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atencin necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal
Resumo:
Aquest article pretn descriure el procs metodolgic d'identificaci i mesurament de les competncies TIC dels professors i com a formadors en les TIC en un entorn d'aprenentatge en lnia en l'Educaci Superior portat a terme en el marc del Projecte Europeu Elene-TLC.La revisi de la recerca en les competncies en lnia del professor demostra que, en primer lloc, el mtode ms utilitzat per a identificar aquestes competncies s el focus group. En segon lloc, la tcnica Delphi s la tcnica ms utilitzada per reunir el consens d'experts sobre quines sn les competncies principals per al professor en lnia entre els que s'indiquen.La proposta metodolgica descrita en aquest document consisteix en la creaci de 7 grups de discussi en lnia, l'objectiu dels quals era identificar les competncies formatives dels professors en lnia i les dels professos en lnia. La llista de competncies obtingudes posteriorment es va oferir als experts europeus que participaven en l'aplicaci de la tcnica Delphi. A aquests experts se'ls va demanar que ordenessin les competncies d'acord amb el seu grau d'importncia.Els resultats mostren que els grups de discussi en lnia i el mtode Delphi sn les metodologies apropiades per a identificar les competncies TIC dels professors universitaris en els entorns d'aprenentatge en lnia.
Resumo:
Son muchas las iniciativas que sobre educacin intercultural se estn llevando a cabo en las escuelas de nuestro pas. El panorama es variado y adaptado a las decisiones y a las necesidades que cada autonoma ha considerando relevantes. Consideramos interesante visibilizar las prcticas escolares que sobre interculturalidad se han realizado en los centros educativos espaoles en las ltimas dcadas. Empezamos este escrito a travs de un repaso de las polticas educativas que han dado cobertura a tales actuaciones para describir posteriormente las caractersticas concretas de la prctica escolar. Las lneas de anlisis que vertebran estas acciones las hemos sintetizado en: I. Los planes de acogida, II. La atencin a la diversidad lingstica y cultural, III. Las estructuras escolares cooperativas, IV. La participacin de la comunidad educativa, V. La mediacin intercultural y la resolucin de conflictos, VI. La Formacin de Profesorado, VII. Los observatorios de las diferentes comunidades. Podemos entender todas estas actuaciones desde dos enfoques diferenciados; uno ms relacionado con la educacin inclusiva y otro que acta desde la educacin compensatoria. Relacionamos al final las acciones de la interculturalidad educativa con los principios bsicos de las comunidades de aprendizaje, considerndolas un soporte desde el que dar cobertura a las acciones educativas previamente descritas.
Resumo:
Habitualmente la formacin inicial de profesionales de la educacin suele realizarse en los contextos universitarios, las escuelas son consideradas contextos para realizar las prcticas y los museos y centros de arte tienen poca presencia en la formacin de maestros. Por ello desde la Facultad de Ciencias de la Educacin de la UdL y en el contexto de la formacin inicial de maestros y psicopedagogos empezamos a entretejer la red entre la Facultad, los centros educativos y los recursos culturales comunitarios para mejorar la formacin de todas las personas implicadas. Concretamente, estamos desarrolando el espacio hbrido en el marco del proyecto Educ-arte dando especial nfasis a las relaciones creadas entre la Facultad de Ciencias de la Educacin, el Centro de Arte la Panera y la escuela Prncep de Viana de Lleida. Para ello utilizamos el arte contemporneo como mediador de aprendizajes y como instrumento de formacin y construccin de conocimientos. Nuestra aportacin est enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas que sitan la cultura como elemento bsico para la humanizacin de las personas. Es por ello que en nuestro entretejer situamos los recursos comunitarios culturales en general y museos y centros de arte en particular como parte esencial del trabajo en red.
Resumo:
Este trabajo persigue dos objetivos: el primero es analizar el uso de las TIC en un grupo de estudiantes de segundo curso de Magisterio de la Universidad de Girona; el segundo es analizar los documentos normativos legales que establecen el currculum de educacin primaria en Catalua para observar qu tipo de papel juegan las TIC en las nuevas programaciones educativas. La primera parte se ha llevado a cabo mediante una encuesta, cuyos resultados permiten observar tres aspectos distintos: el primero, que una parte considerable del grupo considera las TIC ms como un complemento para el aprendizaje que como una forma de aprendizaje; el segundo, que a pesar de hacer un uso considerable de las TIC, el conocimiento que tienen de ellas es muy bsico y utilizan aplicaciones muy genricas; y el tercero es que una parte de sus propuestas didcticas para el uso de las TIC son propuestas tradicionales simplemente adaptadas a un nuevo instrumento, sin buscar realmente la innovacin que puede suponer la incorporacin de las TIC. En la segunda parte del artculo, a partir del anlisis e interpretacin de los documentos legales que establecen el currculum de Educacin Primaria, se observa que en un mismo documento conviven aserciones sobre las TIC como complemento al aprendizaje de contenidos con otras formulaciones que consideran las TIC como constructoras de conocimiento. A partir del perfil de los estudiantes y del estado de los documentos legales, al final del artculo se hacen propuestas para formar al futuro maestro teniendo en cuenta las TIC como herramientas bsicas de conocimiento
Resumo:
En el segent estudi sintenta ajudar a dos docents de cicles formatius a millorar la seva manera dimpartir sessions teriques. Per fer-ho sutilitza el punt de vista docent, lopini de lalumne i un observador extern. Els punts de vista del docent i del discent es tenen en compte mitjanant un qestionari validat per la Universitat Francisco de Vitoria de Madrid i per lobservaci externa sutilitza una eina creada on es barregen aspectes dinstruments validats com sn el CBAS i el CAFIAS.
Resumo:
La experiencia se enmarca en un proyecto de intercambio Comenius desarrollado entre los aos 2002-2005, con la participacin de seis centros europeos. A partir de la asignatura de prcticas de los alumnos de la Universidad de Girona, se ha implicado la educacin musical en el proyecto y se ha desarrollado, a lo largo de tres cursos, una rica experiencia intercultural a travs de la cancin, la danza y la composicin. A su vez, se analizan las aportaciones del proyecto al trabajo de las competencias bsicas de la etapa
Resumo:
Sobre la formaci que haurien de tenir els futurs mestres d'educaci infantil