3 resultados para teoría de Recursos y Capacidades

em CiencIPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, Portugal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de mayor responsabilidad y transparencia en la gestión pública, las organizaciones del sector público tienen presente la necesidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de los recursos y la provisión de servicios a los usuarios. Ante esta situación, existe la necesidad de desarrollar sistemas de información y control de gestión que reflejen la evolución de los factores clave de éxito de naturaleza no financiera y/o cualitativa, como es el caso del Cuadro de Mando Integral (CMI). Así, con el objetivo de averiguar si conocen y están a adoptar el CMI, cuales las principales motivaciones para su aplicación y cómo se está implementando, hemos enviado un cuestionario a 591 organizaciones públicas, con una tasa de respuesta del 34%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayoría de los encuestados conoce el CMI, su utilización en dichas organizaciones es reducida y muy reciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de mayor responsabilidad y transparencia en la gestión pública, las organizaciones del sector público tienen presente la necesidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de los recursos y la provisión de servicios a los usuarios. Ante esta situación, existe la necesidad de desarrollar sistemas de información y control de gestión que reflejen la evolución de los factores clave de éxito de naturaleza no financiera y/o cualitativa, como es el caso del Cuadro de Mando Integral (CMI). Así, con el objetivo de averiguar si conocen y están a adoptar el CMI, cuales las principales motivaciones para su aplicación y como está a ser implementado, hemos enviado un cuestionario a 591 organizaciones públicas, con una tasa de respuesta del 34%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayoría de los encuestados conoce el CMI, su utilización en dichas organizaciones es reducida y muy reciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda de la racionalización en la gestión de los recursos y la necesidad de mejorar la calidad de los servicios prestados, han motivado la aplicación en las entidades públicas y privadas del Balanced Scorecard (BSC) y del modelo de excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management). En este sentido, la presente comunicación tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia del desarrollo de programas de gestión de la calidad total (TQM), destacando las principales características, las semejanzas y diferencias entre los modelos BSC y EFQM, y presentando un modelo de integración de las dos filosofías de gestión.