38 resultados para Anónimos y seudónimos franceses
Resumo:
En el ámbito internacional de las humanidades digitales existe una importante discusión centrada en torno a la forma cómo las estructuras y dinámicas académicas e institucionales de las humanidades digitales favorecen a académicos de países anglófonos en detrimento de académicos de otras partes del mundo. Uno de los retos actuales es identificar a los humanistas digitales que trabajan en otros países e idiomas fuera de un modelo anglófono. En este contexto, el 10 de junio de 2013 tuvo lugar el Día de las humanidades digitales / Dia das humanidades digitais, evento organizado e impulsado por agrupaciones e instituciones que conformaron un grupo de trabajo internacional y que buscaba documentar el discurso, las prácticas y metodologías de las humanidades digitales desarrolladas en castellano y portugués. El artículo busca aportar documentación para problematizar si el discurso y las prácticas de las humanidades digitales en estos idiomas tienen rasgos distintos a las anglófonas.
Resumo:
El yacimiento de los Baños de la Reina de Calpe se encuentra situado en un enclave turístico de primer orden, al lado del mar, en las proximidades del Peñón de Ifach, zona de reserva natural protegida. Aunque se conoce desde el siglo XVII por las referencias de Gaspar Escolano, las primeras excavaciones se realizaron en 1792, dirigidas por el botánico Antonio José Cavanilles. Fue en ese momento cuando se descubrió un conjunto de pavimentos de mosaico opus tessellatum que, tras ser dibujados, se volvieron a enterrar y que actualmente deben aun permanecer debajo de varias edificaciones. Sin embargo, los descubrimientos más interesantes de mosaicos romanos en los Baños de la Reina se han localizado en la parte más oriental del área arqueológica, gracias a las excavaciones realizadas durante el periodo de 1986-1988 y, de forma más intensa, entre 1993 y 1999. Estos trabajos sacaron a la luz una zona termal y una interesante área residencial de unos 2000 m2, del siglo II-III d.C., estructurada alrededor de un patio poligonal con pavimentos opus tessellatum y opus sectile. Desde septiembre de 2005 se han ido realizado diversos tratamientos de urgencia para poder recuperar los pavimentos, así como algunos estudios e investigaciones puntuales para la caracterización de materiales y sus alteraciones y sobre las metodologías de restauración más adecuadas. Sin embargo, falta todavía un proyecto integral de intervención que aúne la experiencia de distintos profesionales y ponga las bases de un plan de protección y musealización del área arqueológica.
Resumo:
Recensão de: C. Cosmen Alonso; M. V. Herráez Ortega; M. P. Gómez-Calcerrada, (coord.). 2009. El intercambio artístico entre los reinos hispanos y las cortes europeas en la baja edad media. León: Universidad de León
Resumo:
Recensão de: "Arquitecturas pintadas. Del Renacimiento al siglo XVIII". 2011. Madrid: Fundación Thyssen‑ Bornemisza y Fundación Caja Madrid.
Resumo:
En este artículo se presenta el análisis de dos textos como ejemplares del género de texto crónica de periodismo radiofónico sobre el vino. A partir de una metodología descendente basada en la noción de actividad de lenguaje, se describirá el género a través de ocurrencias textuales, desde los siguientes puntos de vista: la sociedad de consumo como un tema social de relieve social, la organización temática y la organización argumentativa (esta última estrechamente asociada a la modalidad deóntica) como cuestiones lingüísticas que marcan el género y que expresan la dinámica persuasiva del especialista, un agente económico indirectamente implicado en la venta del producto.
Resumo:
This research intends to examine if there were significant differences on the brand engagement and on the electronic word of mouth (e-WOM)1 referral intention through Facebook between Generation X and Generation Y (also called millennials). Also, this study intends to examine if there are differences in the motivations that drive these generations to interact with brands through Facebook. Results indicated that Generation Y members consumed more content on Facebook brands’ pages than Generation X. Also, they were more likely to have an e-WOM referral intention as well as being more driven by brand affiliation and opportunity seeking. Finally, currently employed individuals were found to contribute with more content than students. This study fills the gap in the literature by addressing how marketing professionals should market their brand and interact and engage with their customers, based on customers’ generational cohort.